Método Vacachadafa para aprender a leer y escribir en 20 días

Método Vacachadafa

El Método Vacachadafa es una técnica para aprender a leer y escribir, implementada por docentes para ayudar a los niños que no han logrado desarrollar el proceso de lectoescritura en un 100%.

El método Vacachadafa para aprender a leer y escribir en 20 días, es un sistema de enseñanza rápida que se ha comprobado ser muy efectivo y por eso tiene una gran popularidad entre los maestros de primaria.

Esta novedosa técnica, asegura que los niños pueden aprender a leer muy rápido, en tan sólo 20 días y sin tener que gastar dinero en materiales didácticos extraordinarios.

Este procedimiento es recomendado muy especialmente para niños de preescolar, básica y estudiantes con trastornos de aprendizaje o con necesidades especiales.

En este interesante y valioso artículo, compartiremos esta novedosa metodología para enseñar a leer y escribir en pocos días.


Procedimiento para enseñar a leer y escribir con el método Vacachadafa

Para que el método Vacachadafa sea bien aplicado y este procedimiento didáctico funcione efectivamente, debe ser desarrollado siguiendo las indicaciones del cuadernillo al pie de la letra; ya que cada actividad es determinante para el éxito del aprendizaje del alumno.

No obstante, los docentes de acuerdo con su capacidad y experiencia, podrán realizar o introducir cambios en los pasos o actividades de este método, durante el transcurso de la actividad sin alterar sustancialmente los mismos.

Aplicar de forma correcta este procedimiento de enseñanza rápida de lectoescritura, llevará a que en 20 días el alumno pueda leer y escribir más de 100 palabras y pequeños enunciados, adquiriendo un nivel de conocimientos aceptable.

El proceso de lectoescritura, no sólo constituye para los niños aprender a leer y escribir, sino también interviene el desarrollo de habilidades cognitivas como la atención, memoria, secuenciación, orden estratégico y orden mental.

Instrucciones para aplicar el Método Vacachadafa

El método Vacachadafa es una variante del método silábico, porque se requiere que los niños se aprendan las sílabas en lugar de aprender letra por letra.

Para poder comenzar a aplicar este método, uno de los requisitos básicos es que los niños conozcan la grafía y el fonema de las vocales; para que tenga más facilidad de aprenderse las diferentes sílabas.

El Método de lectura de los 20 días es considerado como una técnica sintética, porque parte de lo básico y lleva al niño a lo más complejo de manera progresiva.

¿El método Vacachadafa funciona?

Sabemos que hay muchas ofertas, métodos, técnicas, estrategias, cursos y talleres que prometen que los niños pueden aprender a leer y escribir rápida y fácilmente, además de asegurar que no solo aprenderán a leer, sino que tendrán una excelente comprensión lectora.

El punto es, que cada técnica o método de enseñanza es aplicable y es funcional para determinados tipos de alumnos.

El método Vacachadafa ha podido demostrar que es fácilmente aplicable y efectivo, pero hay que tener en cuenta que para que este método funcione; hay que seguirlo constantemente, seguir sus reglas y ser creativo con las actividades extras.

Los docentes que han implementado el Método de los 20 días para aprender a leer y escribir, aseguran que esta es una metodología muy funcional para todos los niños y muy especialmente, para aquellos que tienen problemas para aprender al mismo ritmo que el resto de sus compañeros.


¿Cómo se enseña a leer y escribir con el método Vacachadafa de los 20 días?

A continuación, te comentamos cómo se enseña a leer y escribir con el método Vacachadafa de los 20 días:

Para trabajar con el método Vacachadafa, se comienza con la plantilla de la vocal “a” y se lee de la siguiente manera:

  • ba, ba, ba, barquito
  • ca, ca, ca, casita
  • da, da, da, dadito

Esto se repite de manera sucesiva, hasta el último dibujo de la plantilla didáctica.

