Método Zettelkasten: cómo tomar notas o apuntes de forma productiva

método Zettelkasten

Tomar apuntes en clase o en cualquier reunión requiere de una serie de destrezas que permitan resumir e incluir las ideas principales en un papel, se trata muchas veces de hacer un mapa mental de las ideas expuestas. Hay diversos métodos para realizar un resumen o tomar apuntes de forma efectiva, en este artículo te vamos a enseñar uno de los métodos que más nos ha gustado: El Método Zettelkasten, un método para tomar notas o apuntes de forma productiva.

La palabra «Zettelkasten» es de origen teutónico y se puede dividir en dos componentes: “Zettel”, que significa nota o papelito y “Kasten”, que significa caja.

El método Zettelkasten, también es conocido como slip-box y es un concepto muy interesante para tomar notas inteligentes.

Zettelkasten quiere decir caja de notas.


¿Cómo se desarrolló el método Zettelkasten?

Aunque este práctico método para tomar notas ya existía, se le atribuye al sociólogo alemán Niklas Luhmann (1927-1998), el invento de este conocido sistema Zettelkasten o Slip-box.

Niklas Luhmann uso este método ampliamente y llegó a crear un Zettelkasten de unas 90,000 notas, con el cual pudo desarrollar una escritura extraordinariamente prolífica, incluyendo más de 70 libros y 400 artículos académicos.

El sociólogo tomaba notas muy breves en pequeñas tarjetas de papel, relacionándolas con otras de contenido similar y las guardaba en archivadores de madera. ¡De ahí proviene el nombre!

Aunque existen otros métodos eficientes para tomar apuntes de forma productiva, el sistema de Luhmann está diseñado para almacenar conocimientos y usarlos cuando se necesiten de forma creativa.

Las fichas de Luhmann se digitalizaron y se encuentran on-line desde 2019.

notas Zettelkasten


Método slip-box o Zettelkasten para organizar notas

El método slip-box, también llamado método Zettelkasten, es una forma de organizar tus notas de manera eficiente.

Con esta herramienta para organizar apuntes o notas, se pueden crear conexiones entre las notas individuales, lo que respalda tu pensamiento y ayuda a hacer avanzar tus ideas.

Por lo tanto, con este famoso sistema aprenderás y pensarás mejor, desarrollando tus ideas más rápido.

El objetivo del método de Zettelkasten, es crear una base de conocimientos que permita relacionar y reorganizar ideas y usarlas para escribir artículos o libros.

¿En qué consiste el método Zettelkasten para tomar notas inteligentes

El método Zettelkasten para tomar notas inteligentes, consiste en tomar breves notas sin ningún tipo de jerarquía entre ellas, pero que mantienen una relación por su contenido.

La idea es que cuando busquemos las notas por el concepto o idea que representan, las podamos encontrar al momento.

A medida que vamos haciendo notas, las podemos relacionar con otras y podemos formar grandes redes de información.

Al mismo tiempo que vamos creando este entramado, las estamos pre-procesando al crear nuevas notas.

Por lo tanto, este método permite almacenar y organizar tu conocimiento, creando una extensión de tu memoria, que tiene como finalidad generar nuevas conexiones entre ideas e incrementar el flujo de escritura.

Pero, para que todo esto pueda ocurrir, se deben respetar algunos principios inherentes al método de Zettelkasten.


Principios del método para tomar notas Zettelkasten

  • Principio de atomicidad: Cada nota debe contener una y solo una idea.
  • Principio de autonomía: Cada nota debe ser comprensible por sí misma y puede ser movida, procesada, separada o concatenada independientemente de otras notas.
  • Siempre enlazar notas: Siempre que se agregue una nota, esta debe ser enlazada a otra. Una nota que no esté enlazada será olvidada y se perderá.
  • Explicar por qué están enlazadas dos notas: De lo contrario, meses o años después no se recordará el motivo de esa conexión.
  • Prohibido copiar y pegar: Es muy importante escribir una idea con palabras propias, de manera que puedan ser entendidas más adelante. Repito: ¡no copies y pegues!
  • Referencias: Siempre referenciar de dónde fueron sacadas las ideas o notas.
  • Ideas propias: Cuando surjan ideas, apuntarlas rápidamente, pero siempre respetando los principios 1, 2 y 3.
  • Notas sin jerarquía: No te preocupes por categorías o carpetas. Tampoco que tengan un orden en particular.
  • Notas de conexión: Si comienzas a ver alguna relación entre notas diversas, crea una nota que las enlace y explique el motivo de la conexión.
  • Notas temáticas: Tan pronto como las ideas y notas comiencen a agruparse en temas, crea una nota que agrupe a estas notas buscando un orden narrativo entre ellas.
  • Nunca eliminar notas. Las notas antiguas deben ser enlazadas a las nuevas, de esta manera podremos ver cómo algo fue evolucionando a lo largo del tiempo y también nuestras ideas. Es fundamental para controlar nuestro sesgo retrospectivo.

aprender a tomar apuntes


Método Zettelkasten actualizado

Aunque para algunas personas, el método Zettelkasten original en papel puede resultar anacrónico, obsoleto y poco práctico por el espacio que representa, podemos utilizar aplicaciones que se basan en este sistema eficiente.

Si te decides a usar este método, puedes descargar soluciones en forma de software y apps que te ayudarán con tus notas.

Aplicaciones que funcionan bajo el método Zettelkasten

Existen aplicaciones que podemos utilizar para este fin, que simplifican al máximo el trabajo a los usuarios e incluso ayudan a mejorar el aprendizaje, como Notion o Roam Research.

Sin embargo hay que ser cuidadoso, ya que la idea de este sistema es que ingresemos notas que se encuentren a resguardo de por vida y no sabemos si las condiciones que estas empresas nos ofrecen, permanecerán operativas con el transcurso de los años.

También existen alternativas libres, que realizan un excelente trabajo manteniendo el control de nuestros datos.

Entre estas alternativas libres podemos encontrar a: Zettlr, Zkn3, nvAlt, plugins para vim y Org-mode/Org-roam.

No hay una forma específica de utilizar este método, ya que cada quien debe ir diseñando su propio ZETTELKASTEN, para poder usarlo como quiera y con los temas que quiera.

La organización de ideas y notas, son claves para escribir mejor y de forma más eficiente, por lo tanto, te recomendamos este método que ha demostrado por décadas ser muy eficiente.

También te puede interesar: Cómo hacer un resumen. Las mejores técnicas de Estudio Primaria

Método Zettelkasten: cómo tomar notas o apuntes de forma productiva Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Método Zettelkasten: cómo tomar notas o apuntes de forma productiva ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques