La memoria semántica dibuja en la mente de cada niño, el concepto y significado de algunas cosas que les interesa mantener en su memoria.
Este tipo de memoria pretende que el niño recuerde conceptos que quizás no están en su entorno ni contexto principal.
La memoria que se tenga principalmente sobre conceptos lejanos y que nos niños no recordaran sino a través de la memoria semántica, es de mucha importancia ya que todo el conocimiento no está en su entorno
Hoy en día en un mundo globalizado e informado mediante la tecnología en importante tener desarrollada la memoria semántica para comprender el por qué pueden estar sucediendo algunas cosas a nivel global.
Qué es la memoria semántica
Los niños en las tempranas etapas de su vida y en la escuela comienzan a reconocer y memorizar objetos y situaciones porque están en su contexto próximo.
Pero no todo lo que ocurre está frente a su mirada ni a su disposición, los lugares lejanos no son del dominio de niños que no los observen.
Por lo tanto la memoria semántica es aquella que el niño obtiene mediante la lectura ola información lejana y que no tiene a su disposición o a la vista.
En niños y jóvenes podemos encontrar dos tipos de memorias: la semántica y la episódica. En este artículo describiremos ejemplos de memoria semántica y se hará una comparación entre los tipos de aprendizaje memorístico.
El aprendizaje memorístico en niños y jóvenes
Hay dos tipos de memorias que influyen directamente en el aprendizaje memorístico de los niños:
- Memoria semántica
- Memoria episódica
Resulta importante distinguir entre los dos tipos de memoria de aprendizaje ya que los dos son importantes para el aprendizaje y los procesos del niño y joven en las aulas.
De manera sencilla el aprendizaje semántico es el que el niño adquiere por fuentes sobre un determinado tema, estas fuentes son, referencias, libros de texto fuentes de internet de información clasificada e enciclopedias.
En otras palabras el niño no interactúa ni con eventos allí descritos ni con los lugares, este tipo de memoria semántica es importante para el aprendizaje de todo el conocimiento.
La memoria episódica es la que el niño obtiene de eventos de su propio contexto que pueden obtener mediante la interacción en su vida diaria, sobre hecho y evento que puede ver.
Ejemplos de memoria semántica en niños
Uno de los problemas pedagógicos más vistos en las aulas es el aprendizaje memorístico que se deriva de la memoria semántica ¿por qué sucede esto?
Para los niños es más fácil hacer memoria frente a los hechos que ve en su vida diaria, pero si hay otros procesos en los que el niño debe desarrollar habilidad para memoria semántica.
Uno de los ejemplos más típicos es el aprendizaje de la historia sobre cualquier evento o hecho de tipo científico, en este caso el niño debe memorizar, causas, efectos de, fechas y lugares.
En el área de geografía mundial debe aprender la ubicación de todos los países de Europa y América, ya no se trata de solo la ciudad o comunidad en donde tiene su hogar.
Lo mismo ocurre con áreas de ciencias exactas y pensamiento abstracto de matemáticas, los niños deben memorizar números y operaciones como tablas de multiplicar, restar, sumar y dividir.
En uno de sus procesos a edades tempranas comenzará a memorizar letras vocales o el alfabeto de acuerdo con el método que use el maestro, el niño debe memorizar mucho sobre las letras separadas.
Los ejemplos más clásicos de memoria semántica pueden observarse en el aula, así se puede encontrar:
- Área de la lengua: lectura y escritura aprendizaje memorístico de las letras
- Área Abstracta y matemática: aprendizaje de tablas y números operaciones simples a tempranas edades.
- Área de Historia y ciencias: el aprendizaje del pasado que está escrito el niño debe memorizar fechas, lugares y eventos puntuales, causas y consecuencias.
El aprendizaje sobre la base de la vida diaria e interacción con su propio medio se complementa con la memoria semántica.
Hay actividades y estrategias que se pueden usar en el aula para emplear esta memoria. Estas actividades las describimos a continuación.
Actividades para desarrollar el aprendizaje memorístico
En el aula podemos usar la estrategia y la actividad de línea de tiempo para cualquier evento histórico científico que implique alguna historia.
- Línea de tiempo: Los niños construirán una línea de tiempo con fechas, eventos y dibujos para colorear que lo harán recordar fechas y eventos. Se puede usar la tecnología o programas de ilustración para crearla.
- Carteles creativos: Es posible crear un cartel con una línea de tiempo de manera creativa.
- Construcción de un juego didáctico: de memoria que contenga números o letras para asociarlos a objetos que no están en el contexto. Esta es una actividad para niños muy conocida para fortalecer la memoria semántica.
- Reglas nemotécnicas: consiste en relacionar un signo, letra o número con algún evento peculiar, poema, verso u otro y que el niño memorice el acertijo, para que luego pueda usar la memoria semántica con mayor facilidad.
Finalmente, es posible crear numerosos reglas nemotécnicas a través de cuentos e historias para que los niños usen su memoria semántica en su aprendizaje no práctico u observable.
Ejemplos sobre la memoria semántica en niños ▷➤ Actividades para desarrollar el aprendizaje memorístico Clic para tuitear