En la actualidad son muchas las parejas que deciden separarse o divorciarse, y en muchos casos se emparejan de nuevo con otras personas. Es natural que algunas relaciones se rompan y también es natural enamorarse de nuevo. Cuando una relación no sale bien, no quiere decir que no podamos volver a intentarlo.
Sin embargo, cuando una de las dos personas o ambas, tienen hijos de anteriores relaciones la cosa podría complicarse. En estos casos surge una nueva estructura de familia, donde tiene cabida la relación de los hijos con la pareja de su progenitor o progenitora, y en ocasiones con los hijos o hijas de éste/a.
Esta relación tiene características especiales, que debemos tener en cuenta para hacer de ella una relación fluida, sana y afectuosa. Y evitar que los hijos rechacen a la pareja. Tener hijos y tener pareja no es incompatible, veamos cómo podemos hacer para lograr una buena relación entre los hijos y la pareja.
La relación de la pareja con los niños.
En muchas ocasiones la relación entre el novio/a de mamá/papá y los niños/as se torna complicada, sobre todo en los primeros momentos. La relación de nuestra pareja con nuestros hijos es una relación con características especiales para el niño/a:
- Aparece una nueva persona a la que deben respetar y con la que deben mostrarse amables y cariñosos.
- Es una persona con la que no les unen lazos de parentesco, pero que ocupa un lugar en la vida de su madre/padre.
- Se produce entonces un cumulo de pensamientos y emociones en el niño/a y no tienen recursos para un manejo adecuado de los mismos y pude provocar rechazo a la pareja.
¿Por qué mi hijo rechaza a mi pareja?
Para el niño/a no es fácil entender esta nueva situación.
Las dos figuras de apego más importantes para un niño/a suelen ser su padre y su madre. Tener el cariño de ambos es fundamental para su bienestar y desarrollo sano. La separación, ya suele suponer un acontecimiento traumático para el niño, en mayor o menor medida (dependiendo de las características especiales de cada caso, de cada relación, etc…). Una vez asumida esta nueva situación, el niño/a se hace a ello, sin embargo cuando aparece la pareja de su padre o de su madre, han de enfrentarse a un nuevo cambio. En estos momentos son muchos los pensamientos del niño/a e interpretaciones de la nueva situación, que conllevan emociones asociadas:
- Está persona quiere ocupar el lugar de mi papá/mamá, pero yo quiero a mi papá/mamá.
- Mi papá/mamá ya no me hace caso, o ya no me quiere lo suficiente.
- ¿Por qué tengo que querer a esta persona?
- No me gusta que mi papá/mamá la/le quiera.
- Entonces mis papás no volverán a estar juntos.
Las emociones asociadas, serían tristeza, miedo, celos, frustración porque las cosas no son como quiere, enfado, etc…Y se manifiestan como un rechazo a la pareja de su padre o de su madre.
Trucos para mejorar la relación de los hijos con la pareja
- Habla con el niño/a y ayúdale a entender la nueva situación. Ten en cuenta que ellos se encuentran de repente inmersos en una nueva situación y van a hacer sus propias interpretaciones, a veces sesgadas y erróneas.
- Escúchale y comprende sus miedos, sus pensamientos y sus emociones.
- Hazle saber que tu relación con él/ella no va a cambiar para nada.
- Pregúntale y pídele opinión. En muchas ocasiones los niños y niñas se sienten forzados a vivir situaciones que no eligen. No se trata de hacerles caso, pero sí de dialogar con ellos.
- No les presiones para que la relación sea fluida, deja que esto ocurra de manera natural, dales su tiempo a ellos y a tu pareja para crear vínculos y estableces lazos.
- Muéstrales tu cariño incondicional y busca siempre un hueco para vosotros solos.
- El papel de tu pareja no es el de padre o madre de tus hijos/as, ellos ya tienen a su padre o madre y se opondrán a esto.
- Procura hacer actividades, todos juntos, en las que podías disfrutar y crear las bases de un buen clima y una buena relación.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Resolucion de problemas matematicos.
- Características del campo y la ciudad.
- Ingles para niños de primaria.
- Arcoiris para niños.
- Actividades para niños.
- Regla de 3.