¿Por qué mienten los niños? La mentira es una conducta que causa preocupación a las familias y los educadores. Todos queremos que nuestros pequeños digan la verdad, que sean sinceros, pero la mentira nos gana la batalla. Son muchos los niños y niñas que recurren a la mentira de manera habitual. Es muy importante conocer por qué se produce la mentira y comprender el mecanismo por el cual aprenden a mentir, para poder evitar que se genere el hábito.
El porqué de las mentiras
Comprender por qué mienten los niños es el primer paso para acabar con las mentiras y evitar que se conviertan en un hábito. Las mentiras suelen cumplir diversas funciones, se utilizan como mecanismo de defensa del yo, que aporta una aparente cobertura psicológica ante determinadas situaciones y problemas. Todos los niños y niñas mienten en algún momento, la mentira es una conducta habitual en todas las personas y en algunas etapas de la infancia se hace frecuente.
¿Cómo aprenden los niños y niñas a mentir?
El niño prueba diferentes tipos de conductas. La mentira es una conducta que normalmente observa en otras personas a su alrededor, en otros niños y niñas mayores e incluso en los adultos. Es normal que el pequeño por imitación emplee la mentira para salir de alguna situación complicada (como evitar un castigo), cuando la emplea y obtiene un resultado positivo la mentira se refuerza y tiende a repetirse, pudiendo llegar a convertirse en un hábito.
Diferentes tipos de mentiras en los niños y niñas
- Mentira inintencionada, sin ninguna finalidad. Antes de los 5 años el pensamiento del niño es mágico y la ficción se mezcla con la realidad. Les cuesta diferenciar entre la realidad y la imaginación. Estas son mentiras naturales en este momento del desarrollo y poco irán desapareciendo.
- Mentira por influencia de los padres. En ocasiones las mentiras son inducidas de manera inconsciente desde el seno de la familia, bien por ejemplo de los padres, bien porque los padres les piden que mientan en alguna ocasión (por ejemplo contesta al teléfono y di que no estoy)
- Mentira intencionada que sirve para cumplir una función.
- Evitar un castigo.
- Conseguir algo que quieren o evitar algo que no quieren.
- Proteger su autoestima.
- Por miedo.
- Evitar los cambios y mantener una aparente estabilidad.
- Necesidad de ser aceptado y estimado por los demás.
- Necesidad de cumplir con unas expectativas demasiado altas. Intentan no fallar a sus progenitores y para ello a veces han de ocultar la verdad.
- Cuando la realidad es difícil de asumir. Estas mentiras suelen producirse en situaciones traumáticas o complicadas.
Cómo podemos evitar las mentiras
- Presta atención a tu conducta, evita mentir. Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos.
- Evita pedirles a los niños que mientan por ti, les transmites el mensaje de que mentir está bien en algunos casos.
- No refuerces sus mentiras como un comportamiento gracioso. En ocasiones determinadas mentiras pueden hacernos gracias y las dejamos pasar.
- Animales a decir la verdad en todo momento y refuérzales cuando lo hagan, diles que estas orgulloso de ellos por haber sido sinceros.
- Dales la oportunidad de que te digan la verdad, deja que hablen y escúchales.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- El sol y la luna leyenda.
- El duende del arcoiris.
- Jean piaget.
- Los colores en ingles y su pronunciacion.
- Matematicas 2 primaria.
- Rapidez del sonido