Método socrático en la educación

Método socrático en la educación

El Método Socrático o también conocido como Diálogo Socrático o Mayéutica, es un procedimiento que sirve para identificar pensamientos y ayudar a las personas pensantes a determinar cuán precisos, útiles o inútiles, pueden ser ciertos pensamientos.

Este es un método muy antiguo y muy utilizado por educadores y psicoterapeutas alrededor del mundo, que tiene como objetivo principal el desarrollo de un pensamiento crítico y autorreflexivo.


¿De dónde proviene y en qué consiste el método socrático?

Este método se le debe a Sócrates quien vivió entre el 470 y el 399 a. C., quien era un filósofo de la Antigua Grecia y que utilizó esta técnica para fomentar el pensamiento crítico entre sus estudiantes.

A pesar que esta es una técnica muy antigua, el método socrático es implementado en diversos centros educativos en la actualidad, a nivel mundial. Incluso, es una técnica muy utilizada por psicólogos en sus estrategias terapéuticas.

Este método consiste en un cuestionamiento constante, lo que ayuda a las personas a eliminar pretensiones de certeza y conseguir una comprensión más profunda de un tema en particular.

La principal característica del método o debate socrático, es la eliminar cualquier pretensión de certeza y cuestionar todo sin dejar nada por investigar, con el objetivo de alentar a una comprensión más profunda de cualquier tema.


El método socrático en la educación

Según piensan muchos educadores, los métodos para transmitir el aprendizaje no pueden reducirse a las lecciones en donde se le expone al alumno un tema determinado; ya que el proceso de enseñanza, debería ser más dinámico e incorporar en las aulas las nuevas herramientas tecnológicas, con la intención de incentivar e inducir el aprendizaje.

En este caso, el método socrático en la educación busca ampliar la labor docente, haciendo dudar al alumno de los conceptos o temas que se le plantean y enseñarle a argumentar para encontrar la verdad a través del diálogo.

etapas Método socrático

Las etapas del método socrático

El método socrático es una técnica muy práctica, que se basa en el diálogo y que consta de dos fases que son la ironía y la mayéutica, y que a través del razonamiento inductivo, se pretende alcanzar la definición universal de los términos en los objetos de la investigación.

¿Cuáles son las fases del método Socrático?

La mayéutica es la primera fase de depuración del pensamiento prejuicioso, que se integra necesariamente a la ironía socrática.

Los elementos básicos del diálogo socrático son:

  • La pregunta
  • La respuesta
  • El debate
  • La conclusión

Por otro lado, la ironía descrita en el método o dialogo socrático, proviene de una expresión griega que significa “preguntar y pretender no saber”. Este momento del diálogo socrático niega preconceptos o prejuicios.

La ironía está compuesta por preguntas que se le hacen al interlocutor, con la intención de dejar claro que el conocimiento que él cree tener, no es más que una opinión o una interpretación parcial de la realidad; ya que para Sócrates, la ignorancia o no tener conocimiento sobre algo, es preferible al conocimiento basado en prejuicios o lo que es igual al mal conocimiento.

De este modo, las preguntas socráticas sirven para que un interlocutor se dé cuenta, de lo erróneo de lo que cree saber y que cree que es verdadero, cuando en realidad es falso.

Los diálogos socráticos que terminan sin completarse se denominan diálogos aporéticos, que significa aporía: “punto muerto” o “inconclusión”.

Método socrático o Mayéutica

El método socrático también es conocido como Mayéutica que en griego tiene el significado de “hacer parir la verdad”, es con el que Sócrates sugería que el maestro por medio de preguntas descubra conocimientos y enseñara mediante la discusión de problemas, interrogando hábilmente al alumno.

La mayéutica es un proceso dialéctico que busca dilucidar opiniones o conocimientos de sus interlocutores, por medio de sucesiones de preguntas formuladas meticulosamente.

La mayéutica o método socrático tiene sentido en la educación, desde el punto de vista en que generalmente los métodos de aprendizaje son verticales y dependientes de la memoria. En contra parte, se plantea que en la educación se debe enseñar a pensar, en vez de enseñar pensamientos hechos.

De esta manera, la Mayéutica consiste en cuestionar para tratar de encontrar una contradicción y de esta manera llegar a un conocimiento real.


¿Cómo se plantea el método socrático en la educación?

Estos métodos del pensamiento socrático buscan que tanto estudiantes como docentes, dominen la teoría por medio de los cuestionamientos de sus compañeros y de la auto reflexión, para fortalecer o poder notar la ausencia del conocimiento, para evitar creer saber que se sabe sobre algo.

El método socrático en los programas educativos logra clases más activas y evita el aburrimiento en los alumnos, ya que deben estar ocupados en el trabajo reflexivo de sus temas.

Este método inicia el proceso de enseñanza-aprendizaje, convenientemente a partir de una duda y propone el diálogo como el instrumento fundamental para escuchar a otros, se cuestione de una manera constructiva y en donde todos los participantes puedan aportar ideas para alcanzar la verdad.

Método socrático en la educación Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Método socrático en la educación ]  Escuela de padres @educapeques