El Método EMA refiere a las siglas Evaluación Ecológica Momentánea y es un modo de trabajar con niños con TEA o autismo. El mismo ofrece resultados asombrosos, haciendo que cada vez más familias y pedagogos profesionales se vuelquen a su empleo.
El método EMA es un tipo de terapia que utiliza el movimiento de los ojos para ayudar a los niños con autismo. Esta terapia se basa en la idea de que el movimiento de los ojos puede ayudar a mejorar la comunicación y las habilidades sociales en los niños con autismo.
El método EMA es una terapia relativamente nueva, pero se ha mostrado prometedora para ayudar a los niños con autismo a mejorar sus habilidades sociales y de comunicación.
5 Características del método EMA
A continuación, detallaremos diferentes características que pueden acercarnos a la comprensión de lo particular y sorprendente del método.
1. Finalidad
La finalidad del método es que los pacientes aumenten el sesgo de respuesta y participación.
El método se caracteriza por captar datos de respuesta de los pacientes en tiempo real y en entornos naturales. Es decir, entornos que sean habituales para los mismos. Esto se debe a que el método comprende que todas las personas deben ser evaluadas en entornos que sean frecuentes y reales y no en contextos creados ficticiamente como laboratorios, consultorios o clínicas, etc.
2. Momentos de la observación
Cada momento de la observación del método EMA se escoge de un modo particular. Es decir, no se observa al niño o paciente en cualquier momento, sino durante actividades específicas. Por ejemplo, mientras practican una actividad física o realizan una actividad escolar.
3. Aspecto ecológico del método
Debido a que los datos se recopilan en ambientes o entornos naturales para la persona, este método recibe el nombre de ecológico, puesto que no representa un estrés para el paciente ni necesita preparación previa para la adaptación al método.
4. Aspecto momentáneo del método
La palabra momentáneo refiere a que analiza sentimientos del momento presente del paciente y no se retrae a reflexiones en tiempo pasado (como sí evalúan otros métodos y técnicas para personas con TEA o autismo). De este modo, el método evita el sesgo o error que se asociarían con la retrospección del paciente.
5. Formas de evaluación de EMA
Evalúa eventos particulares de la vida de un paciente en entornos habituales registrando (mediante diarios, anotaciones, teléfonos, sensores fisiológicos, etc) determinados aspectos para poder observar la dinámica del comportamiento de las personas.
Por otra parte, el método puede ser observado en el paciente de forma exhaustiva (todos los días durante una semana) o, por el contrario, de forma más espaciada pero durante un período más extenso (un año, por ejemplo). En otras palabras, EMA pretende captar el flujo y reflujo del comportamiento a lo largo del tiempo a fin de mostrar fielmente las características de los pacientes.
Método EMA para trabajar con niños autistas Clic para tuitear
Bueno ejercicio con los ojos y la respiración ayudan mucho a mi me lo recomendaron como una terapía alternativa un Médico Naturista o Alternativo muy bueno se debe fijar la vista a diferentes distancias tratar de leer a lo lejos o distinguir objetos cercanos y lejanos al mismo tiempo que la respiración y la concentración deben ser profundas en niños se lo hace a modo de juego y en los adultos ya por necesidad pues también se hace movimientos circulares y sesgados para mejorar la visión deben ser cerrados y abiertos los ojos en intervalos pequeños pero demostrando concentración
de acuerdo