Memorizar, un aspecto clave para el aprendizaje en los niños

Memorizar, tecnicas para estimular la memoria

Memorizar: Aunque con el avance de los métodos de aprendizaje y técnicas diversas se ha creído la falsa idea de que “la memoria ya no se utiliza como antes”, lo cierto es que no es posible aprender nada de lo que sabemos sin la capacidad de la memoria.

 

Memorizar: Los avances de las investigaciones en torno a la memoria

Antes, se afirmaba que la memoria era una sola y que ésta debía almacenar los diferentes aprendizajes que realizamos tanto de manera cotidiana (como levantarse, vestirse, etc) como la incorporación de todo tipo de contenido académico o educativo que aprendamos día tras día en el ámbito escolar.

 

Hoy en día se sabe que existen diferentes tipos de memorias y que es preciso reconocer su importancia así como también saber diferenciar cuales pueden reemplazarse por otros métodos de estudio y cuales no es posible hacerlo.

memorizar

Utilización de la memoria

Existen aspectos que es posible aprenderlos mediante otros métodos de aprendizaje. Por ejemplo aquellos aspectos de índole educativo, como por ejemplo el relato de un acontecimiento histórico, es posible hoy en día pensarlo (y enseñarlo) basándose no exclusivamente en la memoria. Por el contrario otros aspectos como por ejemplo recordar fechas de dichos acontecimientos o bien la memorización de las tablas, es preciso recordarlas con la intervención de la memoria.

Además, en ciertos casos la memoria suele ser mucho más efectiva que cualquier otro método de aprendizaje ¿Te imaginas cómo podríamos aprender a levantarlos, cepillarnos los dientes, bañarlos, vestirnos, salir de nuestros hogares hacia el trabajo si no es porque previamente lo hemos incorporado por la memoria? Por esta razón es preciso otorgarle a la memoria y a su aprendizaje la importancia que tienen sin restarla ni enaltecerla.

 

¿Cómo podemos estimular la memoria?

Por otra parte es importante recordar que aquello a lo que no se presta atención, no es posible que quede registrado en la memoria, no es posible memorizarlo con facilidad. Por ejemplo si no prestamos atención a determinado tema porque no es de nuestro interés, entonces no será posible recordar luego lo que hemos aprendido.

Técnicas para fomentar la memoria en los niños un aspecto clave del aprendizaje (escolar y social).

Técnicas para memorizar

  1. Tomar aspectos de interés de forma individualizada. En otras palabras la sugerencia en este aspecto es que cada docente o padre conozca los intereses propios de los niños para partir de aquellos que resultan de mayor atractivo para ellos y luego incorporar conocimientos que sean de menor interés o completamente nuevos para ellos.
  1. Estimular un ambiente relajado, ameno y divertido a la vez. Esto favorece la memoria que, como es selectiva, encuentra más atractivo memorizar este tipo de recuerdos que aquellos donde el ambiente ha sido hostil o desagradable.
  1. Utilizar reglas mnemotécnicas. Esto facilita el aprendizaje y suelen ser técnicas muy efectivas.
  1. Utilizar recuerdos emotivos para el aprendizaje. Si logramos incluir un recuerdo emotivo positivo con un tipo de aprendizaje, este quedará registrado como memoria emotiva. Dicha memoria difícilmente se borre de la experiencia y recuerdos del niño. Al realizar ejercicios de estimulación en el aprendizaje emotivo, también estamos fomentando la incorporación de experiencias que quedan alojadas en la memoria y que constituirán los futuros recuerdos.
  1. Fomentar el aprendizaje lógico. Este tipo de aprendizaje está asociado íntimamente con la memoria.

 

María Eugenia Daney

© 2016 Memorizar, tecnicas para estimular la memoria en los niños. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar: