Método Matte
Aunque el método Matte no sea tan difundido, fue creado por el profesor chileno Claudio Matte hace más de cien años (en el año 1884) y es un método de excelencia con el que los niños pueden llegar a aprender a leer y escribir en solo 5 meses.
La lectura, a diferencia del habla, es un proceso artificial, es decir que cada niño aprende a hablar de manera natural pero no sucede lo mismo con la escritura y la lectura. Este proceso demanda que una serie de neuronas se destinen al momento del aprendizaje de la lectura y de la escritura de manera exclusiva a estas funciones.
Actualmente, la enseñanza de lectura y escritura utiliza dos métodos: uno que parte desde los fonemas (unidades mínimas del lenguaje sin significado) y otro que parte de las palabras de manera global.
El primero es aquel donde se les enseña a los niños el abecedario, el sonido de cada letra y su posible articulación fonema por fonema hasta formar una palabra.
El segundo método (método global) les enseña a los niños conceptos o palabras globales y luego se asocian estas a diferentes significados. Este método es muy usado actualmente para la enseñanza de un segundo idioma.
El método Matte es una mezcla de ambos métodos y ha sido muy usado en el pasado. Así, con este método han aprendido varias generaciones y recibe el nombre de silabario del ojo.
El método Matte es fonético, por un lado, ya que enseña el sonido de las letras y, por otro lado, es analítico porque se descomponen y analizan las palabras.
¿Por qué se dice que este método es una fusión entre los dos métodos que se usan actualmente?
Porque parte de la sílaba. Es decir, para un niño aprender los fonemas y aplicar un fonema a cada grafema, es un trabajo extremo. Por otro lado, se cometen demasiados errores al enseñar las palabras de manera global (el sistema educativo actual ha dejado grandes muestras de esto). Pero la descomposición en sílabas de una palabra no es del todo complejo para un niño ya que, los diferentes tonos están relacionados con algo que el niño hace de manera natural: hablar.
¿Cómo se usa el método Matte?
Es indispensable el empleo de imágenes para que los niños puedan asociar la palabra fragmentada en sílabas con cada imagen. Por ejemplo, se le presenta al niño una imagen:
Y luego se le muestra el nombre de esta: TAZA. A continuación se divide la palabra en sílabas: TA – ZA. Yse marca la acentuación de la misma: TA– ZA donde “Ta” suena más fuerte que “za” aunque no es un acento escrito sino prosódico.
Esto se debe hacer con cada palabra que se enseña. Cuando el niño ha incorporado algunas mañanas se puede colocar las mismas en letra cursiva y en letras minúsculas tanto cursivas como en imprenta.
Veamos otro ejemplo:
PE – RRO
También se le puede pedir al niño que escriba la palabra separada en sílabas.
Es recomendable comenzar con palabras de no más de dos sílabas para evitar mayor complejidad al niño.
Otros métodos para enseñar a leer
Hola estoy complicada mi hija tiene 7 años y le a costado un mundo leer. Como puedo ayudarle.