El método de las palabras normales: una forma eficaz de enseñar la lectoescritura

Método de las palabras normales

El método de las palabras normales


El método de las palabras normales es una forma de enseñar la lectoescritura que se basa en el análisis y la síntesis de las palabras. Es decir, se parte de una palabra que tiene un significado para el niño y se la descompone en sus elementos (sílabas y letras) para luego volver a formarla y comprenderla. De esta manera, se favorece la asociación entre el sonido y la grafía de las letras, así como el desarrollo del vocabulario y la expresión oral y escrita.

Este método fue creado por los pedagogos alemanes Kramen, Heral y Vergel a principios del siglo XX, como una alternativa al método silábico, que se consideraba demasiado mecánico y poco significativo para los niños. El método de las palabras normales se inspiró en las ideas de Pestalozzi, Froebel y Montessori, que defendían una educación basada en los intereses y las experiencias de los alumnos.

El proceso que sigue el método de las palabras normales es el siguiente:

  • Motivación: Se utiliza la conversación o la literatura infantil para introducir el tema de la palabra normal, que es una palabra que se ha elegido previamente por su relevancia para el niño.
  • Presentación: Se muestra la palabra normal manuscrita y se pronuncia correctamente. Se puede acompañar de una imagen o un objeto que represente su significado.
  • Descubrimiento: Se hace que el niño identifique la palabra normal entre otras palabras similares o diferentes. Se puede usar un juego de memoria o de asociación.
  • Copia y lectura: Se hace que el niño copie la palabra normal y la lea en voz alta. Se puede usar un cuaderno o una pizarra.
  • Análisis: Se hace que el niño descomponga la palabra normal en sus elementos (sílabas y letras) y los identifique por su sonido y su forma. Se puede usar un alfabeto móvil o unas tarjetas.
  • Síntesis: Se hace que el niño forme nuevas palabras y frases con los elementos conocidos. Se puede usar un juego de construcción o de composición.
  • Dictado: Se hace que el niño escriba la palabra normal y otras palabras relacionadas a partir de escucharlas. Se puede usar un lápiz o un ordenador.

¿Qué ventajas tiene el método de las palabras normales?

El método de las palabras normales tiene varias ventajas para la enseñanza de la lectoescritura, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • ✅ Es un método significativo: Parte de palabras que tienen sentido para el niño y que están relacionadas con su entorno y sus intereses. De esta manera, se estimula su motivación y su curiosidad por aprender.
  • ✅ Es un método natural: Respeta el ritmo y el estilo de aprendizaje de cada niño, adaptándose a sus necesidades y capacidades. No impone un orden fijo ni una cantidad determinada de palabras a aprender.
  • ✅ Es un método global: Integra las diferentes áreas del lenguaje (oral, escrito, auditivo y visual) y las diferentes dimensiones del aprendizaje (cognitiva, afectiva y social). Favorece la comunicación y la expresión creativa del niño.
  • ✅ Es un método lúdico: Utiliza juegos, canciones, cuentos, imágenes y objetos para hacer más divertido y dinámico el proceso de aprendizaje. Fomenta la participación activa y cooperativa del niño.

¿Qué desventajas tiene el método de las palabras normales?

El método de las palabras normales también tiene algunas desventajas o limitaciones para la enseñanza de la lectoescritura, entre las que se pueden mencionar las siguientes:

  • 🛑 Es un método complejo: Requiere una buena preparación por parte del docente, que debe seleccionar cuidadosamente las palabras normales según los criterios de frecuencia, utilidad, dificultad y variedad. También debe diseñar actividades adecuadas y variadas para cada palabra y cada niño.
  • 🛑 Es un método lento: Implica un avance gradual y progresivo en el aprendizaje de las letras, las sílabas y las palabras, lo que puede generar frustración o aburrimiento en algunos niños que prefieren un ritmo más rápido o más desafiante.
  • 🛑 Es un método insuficiente: No cubre todos los aspectos de la lectoescritura, como la ortografía, la gramática, la puntuación o la comprensión lectora. Por eso, debe complementarse con otros métodos o recursos que refuercen estos aspectos.

métodos para aprender lectoescritura


Cómo aplicar el método de las palabras normales en el aula

Si te ha interesado el método de las palabras normales para la enseñanza de la lectoescritura y quieres ponerlo en práctica en tu clase o en tu casa, te vamos a dar algunos consejos y ejemplos para que lo hagas de forma efectiva y divertida. Verás que no es tan difícil como parece y que los resultados son muy satisfactorios.

