10 recomendaciones para evitar las malas contestaciones

malas contestaciones en los niños

¿Qué hacer ante las malas contestaciones en los niños y niñas?

Malas contestaciones: Cuando los pequeños toman como hábito responder a lo que les adultos les dicen, entramos en una dinámica de conflicto.

Los adultos se desesperan, no comprenden porque los pequeños responden y no saben cómo llevar esa situación.

En determinados momentos los niños y niñas se vuelven contestones. Cuando les reñimos responden. No aceptan lo que se les dice y quieren dar su opinión, eso es normal y no es malo, pero lo hacen de malos modos, y aquí es donde está el problema.

Es bueno que el pequeño de su opinión y que evalué críticamente lo que se le dice, pero debemos prestar atención al modo y la situación en la que lo hacen.

Ante una riña pueden explicar su punto de vista pero no deben contestar y entrar en una lucha con nosotros.

¿Por qué dan malas contestaciones los niños y niñas?

Los niños a lo largo de su crecimiento van desarrollando su personalidad, es importante que aprendan a establecer su propio criterio y que cuestionen lo que se les dice. Pero deben saber hacerlo con educación y desde el respeto. Debemos enseñarles que se puede dar la propia opinión, que de hecho es importante que lo hagan,  pero con buenos modos.

En estos momentos de desarrollo de la personalidad y formación de la propia identidad, es normal que los niños y niñas respondan y quieran tener opinión. A nivel emocional los pequeños necesitan desvincularse afectivamente de la figura de los padres como camino necesario para reafirmar su propia personalidad.

10 Consejos para frenar las malas contestaciones en los niños y  niñas

  1. Ten en cuenta que no es nada personal contra nosotros. No lo tomes como un ataque personal, entiéndelo como parte normal del crecimiento y desarrollo del niño/a.

  2. Evita entrar en una lucha directa. No respondas con malos modos, no entres en un conflicto con ellos.

  3. Ante una mala contestación trata de averiguar lo que hay detrás de la misma. Si es porque está cansado, molesto por algo, que es lo que le desagrada para contestar así; o si simplemente es un hábito aprendido. Para ello pregúntale que es lo que le pasa, obsérvale cuando contesta.

  4. No debes dar demasiada importancia  a la mala contestación. Cuando damos importancia a algo lo podemos estar reforzando o entrando en una dinámica que queremos erradicar. En lugar de eso, cuando te conteste mal, ignórale hasta que lo haga adecuadamente y con educación.

  5. Explícale, sin alterarte y sin entrar en discusión, que si no te dice las cosas de manera adecuada no le vas a escuchar. Le puedes decir lo siguiente: “me parece bien que me expliques lo que no te gusta, pero no puedes decirlo gritando o contestando mal, si lo haces así no te voy a escuchar. Estaré encantado de dialogar contigo y que me expliques tu opinión, pero cuando me hables con educación.” Después de explicarle esto no le des más vueltas al tema, no hables mas de ello, en todo caso repites lo que le has dicho de nuevo.

  6. Déjale claro que no vas a pasar las malas contestaciones, para ello no prestes atención a las mismas y haz que lo sepan: “ entiendo que no te guste esta norma o esta situación, pero no vamos a consentir que respondas mal”

  7. Emplea algún tipo de castigo que le haga reflexionar cuando tenga una mala contestación, como llevarle al rincón de pensar, etc.

  8. Modelado. Haz de ejemplo, no le respondas con una mala contestación y tampoco las emplees con otros miembros de la familia o personas.

  9. Cuando el pequeño nos dé su opinión, ya sea en contra de algo que le decimos, pero lo haga de una manera adecuada, con respeto, le atenderemos y le reforzaremos esa conducta.

  10. No critiques nunca a la persona, critica la contestación, pero no al niño o niña.

 

Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga

© 2017 10 Consejos para frenar las malas contestaciones en los niños y  niñas. Escuela de padres. Educapeques

Mas artículos que te pueden interesar:

19 comentarios de “10 recomendaciones para evitar las malas contestaciones

  1. abuela dice:

    FELICITACIONES, POR ESTOS TEMAS QUE AYUDAN EN EL CRECIMIENTO POSITIVO DE NUESTROS HIJOS, TAN COPLICADO EN ESTE TIEMPO.NUESTRA ETERNA GRATITUD.

  2. mari dice:

    por otro lado, los niños contestan mal o hablan mal, solamente cuando él mismo recibe ese trato. por lo tanto, la solución no es poner al niño en un rincón a pensar (ya que si esta solución funciona va a ser sólo porque no queire que lo vuelvan a poner en ese aburrido lugar y no por verdadera convicción) sino cambiar nosotros, los padres, porque si ellos riñen, es porque nosotros lo hacemos. Educar con el ejemplo. No es ‘haz lo que yo digo no lo que yo hago’. Es asi? Si, así es, y lo digo por experiencia propia… Es como que alguien te vea fumar y te diga ‘no! te hace mal, no fumes’ y esa persona se da media vuelta y prende un cigarro.

  3. Thamara García dice:

    Gracias por publicar este documento, a los educadores nos ayuda mucho. Gracias

  4. Abrahan Galdos Talaverano dice:

    Es una ayuda muy buena para mejorar el comportamiento de los mas pequeños, con estos alcances que nos brinda, gracias

  5. Ana María dice:

    ¡Muy buenos artículos ! ¡Excelente guía para manejarnos mejor con lo niños y ayudarlos a desarrollar una alta autoestima.

  6. Margarita Olea dice:

    Qué hacer cuándo una niña de 2 años y 10 meses, hacía lo que quería, y me echaba la culpa de lo que le sucedía a mí, persona mayor (mentía, señalando con el dedo a quien ella quería echar la culpa), quedarse encerrada en una habitación, caerse sola, etc.
    Me aconsejaron despedir a su madre (mi empleada) porque cuando hablé con ella me dijo: SEÑORA YO SÉ CÓMO EDUCO A MI HIJA. Mi tensión nerviosa aumentó de solamente ver a la niña. Mejor me sentía cuando estaba en la calle-
    Opté por no hablar con la niña, para evitar problemas con ella y con la madre.

  7. Mary navarro dice:

    Oh que maravilla de consejos los he leído con mi hijo que es muy congestión y gruñón por todo y me dice que están muy buenos esos consejos que se los muestre a su papá que le responde mal a todo

  8. Mónica aguilar dice:

    Gracias por compartir su conocimiento con nosotros, son unos consejos muy hermosos. Bendiciones.

  9. Fabi llano dice:

    Q bueno q pusiéramos todos estos consejos en práctica. Tendríamos grandes personas en un futuro y una vida muy feliz

  10. Narda Zàrate dice:

    me parece muy buena esta guia o consejos, pondre en practica aunque una parte mas omenos ya aplique con mi niño que tiene nueve años, yo creo que tambien nos ayuda a nostroscomo padres para ser mejores personas y mas aun inculcar eso a nuestros hijos en esta epoca que vivimos en una sociedad llena de peligros, falta de valores mucha tecnologia mal aplicada, etc,etc.

  11. Maria Benita Lagos dice:

    Gracias por los consejos muy interesantes.
    Pero cuando la niña va cumplir quince años que se debe hacer.

  12. Tomas PIÑAN dice:

    Interesante los consejos para los niños que se comportan mal en todo momento.
    Agradezco por su consejo.

Los comentarios están cerrados.