¿Qué es el modelo de escritura inteligente?
Según la neuropsicología existe un modo de enseñar a los niños a leer y a escribir que se ha dado en llamar el modelo de la escritura inteligente. Este modelo consta de tres partes:
- La eficacia de la forma
- La eficacia del tiempo y;
- La eficacia de la funcionalidad
La primera, eficacia de la forma, se consigue usando un modelo altamente detallista para que los niños comprendan la forma correcta de cada una de las letras. Esto, claro está, se debe hacer invirtiendo tiempo y dedicación por parte del niño y del docente. También se pueden usar láminas o algún soporte gráfico.
Desde ya que la eficacia de la forma, lleva mucho tiempo de práctica, pero también de supervisión. También resulta útil ir nombrando la letra a medida que se la va escribiendo. Esto refuerza auditivamente el nombre dela mismay ayuda para que el cerebro genere una asociación más fuerte entre la figura y el sonido de la letra.
Respecto a la eficacia del tiempo, tiene que ver con el punto anterior y con la mejora en el tiempo que demanda a cada niño conseguir que cada letra sea, primero legible y luego mejorar la misma, hasta conseguir el producto deseado en cada caso.
Por último, la eficacia de la funcionalidad tiene relación con la escritura que desarrolle el niñoen relación con las exigencias del medio en el que se desenvuelva. Dicho de otro modo, podríamos suponer que llegar a la eficacia de la funcionalidad implica que un niño escriba o copie un texto del modo adecuado (legible) y en el tiempo indicado. Por ejemplo, cuando un niño alcanza a copiar todo lo que la maestra puso en el pizarrón y además la letra es legible.
Sin embargo, podremos dar un paso más allá. No basta con que la escritura sea legible y en el tiempo indicado, sino que la misma debe ser comprensible para el niño. Esto tiene relación con que, en muchos casos, los niños tienen una buena grafía y en buen tiempo, pero no comprenden aquello que acaban de copiar. En tal caso, la escritura no puede llamarse inteligente. En consecuencia, podremos agregar a lo antes dicho que toda lectura y escritura precisan de:
- Eficacia en la forma
- Eficacia en el tiempo
- Eficacia en la funcionalidad y;
- Eficacia en la comprensión textual
Las primeras tres expuestas son fácilmente observables, pero no lo es la última mencionada; la eficacia en la comprensión textual.
¿Cómo hacemos para darnos cuenta de que la escritura es ciertamente una escritura inteligente?
Para poder reconocer si un niño comprendió aquello que ha leído, debemos hacerle algunas de las siguientes pruebas:
- Realizar breves preguntas sobre lo que acaba de escribir. Esto puede hacerse de forma oral o bien escrita (en este último caso el niño se verá obligado a leer nuevamente aquello que ha copiado en un inicio).
- Pedirle que cuente/relate con sus palabras y en 5 minutos sobre aquello que acaba de leer.
- Indicarle que marque las palabras más importantes del texto y las resalte con un marcador, lápiz de color, etc. De este modo, podemos saber si ha captado aquellas palabras esenciales en el texto dictado o copiado.
▷ Método creado por Evelyn Isabel Aguilera Arce visita su web Sistema Neuroescritural
¡Has probado este método! Déjanos tu opinión en los comentarios
© 2018 Modelo de escritura inteligente. Uno de los mejores métodos para enseñar a leer y escribir. Escuela de padres. Blog educativo Educapeques. Free imagenes por pngtree.com
Solicito que indiquen que este método es de mi autoría. Está patentado internacionalmente, hay publicaciones que lo acreditan y mi blog sistemaneuroescritural.blogspot.com lo enseña. Mi nombre es Evelyn Aguilera Arce, psicóloga chilena. Espero al menos pongan la fuente y link de donde sacaron esta información.
Hola Evelyn ya hemos comprobado y creado una mención a tu web como creadora. Cualquier cosa nos indicas. Si además quieres ampliar que descarguemos tu material desde nuestra web o algún tipo de colaboración no tienes nada más que decirlo. estaremos encantados.
No creo que este método sea adecuado para la enseñanza, sólo se trata de repetición y memorización de dibujos sin significado para el niño.
El niño no es un robot.
Un método para un ser que construye día a día sus conocimientos debe tener en cuenta su contexto, sus conocimientos previos, sus deseos, necesidades y potencialidad. Los adultos debemos hacer que disfrute de ese proceso y no que sea un fastidio. Debemos brindarle la mayor cantidad de oportunidades de un encuentro con los textos e invitarlo a producir textos de circulación social, que satisfagan su necesidades y deseos de comunicar.
Hay una diferencia muy grande entre el nombre de una letra y su sonido. Todos los elementos que constituyen el mensaje deben ser conocidos: contexto, conceptos, símbolos gráficos, sonoridad de las letras y sus enlaces.
Disculpa, el método que sugiere es arcaico, y tiene más que ver con una imposición que con algo pedagógico.
Gracias por tu comentario