Pasos para implementar el método de las palabras normales

Para aplicar el método de las palabras normales en el aula, debes seguir los siguientes pasos:

  • 1️⃣️ Seleccionar las palabras normales: El primer paso es elegir las palabras que vas a utilizar como base para el aprendizaje. Estas palabras deben cumplir algunos requisitos, como ser frecuentes, útiles, variadas y con una dificultad adecuada al nivel de los alumnos. También deben estar relacionadas con el tema que se esté trabajando o con los intereses de los niños. Puedes usar un diccionario, un libro de texto o una guía didáctica para ayudarte a seleccionar las palabras normales.
  • 2️⃣️ Planificar las actividades: El segundo paso es diseñar las actividades que vas a realizar con cada palabra normal. Estas actividades deben seguir el proceso que ya hemos explicado: motivación, presentación, descubrimiento, copia y lectura, análisis, síntesis y dictado. Puedes usar diferentes recursos y materiales para hacer las actividades más atractivas y variadas, como juegos, canciones, cuentos, imágenes, objetos, etc.
  • 3️⃣️ Ejecutar las actividades: El tercer paso es llevar a cabo las actividades con los alumnos. Debes tener en cuenta el ritmo y el estilo de aprendizaje de cada niño y adaptarte a sus necesidades y capacidades. No debes forzar ni presionar al niño, sino dejar que avance a su propio ritmo y que disfrute del aprendizaje. Debes darle feedback positivo y reforzar su autoestima y su confianza.
  • 4️⃣️ Evaluar los resultados: El cuarto paso es evaluar los resultados del aprendizaje. Debes observar si el niño ha logrado identificar, escribir y leer la palabra normal y sus elementos. También debes comprobar si ha comprendido el significado de la palabra y si ha sido capaz de formar nuevas palabras y frases con ella. Puedes usar diferentes instrumentos de evaluación, como pruebas escritas, orales, observación directa, etc.

Materiales necesarios para el método de las palabras normales

Para aplicar el método de las palabras normales en el aula, no se necesitan muchos materiales ni muy sofisticados. Con algunos elementos básicos se puede realizar un buen trabajo. Algunos de los materiales que puedes usar son los siguientes:

  • 📌 Láminas o carteles con las palabras normales escritas en letra manuscrita y acompañadas de una imagen o un objeto que represente su significado. Estas láminas se pueden colocar en un lugar visible del aula o en un rincón específico para la lectoescritura.
  • 📌 Alfabeto móvil o tarjetas con las letras del abecedario escritas en letra manuscrita. Estos materiales se pueden usar para descomponer y formar palabras con las letras conocidas.
  • 📌 Cuaderno o pizarra para copiar y escribir las palabras normales y otras palabras relacionadas. Se puede usar un lápiz o un ordenador para escribir.
  • 📌 Libros, revistas o periódicos que contengan las palabras normales o sus derivados. Estos materiales se pueden usar para buscar y leer las palabras en contextos reales y variados.
  • 📌 Juegos, canciones, cuentos o imágenes que tengan que ver con las palabras normales o sus significados. Estos materiales se pueden usar para motivar y divertir a los niños con el aprendizaje.

Ejercicios con el método de las palabras normales

Para que te hagas una idea más clara de cómo se aplica el método de las palabras normales en el aula, te vamos a dar algunos ejemplos de ejercicios que puedes realizar con tus alumnos o hijos. Estos ejercicios están clasificados según el tipo de actividad: análisis, síntesis o comprensión.

🔖 Ejercicios de análisis

Los ejercicios de análisis consisten en descomponer la palabra normal en sus elementos (sílabas y letras) y reconocer su sonido y su forma. Algunos ejemplos de ejercicios de análisis son los siguientes:

  • Colocar las letras del alfabeto móvil o las tarjetas con las letras en el orden correcto para formar la palabra normal.
  • Separar la palabra normal en sílabas con un guion y contar cuántas sílabas tiene.
  • Identificar la sílaba tónica de la palabra normal y marcarla con un acento si lo lleva.
  • Señalar la primera y la última letra de la palabra normal y decir su nombre y su sonido.
  • Clasificar la palabra normal según el número de letras que tiene: monosílaba, bisílaba, trisílaba o polisílaba.

