Maneras curiosas para mantener una clase en silencio con peques

mantener una clase en silencio

Mantener una clase en silencio no siempre es fácil. Cuando se trata de varios niños y niñas juntos es habitual escuchar ruidos; los gritos, los comentarios no cesan y mantener el silencio puede convertirse en un auténtico reto.

Sin embargo, mantener una clase en silencio es posible. Educar a los niños y niñas para que desarrollen estrategias de autorregulación y comprendan que mantenerse en silencio respetando el turno de hablar, es un ejercicio de respeto hacia los demás que favorece la convivencia y fomenta la escucha, la reflexión y el aprendizaje.

Por qué es tan difícil mantener una clase en silencio

Cuando de niños y niñas pequeñas se trata puede ser muy complicado mantener una clase en silencio. Parece que todos quieran hablar, comentar, y este impulso de expresarse se manifiesta en gritos y barullo incontrolable.

Los niños y niñas pequeños tienden a ser escandalosos. Las características de la etapa de desarrollo por la que pasan explican esto.

  • Están inmersos en un momento clave del desarrollo del lenguaje y de la comunicación, acaban de adquirir una herramienta poderosa el lenguaje. Sus ganas de expresarse no tendrán límites, es normal que tengan necesidad de hablar y de expresarse.
  • Su pensamiento se caracteriza por ser egocéntrico. Les cuesta ir más allá de ellos mismos, por lo tanto se preocupan más por hablar que por escuchar a los demás.
  • Finalmente cabe señalar que están en pleno desarrollo moral. Les costará entender el sentido de las normas, más que como una obligación. Es importante ir más allá y hacerles ver que las normas tienen un sentido y qué son importantes para la convivencia.

Todo esto explica por qué los niños y niñas tienen dificultades para mantenerse en silencio.

Mantener una clase en silencio

Para mantener una clase en silencio es fundamental establecer la norma. Pero debemos ir más lejos y lograr que los niños y niñas se comprometan con el cumplimiento de la misma, que comprendan el sentido de la norma y que aprendan a valorar el silencio como forma de respeto, de reflexión y de aprendizaje. La finalidad última es que los niños y niñas desarrollen estrategias que les permitan autorregular su conducta y puedan respetar así los momentos de silencio y los turnos de palabra.

Maneras curiosas de mantener una clase en silencio: Mantener una clase en silencio de forma lúdica.

  • Implica a los niñ@s con la norma. Para lograr que los niños y niñas no solo cumplan la norma, sino que la entiendan y se comprometan con ella es importante implicarles en la misma y ayudarles a entenderlo. Para ello explícales por qué es importante mantener el silencio, hazles saber cuándo tienen que estar en silencio y cuando pueden hablar.
  • Emplear el juego es una alternativa muy efectiva y a la vez positiva. Puedes proponerles algún juego para que entrenen sus estrategias de regulación. Por ejemplo:
    • 1,2,3 silencio. En este juego vamos a permitir que los niños griten, se muevan, comenten, con o sin sentido. Todos a la vez, sin entendernos. Pero deberán estar atentos a la instrucción 1,2,3 silencio. Cuando escuchen la instrucción todos deben mantenerse en silencio.
    • Nos preparamos para el silencio. En esta dinámica les explicamos el valor del silencio para la reflexión y para la comunicación. Antes de mantenernos en silencio nos relajamos, para ello les mostramos una serie de indicadores que deberán seguir para llegar al silencio: respirar profundo, sentarnos, cruzar los brazos, cerrar la boca y abrir los oídos para escuchar.
  • Cuando llegue el momento de mantener una clase en silencio, podemos aplicar algo de lo aprendido en las dinámicas anteriores. Al escuchar la orden deben mantenerse en silencio y aquellos que les cueste pueden seguir las instrucciones que les lleven al silencio.
  • Deja que tengan sus momentos para expresarse. Es importante que les dejes cubrir esta necesidad. Puedes dejar un momento al comienzo de la clase para que, respetando el turno de palabra, se expresen. También dejar durante determinadas actividades o momentos que hablen, etc.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Maneras curiosas para mantener una clase en silencio con peques

  1. olga dice:

    Soy una con una niña de 6 años. la profesora nos dice ella que no para de gritar y a mi hija eso no le gusta nada, aun que a ella no sea por que la propia profesora dice que ella se porta bien y a ella nunca es. y la profesora que la unica solucion es gritar mas que los propios niños. yo eso no lo veo muy normal. alguna recomendacion. gracias

Los comentarios están cerrados.