Método Guillour ¡Mejora la concentración de tus hijos!

El método Guillour

El método Guillour es un proceso que une al arte y la ciencia, y que ayuda a aumentar los ciclos de atención y concentración en niños, a través de ejercicios que favorecen la comunicación entre ambos hemisferios cerebrales.

La concentración es una capacidad cognitiva que se puede aumentar con ejercicios específicos, como lo demuestran numerosos estudios científicos.

El método Guillour fue creado hace más de 30 años por la profesora Lourdes Gutiérrez Vázquez, psicopedagoga y artista plástica. Esta técnica se lleva a cabo en muchos países desde hace más de 15 años.


¿En qué consiste el método Guillour?

El Método Guillour consiste en una serie de láminas con figuras que deben resolverse mirando únicamente a un espejo colocado frente a la hoja. Los ojos engañan al cerebro y entonces ambos hemisferios se obligan a organizar más módulos neuronales.

El niño debe copiar imágenes mirando el espejo e imitar el trazo de la imagen que allí ve.Realizar dibujos y localizar símbolos específicos al mirar directamente al espejo son actividades que forman parte de la terapia para aumentar la atención-concentración y corregir algunos trastornos conductuales.

Cada vez que se hace este tipo de ejercicios se activan las neuronas cerebrales, porque se hace un esfuerzo mayor para coordinar el movimiento ojo-mano y así poder resolverlo.

El método Guillour consiste en estimular ambas partes del cerebro con el objetivo de mejorar la concentración y la atención de los niños.

El Método Guillour al aumentar la observación y detectar detalles que generalmente pasan desapercibidos, permite a las personas tener mayor facilidad para encontrar respuestas a un conflicto o un problema, ya sea laboral, personal o escolar.

Método Guillour

✍️ ¿Cuáles son los beneficios del método Guillour?

Con la práctica frecuente de este método se consigue:

  • Mejorar la capacidad atención.
  • La coordinación entre lo que el niño observa en el espejo y el movimiento de su mano.
  • Desarrollar la capacidad de observación.
  • Favorece el aprendizaje y el rendimiento escolar.
  • Mejora la memoria
  • Desarrollar estrategias lógicas de pensamiento para resolver problemas.
  • Favorecer la autoestima del niño.
  • Calmar la ansiedad.
  • Desarrolla las funciones ejecutivas del niños

✍️ El funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales y la relación con la concentración

Cuando logramos la concentración en algo, toda nuestra atención se enfoca en un tema determinado. En este proceso interviene el trabajo de los dos hemisferios cerebrales. Así el hemisferio izquierdo, responsable de funciones lógicas, analíticas y la parte verbal se activa e intensifica. Por otra parte ocurre lo mismo con el hemisferio derecho, que controla la parte no verbal, espacial y analógica.

✍️ ¿Cómo son los ejercicios del método Guillour?

En estos ejercicios se estimula la lateralidad del cerebro. Los ejercicios están perfectamente estructurados y sirven para elevar la concentración, promover el funcionamiento y la conexión entre ambos hemisferios.

Los ejercicios consisten en deslizar el dedo o un lápiz sobre una serie de líneas. Esto sirve para bajar la ansiedad y fomentar la concentración. Luego, y con el avance de los días o semanas, el niño podrá ir resolviendo cada uno de los ejercicios más complejos.

La estimulación psicomotriz se consigue puesto que el niño debe invertir las funciones de su brazo (dado que ellos se deben guiar por la imagen que  observan en el espejo e imitar lo que allí ven) para poder llevar a cabo el ejercicio. Esto activa las funciones de ambos hemisferios cerebrales y favorece una mejor conexión neuronal.

Con el método Guillour es posible realizar una estimulación de manera tal que intervengan en funcionamiento de ambos hemisferios

Cada ejercicio del método Guillour ha sido avalado por el Instituto Nacional de Psiquiatría de la Ciudad de México y se ha comprobado que los ejercicios estimulan diferentes áreas del cerebro generando varios químicos como la dopamina que incrementa la actividad motivacional, la acetilcolina que mejora la atención y las endorfinas que mantienen la continuación del proceso en sus diferentes etapas generando muchas actividades a favor de la plasticidad neuronal e induciendo un flujo mayor de sangre hacia el cerebro, ya que cuando una persona pone atención, el metabolismo cerebral se incrementa.

Los profesionales e instituciones de la salud y de educación que deseen pueden ponerse en contacto al email: [email protected]

¿Cuáles son los beneficios del método Guillour?

✍️ ¿A quiénes favorece el método Guillour?

Este método favorece a niños con autismo, asperger, dislexia, problemas de aprendizaje, problemas psiquiátricos, síndrome de Down. TDAH (Trastorno del déficit atencional con o sin hiperactividad) como a pacientes que han sufrido algún tipo de lesión cerebral. Sin embargo el método es efectivo en personas que necesiten aumentar su concentración en general y se puede aplicar tanto a personas adultas, adultos mayores o a niños.

✍️ ¿Cuándo es conveniente comenzar con este método?

Siempre es recomendable comenzar una estimulación en el aprendizaje lo antes posible, es decir, debemos comenzar desde el momento en que se detecta una dificultad de aprendizaje puesto que, cuanto antes se estimule, mejores serán los resultados.

«El Método Guillour® tiene una base científica y es una valiosa herramienta que consiste en una serie de efectivos ejercicios configurados a base de líneas, trazos de formas complejas y de ilustraciones que han sido diseñados y aplicados desde hace más de 30 años.»

Método Guillour para mejorar la concentración de los niños #concentracion #educacion Clic para tuitear

Si quieres ampliar más sobre la concentración de los niños y niñas, podéis leer este artículo:  6 Ejercicios para Mejorar la Concentración en clase


© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Método Guillour para mejorar la concentración de los niños ] Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

8 comentarios de “Método Guillour ¡Mejora la concentración de tus hijos!

  1. Oscar Ortega Olea dice:

    Hola, me gustaría recibir más información sobre el tema para aplicarlo con mi hijo. Gracias

  2. Sarana lopez garcia dice:

    Me encantaría recibir más información y material para trabajar juntos a mi hijo,creo que es excelente este espacio para los padres que no tenemos los medio de acudir a especialistas.gracias.

  3. Francisca dice:

    Hola soy maestra de pedagogía terapeútica y me gustariía conocer mejor este método.

  4. Gloria Remache dice:

    Hola me gustaría conocer más del método y quisiera saber cómo conseguir los ejercicios o el cuadernillo, ya que encontré dos ejercicios en Internet y me resultó muy buenos en la concentración. Por favor dónde puedo conseguirlos???

Los comentarios están cerrados.