🔖 Ejercicios de síntesis

Los ejercicios de síntesis consisten en formar nuevas palabras y frases con los elementos conocidos (sílabas y letras) a partir de la palabra normal. Algunos ejemplos de ejercicios de síntesis son los siguientes:

  • Cambiar una letra o una sílaba de la palabra normal para formar una nueva palabra. Por ejemplo, si la palabra normal es casa, se puede cambiar la c por una m y formar masa, o cambiar la a por una o y formar coso.
  • Añadir una letra o una sílaba al principio o al final de la palabra normal para formar una nueva palabra. Por ejemplo, si la palabra normal es sol, se puede añadir una a al principio y formar asol, o añadir una a al final y formar sola.
  • Unir dos palabras normales para formar una palabra compuesta. Por ejemplo, si las palabras normales son col y flor, se puede unir y formar coliflor.
  • Formar una frase con la palabra normal y otras palabras conocidas. Por ejemplo, si la palabra normal es pan, se puede formar la frase me gusta el pan con mermelada.
  • Formar un trabalenguas o una adivinanza con la palabra normal y otras palabras que rimen o que tengan relación. Por ejemplo, si la palabra normal es luna, se puede formar el trabalenguas luna llena, llena luna, ¿cuántas lunas llenas hay en una? o la adivinanza redonda como un queso y amarilla como el oro, ¿qué es?

🔖 Ejercicios de comprensión

Los ejercicios de comprensión consisten en entender el significado de la palabra normal y su uso en diferentes contextos. Algunos ejemplos de ejercicios de comprensión son los siguientes:

  • Buscar la definición de la palabra normal en un diccionario o en un libro de texto y escribirla con tus propias palabras.
  • Buscar sinónimos y antónimos de la palabra normal y escribirlos en una lista. Por ejemplo, si la palabra normal es grande, se puede escribir pequeño como antónimo y enorme como sinónimo.
  • Buscar palabras derivadas de la palabra normal y escribirlas en una lista. Por ejemplo, si la palabra normal es flor, se puede escribir florero, florecer, floral, etc.
  • Buscar palabras que pertenezcan a la misma familia léxica que la palabra normal y escribirlas en una lista. Por ejemplo, si la palabra normal es libro, se puede escribir librería, librero, libreta, etc.
  • Buscar la palabra normal o sus derivados en un libro, una revista o un periódico y leer el texto donde aparece. Después, explicar con tus propias palabras lo que dice el texto.

aprender lectoescritura con el método de las palabras normales


Diferencias entre el método de las palabras normales y otros métodos

El método de las palabras normales no es el único que existe para la enseñanza de la lectoescritura. Hay otros métodos que se basan en diferentes principios y que tienen sus propias características, ventajas y desventajas. En este apartado te vamos a explicar las diferencias entre el método de las palabras normales y otros tres métodos muy conocidos: el método silábico, el método fonético y el método global.

Método silábico

El método silábico es uno de los más tradicionales y se basa en la enseñanza de las letras del abecedario por su nombre y su orden. Después se combinan las letras para formar sílabas y luego se unen las sílabas para formar palabras. El método silábico se centra en la decodificación de los signos escritos, pero no presta mucha atención al significado ni a la comprensión.

Las principales diferencias entre el método silábico y el método de las palabras normales son las siguientes:

  • El método silábico parte de lo simple a lo complejo, mientras que el método de las palabras normales parte de lo complejo a lo simple. Es decir, el método silábico empieza por las letras y termina por las palabras, mientras que el método de las palabras normales empieza por las palabras y termina por las letras.
  • El método silábico es un método sintético, mientras que el método de las palabras normales es un método analítico. Es decir, el método silábico construye las palabras a partir de sus elementos, mientras que el método de las palabras normales descompone las palabras en sus elementos.
  • El método silábico es un método mecánico, mientras que el método de las palabras normales es un método significativo. Es decir, el método silábico se basa en la memorización y la repetición, mientras que el método de las palabras normales se basa en la comprensión y la motivación.

