La maternidad es una experiencia maravillosa que comienza con el embarazo. Los nueve meses de gestación son necesarios para el desarrollo y crecimiento del bebé, durante este periodo una pequeña célula se convertirá en un ser humano. El cuerpo de la madre se convierte en el escenario en el cual el bebé vive, crece y se prepara para el nacimiento.
Los 9 meses de gestación son muy importantes, los cambios que se producen en el cuerpo de la madre son sorprendentes, y por ello es importante prestar atención a los cuidados durante este periodo de tiempo: mejorar las atenciones y desarrollar hábitos saludables que contribuyan al bienestar de la madre y el bebé.
Por qué es importante cuidarse durante el embarazo
El embarazo supone un periodo de desarrollo para el feto, permitiendo que éste se prepare para el nacimiento e implica un periodo de importantes cambios en el cuerpo de la madre. Tanto el feto, como la madre necesitan cuidados y atenciones especiales.
La madre experimentar cambios físicos, fisiológicos y hormonales lo que implica cambios en su cuerpo, cambios y alteraciones emocionales y psicológicas. Estar preparada para dar a luz es una garantía de bienestar tanto para la madre como para el bebé.
Consejos para cuidarte durante el embarazo
- Presta atención a tu alimentación. Tu cuerpo cambia y necesita nutrientes especiales y el feto también precisa nutrientes para la calidad de su desarrollo. Reduce el consumo de azúcar refinado, las grasas saturadas y las frituras. Es recomendable llevar una dieta completa y variada, evitando la carne y el pescado crudos y lavando bien los alimentos antes de ingerirlos. Una dieta rica en fibra y el consumo de suficiente agua es fundamental. Evita el alcohol, tabaco, la cafeína, refrescos con gas y alimentos que puedan ser perjudiciales para el bebé.
- Ejercicio. Hacer ejercicio moderado es más que recomendable durante el embarazo. No se trata de un entrenamiento intensivo, sino de un ejercicio moderado que nos ayude a mantener la forma y evitar complicaciones, así como prepararnos para el parto. El ejercicio moderado puede ser: caminatas, yoga, natación, etc. No es recomendable el ejercicio demasiado intenso, aeróbico o actividades que supongan levantar peso. En cualquier caso consulta a tu medico si tienes alguna duda sobre si es conveniente o no el ejercicio.
- Cuida tu descanso. El sueño es fundamental para el desarrollo del feto. Durante el embarazo el descanso es beneficioso para nuestro cuerpo y para el feto. Busca la postura que te resulte más cómoda, es aconsejable dormir de costado.
- Presta atención a tu salud y bienestar emocional. Los cambios corporales y emocionales, así como la modificación del modo de vida, hacen que sea común experimentar diversas emociones, desde el miedo, alegría, enfado, confusión, tristeza, etc. Es fundamental buscar apoyo y dotarse de una buena salud emocional ya que nuestros estados de ánimo son transmitidos al feto.
- Reduce tu nivel de actividad diaria, disminuye tus horas de trabajo y tus obligaciones diarias. Durante el embarazo es normal sentir fatiga, un horario demasiado cargado nos puede llevar a experimentar niveles elevados de estrés. Es fundamental reducir el estrés y practicar actividades relajantes.
- Acude a tu medico de manera regular para efectuar chequeos periódicos y un seguimiento específico del embarazo.
- Disfruta de tu vida en pareja, las relaciones sexuales son normales durante el embarazo y no causan ningún daño al feto.
- Procura mantener una rutina diaria, que beneficiara a ti y al bebé.
- Evita hábitos nocivos como el alcohol, tabaco, drogas, etc.
- Busca el apoyo y la atención de tus familiares.
Y después llega la hora de cuidar a los bebes: El baño, un ambiente con la temperatura ambiente adecuada donde criar a nuestro bebe y en estos casos os recomendamos usar gas natural porque mantiene una temperatura estable en la habitación, sin corrientes de aire y durante más tiempo.
Recuerda que la temperatura de la habitación del peque debe oscilar entre los 23 y 25ºC y la del baño entre 35 y 37ºC, una temperatura confortable que evitara resfriados y malestar a nuestros hijos.
Finalmente en cuanto a cómo debemos vestir al pequeño te recomendamos:
- Un body o una camiseta de algodón en contacto con la piel.
• Un pelele de felpa o de algodón
• Un jersey o una chaquetita de lana, en caso de que la temperatura del hogar sea inferior a 20ºC.
Con gas natural, te aseguras que tu bebé siempre tendrá su baño y su habitación a la temperatura deseada
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Mas artículos que te pueden interesar:
- Trabalenguas para niños de primer grado.
- Divisiones para niños de cuarto de primaria.
- Ejercicios de series numericas.
- Que es el metro para niños.
- Poesia de la primavera para niños.
- Tablas de multiplicar para imprimir.