Los celos: Un nuevo hermano ha llegado

Los celos entre hermanos son un sentimiento natural e inevitable que los pequeños manifiestan ante la llegada del nuevo hermanito. Es una situación novedosa para ellos en la que deberán aprender a compartir la exclusiva atención y el cariño de mamá y papá, independientemente de la edad que diferencie a los hermanos.

Los celos provocan en los pequeños conductas desadaptativas como el infantilismo, el descontrol emocional, el mal comportamiento (rabietas, gritos, lloros), la enuresis o la encopresis, entre otros. Aunque no saben ponerle nombre a ese nuevo sentimiento, sí saben expresarlo a través de su conducta, comunicando que le escuchen, le atiendan y mimen pues se siente perdido y destronado.

A los adultos esta situación les genera angustia y preocupación pues no entienden el comportamiento y la actitud manifestada de su pequeño, generando en el hogar un ambiente irritable, de gritos y castigos, que no ayudan a subsanar esta difícil situación ni contentar al “pequeño celoso”.


Estrategias para combatir los celos 

  • No lo entendáis como un rechazo. Los momentos que te evita no debéis interpretarlos como rechazo, es sólo el enfado que manifiesta hacia ti, ante la idea de tener que compartirte a tí, compartir tu cariño, tus alabanzas y elogios, tus momentos de juego y/o diversión,…etc. Es fundamental que el primer paso para afrontar la situación sea comprender lo que siente y la forma en que lo manifiesta.
  • Adopta una actitud de acercamiento y expresarles que comprendéis su problema, haciéndole ver que entendéis que esté enfadado con vosotros. Debéis demostrarle espontáneamente vuestro cariño: besos, abrazos, decirle cuánto le quieres, etc. Mediante estos gestos vuestra aproximación hacia el pequeño irá aumentando cada día pues irá comprendiendo que, a pesar de la situación que vive, no os olvidáis de su presencia.
  • Evitad complacerlo con aquello que os pide. Colmarlo de regalos y juguetes no es quizás la estrategia más adecuada para satisfacer su atención y remediar su “rechazo” pues creará el efecto no deseado: enfatizará su actitud caprichosa. Habrá momentos en los que no podréis cubrir sus necesidades y entonces demostrará su enfado, llorará y expresará su rabieta. Debéis procurar, en la medida de lo posible, consentirlo excesivamente.
  • Debéis darle el sitio que se merece: “hermano mayor” y dotarle de las responsabilidades que ello conlleva. Aprovechad para que ejerza sus funciones como hermano o hermana mayor, por ejemplo, ayudar cuando se le cambia el pañal al bebé, preparando la comida, vigilar por su seguridad, avisar cuando esté llorando…. De esta forma nuestro pequeño se sentirá útil y feliz al formar parte de la nueva dinámica familiar: la llegada del nuevo miembro.
  • Procurad dedicarle un tiempo especial a vuestro pequeño realizando actividades de su agrado, de tal forma que se conviertan en “momentos especiales con papá y mamá”. Un tiempo para leer sus cuentos, jugar con sus juguetes preferidos, ver los dibujos animados que más le gustan, colorear, etc. son algunas de las actividades que podréis realizar conjuntamente y lograréis, que durante un tiempo, se sienta de nuevo protagonista.
  • Cuanto cumpla con sus obligaciones (como bañarse solo, recoger sus juguetes, ayudar a poner y quitar la mesa,) deberéis felicitarlo, elogiarlo, destacando su papel de “mayor”.
¡Celos! Un nuevo hermano ha llegado Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Los celos: Un nuevo hermano ha llegado ]  Escuela de padres Carmen Ruiz – Orientadora escolar @desorientados24