Método fonético

El método fonético es otro método tradicional que se basa en la enseñanza de las letras del abecedario por su sonido y no por su nombre. Después se combinan los sonidos para formar sílabas y luego se unen las sílabas para formar palabras. El método fonético se apoya en imágenes o ilustraciones para asociar los sonidos con los objetos o conceptos que representan.

Las principales diferencias entre el método fonético y el método de las palabras normales son las siguientes:

  • El método fonético parte de lo simple a lo complejo, mientras que el método de las palabras normales parte de lo complejo a lo simple. Es decir, el método fonético empieza por los sonidos y termina por las palabras, mientras que el método de las palabras normales empieza por las palabras y termina por los sonidos.
  • El método fonético es un método sintético, mientras que el método de las palabras normales es un método analítico. Es decir, el método fonético construye las palabras a partir de sus elementos, mientras que el método de las palabras normales descompone las palabras en sus elementos.
  • El método fonético es un método parcial, mientras que el método de las palabras normales es un método global. Es decir, el método fonético se centra en la relación entre sonido y grafía, pero no tiene en cuenta otros aspectos del lenguaje como la entonación, la acentuación o la puntuación. El método de las palabras normales integra todos los aspectos del lenguaje oral y escrito.

Método global

El método global es un método moderno que se basa en la enseñanza de la lectoescritura a partir de unidades mayores que la palabra, como frases o textos completos. Después se analizan estas unidades para identificar sus componentes (palabras, sílabas y letras). El método global se enfoca en la comprensión lectora y en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Las principales diferencias entre el método global y el método de las palabras normales son las siguientes:

  • El método global parte de lo complejo a lo simple, al igual que el método de las palabras normales. Sin embargo, el nivel de complejidad es mayor en el método global, ya que empieza por frases o textos y termina por las letras, mientras que el método de las palabras normales empieza por las palabras y termina por las letras.
  • El método global es un método analítico, al igual que el método de las palabras normales. Sin embargo, el grado de análisis es menor en el método global, ya que se centra en la comprensión global del texto y no en la descomposición de sus elementos, mientras que el método de las palabras normales se basa en el análisis y la síntesis de las palabras.
  • El método global es un método natural, mientras que el método de las palabras normales es un método artificial. Es decir, el método global respeta el proceso natural de aprendizaje del lenguaje, que va de lo oral a lo escrito y de lo global a lo particular, mientras que el método de las palabras normales introduce un proceso artificial de aprendizaje, que va de lo escrito a lo oral y de lo particular a lo global.

Conclusión

En este artículo te hemos explicado en qué consiste el método de las palabras normales para la enseñanza de la lectoescritura, un método analítico que parte de la palabra como unidad de sentido y la descompone en sus elementos (sílabas y letras) para luego volver a sintetizarla y comprenderla. Te hemos mostrado sus ventajas y desventajas, cómo se aplica en el aula y qué resultados se obtienen. También te hemos mostrado las diferencias entre este método y otros métodos más tradicionales, como el silábico, el fonético o el global.

Nuestro objetivo ha sido ofrecerte una información completa y útil sobre este método, que consideramos una forma eficaz y divertida de enseñar la lectoescritura a los niños. Creemos que este método respeta el ritmo y el estilo de aprendizaje de cada niño, se adapta a sus intereses y necesidades, integra las diferentes áreas y dimensiones del lenguaje y fomenta la motivación y la curiosidad por aprender.

Si quieres probar el método de las palabras normales en tu clase o en tu casa, te recomendamos que sigas los pasos que te hemos indicado y que uses los materiales y los ejercicios que te hemos sugerido. Verás que no es tan difícil como parece y que los resultados son muy satisfactorios. También te animamos a que busques otras fuentes y recursos sobre este método, que consultes con otros profesionales o padres que lo hayan usado o que nos dejes tus comentarios o dudas al final de este artículo.

Esperamos que este artículo te haya gustado y te haya servido para conocer mejor el método de las palabras normales para la enseñanza de la lectoescritura. Si es así, no dudes en compartirlo con tus amigos, familiares o colegas. Y si quieres aprender más sobre otros métodos o temas relacionados con la educación, te invitamos a que sigas leyendo nuestro blog. ¡Hasta pronto!


© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ El método de las palabras normales: una forma eficaz de enseñar la lectoescritura ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educapeques