Prevención contra el bullying: Estadísticamente hablando cada vez son más los casos de bullying que se denuncian dentro de las escuelas. Por esta razón la tarea docente es una pieza clave a la hora de prevenir un caso de bullying escolar.
5 Consejos para la prevención contra el bullying
1 – Habla con tus alumnos
Independientemente de la edad que los niños tengan es importante que ellos mismo vayan reconociendo un caso de bullying y puedan actuar en consecuencia.
Para ello puede ser de utilidad:
- Tomar unos minutos antes de comenzar cada clase y realizar una actividad relacionada con la detección y prevención de bullying.
- Leer cuentos (fabulas, historietas, relatos, etc) donde se trabaje para evitar casos de bullying.
- Utiliza material audiovisual (vídeos, películas, información digital, etc) para ejemplificar diferentes tipos de acoso escolar.
- Enfatizar la empatía en los niños. La función empática está íntimamente relacionada con el reconocimiento del acoso escolar.
- Trabaja la solidaridad en los niños. Esta es otra de las características que, de encontrarse en abundancia en el aula, disminuyen los casos de acoso escolar.
Tienes además a tu disposición ayudas como el programa de sensibilización educativa “SOMOS DIFERENTES, NO INDIFERENTES. Activistas contra el acoso”, organizado por la ONCE y su Fundación, para convertir a tus alumnos en agentes de cambio para acabar con el acoso escolar. Un concurso escolar donde se mezclan la creatividad, el trabajo en equipo y la educación en valores, donde el grupo-aula deberá presentar:
- En Primaria (de 3º a 6º) y Educación Especial: un cartel publicitario de sensibilización contra el acoso escolar que refleje soluciones concretas de los alumnos para combatirlo.
- En Educación Secundaria, FP Básica, Bachillerato y FP: un micro-corto, de un minuto de duración como máximo, donde muestren cómo pasar a la acción contra el acoso.
2 – Muéstrate como un ejemplo de conducta e imagen de seguridad para ellos
Establece conductas y reglas que deban ser respetadas por todos y cada uno de los niños e incluso por otros docentes.
Asimismo estimula un clima de seguridad dentro del aula. Establece premios y castigos para aquellos que no cumplan con lo que se pretende.
3 – Sé intolerante antes los primeros signos de agresión
Generalmente un caso de bullying tiene sus inicios en un simple maltrato por parte del agresor. Como docentes debemos estar atentos a estos casos y actuar en consecuencia para evitar que ese caso llegue al paso siguiente: el acoso.
4 – Utiliza técnicas alternativas
A menudo el bullying está relacionado con los niveles altos de estrés que sufren los niños.
Si evalúas que éste puede ser el caso, podrías emplear:
- Métodos de relajación en el aula.
- Recurrir a técnicas de dibujo (para observar si el acoso ya se ha manifestado antes).
- Juego de roles. En caso que ya se haya detectado algún caso de bullying, puedes realizar un juego de roles en el que el papel del agresor y víctima se inviertan. Esto bajo la supervisión adecuada y el consecuente castigo al agresor, arroja resultados positivos, puesto que deja en evidencia el acoso mismo que, por lo general, tiene un inicio oculto o invisible para el resto. Es posible que, para esto, requieras de ayuda de otros profesionales como psicólogos o psicopedagogos en el aula.
Para ello pueden serte muy útiles los tutoriales que ofrece el Concurso escolar de la ONCE:
- Cuatro vídeo-tutoriales grabados en aulas reales donde un asesor pedagógico os muestra cómo trabajar el tema del acoso con los alumnos mediante diversos recursos y dinámicas.
- Cuatro sesiones online interactivas, impartidas por especialistas en acoso, a quienes los profesores podréis plantear dudas y preguntas. Tendrán lugar a las 18:30, el 27 de octubre y los días 3, 10 y 16 de noviembre. Inscríbete aquí en la primera sesión “Técnicas y recursos para la prevención, respeto y valoración de la diferencia”, impartida por Inmaculada Méndez Mateos del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia. Recuerda que las plazas son limitadas.
5 – Enseñar sobre el concepto de bullying
Dado que se trata de una terminología bastante nueva, muchos niños (y adultos también) no están familiarizados con el término. Es necesario diferenciar cuándo se trata de un caso de bullying y cuándo no. Para ello puede serte muy útil este material educativo gratuito desarrollado por el equipo de especialistas en acoso de la Universidad de Murcia, que tienes disponible en castellano, catalán, gallego y euskera, así como en inglés.
De este modo se puede inculcar que el bullying es:
- Falta de tolerancia
- Discriminación
- Prejuicios
- Negación de la diversidad (étnica, intelectual)
Si no se trata de niños muy pequeños se puede incluso comentar a la clase las consecuencias más comunes en casos de bullying. Estos son depresión, trastorno emocional o de salud mental severo, ansiedad y hasta suicidio.
Es importante abordar el problema del acoso escolar desde una dimensión integral entre docentes, directivos, padres, alumnos, etc.
© 2016 Los maestros y la prevención contra el bullying. Portal Educapeques