¿Qué es el método de estudio Robinson?
A la hora de estudiar y aprender, existe infinidad de técnicas de estudio; algunas más eficientes que otras y, claro está, eso también dependerá de cada persona de forma particular.
A continuación mencionaremos una técnica o método de estudio muy popular que se efectúa en estudiantes de todas partes del mundo con resultados brillantes. Se llama: método de estudio Robinson.
Se conoce como método de estudio Robinson a una técnica que se divide en 5 pasos o partes: explorar, preguntar, leer, recitar y repasar. También conocido como EPL2R por las iniciales de los pasos. Tal como mencionamos más arriba, este método se ha empleado en estudiantes de todas las edades desde la década del ´70 y ha sido declarado como uno de los mejores métodos de aprendizaje.
Fases del método Robinson
Tal como hay mencionamos el método de estudio Robinson se divide en 5 fases o etapas que explicamos a continuación:
1° Etapa o fase: explorar
Esta etapa o fase consiste en indagar “a golpe de vista” aquello de lo que se hablará en el texto sin realizar una lectura minuciosa sino utilizar indicadores tales como: el título, subtítulo, prólogo o presentación. En esta primera fase se puede realizar una lectura superficial del texto pero sin detenerse en nada específico.
2° Etapa o fase: preguntar
A medida que se aborda la lectura del texto es importante anotar diferentes preguntas que surjan por parte del lector. Esto sirve al lector para comprender (al finalizar con la técnica) si se ha comprendido de modo correcto.
Al entrar en diálogo con el texto se empieza a comprender aquello que el autor está queriendo transmitir. Es decir: si está en contra de cierta postura (teoría, hipótesis u opinión); si se encuentra a favor de alguna otra; si desea realizar un aporte o investigación adicional o sumar datos en algún aspecto, etc. Una primera pregunta interesante, aunque no se responderá en lo inmediato pero servirá para comprender el texto, es: ¿qué es lo que el texto quiere decirme?
3° Etapa o fase: leer
En esta etapa se recomienda el subrayado, los resúmenes o cualquier otra técnica de estudio (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, gráficos, etc).En esta fase es preciso:
- Una lectura con total concentración.
- Realizar una lectura completa del tema
- Leer las explicaciones en el margen (si las hubiera), explicaciones de fotos, mapas, etc.
Es importante prestar especial atención a las negritas o cursivas del mismo texto. También resulta importante disminuir la velocidad de lectura en esta fase.
4° Etapa o fase: recitar
Una vez concluida la etapa 3° se deberá leer (recitando) en voz alta aquello que se ha subrayado. Esto sirve para memorizar el contenido más importante e ir incorporando y asimilando lo que se desea estudiar. Para terminar con esta etapa, se puede cerrar el libro de texto e intentar recordar (expresando con palabras propias) aquello que se ha leído con anterioridad. También puede ser útil relatar o contar a un tercero lo leído hasta el momento.
5° Etapa o fase: repasar
Esta quinta y última etapa no solamente se aconseja hacerla antes de rendir un examen, sino también se sugiere a lo largo de las horas de estudio. A esto se llama repaso programado.
También resulta útil realizar un repaso al finalizar la lectura del paso n°4 pero de cada tema.
© 2018 Método de estudio Robinson. Uno de los mejores métodos de aprendizaje conocidos