Los docentes recomiendan, que para que los niños memoricen fácilmente estos ejercicios para aprender a leer y escribir en 20 días, se debe trabajar con estas plantillas varias veces al día.

También sugieren la importancia que durante el ejercicio, el niño señale con su dedo índice la sílaba que está leyendo y le de 3 toques mientras le da lectura.

método de los 20 días

Plantilla #1

plantilla Vacachadafa

Plantilla #2

plantilla lectura

Plantilla #3

plantilla escritura

Plantilla #4

plantilla método Vacachadafa

Plantilla #5

Otra recomendación para enseñar a leer y escribir en 20 días que no se debe dejar pasar, es que cada plantilla se trabaje por 4 días consecutivos y al final de cada una, se pueden formar palabras de manera oral con las sílabas de la planilla.

Aplicación del procedimiento didáctico Vacachadafa

La aplicación del procedimiento didáctico Vacachadafa, se realiza de la siguiente manera:

  1. Cada plantilla se debe trabajar durante cuatro días consecutivos.
  2. Se debe comenzar a trabajar con la plantilla #1 de la letra “A-a”
  3. Este ejercicio se lee de la siguiente manera: ba – ba – ba – barco, ca – ca – ca – campana, cha – cha – cha – chaleco; se hace de esta manera hasta llegar al último dibujo.
  4. Es muy importante que durante la lectura, los niños señalen con su dedo índice la sílaba que se está leyendo y dé tres toques con su dedo al leerla.
  5. También es recomendable, trabajar varias veces al día con la lectura de la plantilla.
  6. Toda vez que se haya concluido la lectura, se procederá a realizar un dictado del día.
  7. En cualquier momento, el niño puede apoyarse con la plantilla durante el dictado.
  8. El ejercicio de lectura y dictado, se debe llevar a cabo durante cuatro días consecutivos con la plantilla #1 de la letra “A-a”; con la variación que las palabras que se dictarán cada día serán diferentes.

Para realizar los ejercicios del método Vacachadafa, puedes imprimir las plantillas, pegarlas en cartón o cartulina y poner papel transparente encima para que no se maltraten con el uso.


Ventajas y Desventajas del Método de los 20 días

Una de las ventajas del método Vacachadafa de los 20 días, es que lleva al alumno de manera ordenada, de lo más simple a lo complejo y no es difícil para los padres dar apoyo en casa.

Tal vez, la desventaja del método Vacachadafa tiene que ver con la memorización de las sílabas que no tienen un significado.

Por lo tanto, es importante que el docente y los padres implementen actividades complementarias creativas, para que el proceso de lectoescritura no sea mecánico y aburrido.


Recomendaciones para aprender a leer en 20 días con el método Vacachadafa 

A continuación, te damos algunas recomendaciones para aprender a leer en 20 días con el método Vacachadafa:

  • Se debe ser constante con el método y seguir los pasos.
  • Es importante complementar el método Vacachadafa para aprender a leer y escribir, con juegos y materiales impresos para que no sea tan memorístico, por ejemplo: leer un cuento corto o jugar con un rompecabezas de sílabas.
  • Es importante ser paciente y tener en cuenta, que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje.
  • Si el niño no logra aprender a leer y escribir en 20 días, no debe ser motivo de preocupación. En este caso, se sugiere repasar por más tiempo las plantillas e implementar juegos creativos que complementen la metodología.

Nota: El creador del método Vacachadafa no se conoce, pero esta es una técnica muy popular y efectiva para que los maestros enseñen a leer y escribir

También te puede interesar: Por qué no hay que enseñar a los niños a leer y escribir antes de los 6 años

Método Vacachadafa para aprender a leer y escribir en 20 días Clic para tuitear

© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Método Vacachadafa para aprender a leer y escribir en 20 días ]  Escuela de padres   Ángel Sánchez Fuentes

2 comentarios de “Método Vacachadafa para aprender a leer y escribir en 20 días

Los comentarios están cerrados.