Los terribles dos años

Dicen que la vida pone a prueba a todo padre y madre cuando nuestro hijo entra en los terribles dos años.

Ciertamente muchas mamás comparan esta edad con un campo de batalla ya que, durante esta etapa los niños suelen desafiar los límites, creen que son independientes pero exigen que estemos allí para observar todo aquello que hacen o dicen, comienzan a tener caprichos más a menudo, dejan los pañales y empiezan a caminar con mayor fluidez lo que se convierte en toda una aventura para ellos y para nosotros (detrás de ellos).

Los terribles dos años: Sin embargo esta etapa también está compuesta de situaciones maravillosa pues comienzan a hablar con más regularidad, preguntan cosas (por tanto comenzamos a tener otro tipo de comunicación con ellos), nos sorprenden a menudo cuando nos abrazan o dan un beso sin motivo aparente y nos llenan de alegrías y ocurrencias, entre otras cosas.

Como verás los terribles dos años (e incluiríamos también los 3 años) no tienen por qué ser solo un campo de batalla o el fin del mundo pues ciertamente se trata de una edad hermosa (pero desafiante en la que todo padre estará a prueba las 24 horas del día).

Los terribles doa años

Los terribles dos años ¿Cómo enfrentarnos a ellos de la mejor manera?

  1. Comienza controlando tus propias emociones. Es normal que frente a cambios tan notables perdamos el control de la situación. Sin embargo es importante aprender a frenar nuestros instintos. No pretendas que tu hijo actúe como un adulto. Frente a los caprichos, contrólate y no pierdas los estribos.
  1. Ayúdale a que entienda sus propias emociones. Quizás esto no sea posible en el contexto de una gran rabieta pero sí luego puedes hablar con él, ya que durante esta etapa él está dejando de ser un bebé para convertirse en un niño pequeño.
  1. Juega con él. Esta es una edad en la que ellos tienen mucha energía. Es importante que dediques tu tiempo a él.
  1. No olvides poner límites. En esta etapa comenzarán a “medirte” para saber hasta dónde pueden llegar. Con este accionar ellos están indicando que necesitan ser protegidos y esta protección parte de establecer límites. Ellos los necesitan así que no dudes en aplicarlos.
  1. Préstales atención a lo que te dicen. Los niños suelen comentar todo lo que hacen durante el día a la edad de 2 o 3 años (y si el niño no habla aún lo hará con gestos o actitudes). Tómate tiempo con ellos. Nunca olvides que ellos están asimilando valores, principios y construyendo su personalidad. Por eso es importante el tiempo de calidad que le dediques. Esto también le generará la protección que necesitan.
  1. Permíteles que hagan algo por su cuenta. Es común durante estos años que los niños deseen vestirse solos. Esto es algo que podemos permitirlo de vez en cuando. Por otra parte le generará un sentimiento de auto-valor.
  1. Tener en cuenta los “no” y las posibles rabietas del niño. Debemos conocer cómo reaccionará nuestro hijo frente a una rabieta y anticiparnos como padres ante el capricho (característico de esta edad).

Como has leído esta es una etapa de grandes pruebas y desafíos para todos los padres, pero también de grandes satisfacciones ¡No te la pierdas! Los terribles dos años

 

Más artículos que te pueden interesar: