Los castigos
Todo el que haya tenido que enfrentarse a la labor de educar a los niños y niñas, habrá podido comprobar que esta no es una labor sencilla. En muchas ocasiones su comportamiento no es el adecuado y modificarlo puede resultar complicado.
Con frecuencia los padres, madres y educadores recurrimos a los castigos con este fin. Sin embargo siempre nos surgen varios interrogantes ¿es bueno recurrir a los castigos? ¿Cómo han de ser estos castigos? ¿Cuándo debemos aplicarlos? ¿Cuánto debe durar el castigo?
El castigo
Con frecuencia recurrimos a los castigos para penalizar las malas conductas de los niños y niñas y de este modo conseguir un mejor comportamiento. El objetivo del castigo es mejorar la conducta del niño o niña. A priori los castigos pueden parecer un recurso útil y eficaz para este propósito, ya que el castigo suele eliminar de manera inmediata la mala conducta. Sin embargo, esta eficacia es aparente, no es real.
Podemos parar la conducta del niño o niña en ese momento y obtener un resultado inmediato, pero nuestros pequeños y pequeñas volverán a portarse mal. Normalmente cuando recurrimos a los castigos entramos en un ciclo de castigos y malas conductas del que es complicado salir.
El castigo puede eliminar de forma, casi inmediata, el mal comportamiento, pero el niño/a no comprende lo que ha hecho mal y se siente atacado, es por ello que con frecuencia el castigo, puede tener consecuencias negativas, dañando el bienestar y la autoestima del niño o niña. El niño/a no aprende a distinguir lo que está bien de lo que está mal, se genera una situación violenta y llena de tensión que no se acompaña de un verdadero aprendizaje.
¿Debemos aplicar castigos?
Para educarles es importante que el niño o niña entienda que es lo que ha hecho mal, y por qué eso está mal. Para ello no es necesario crear temor, cuando el castigo no se basa en el entendimiento conseguimos mejorar la conducta por temor. Esto no quiere decir que debamos pasar las malas conductas de los niños y niñas.
Es fundamental transformar el castigo por consecuencias lógicas a sus malas conductas. Estas consecuencias son una alternativa pedagógica que ayuda a que el niño/a entienda lo que ha hecho mal.
¿Cómo es el castigo que educa?
El castigo que educa es una consecuencia lógica al mal comportamiento. Nuestro objetivo no es penalizar un comportamiento y atemorizar al niño o niña para que este no se vuelva a repetir. El objetivo es ayudarles a comprender las consecuencias de sus acciones, el fin es enseñarles a distinguir lo que está bien de lo que está mal. El castigo no debe ser una humillación, no debe ser violento, dañino o perjudicial para el bienestar de nuestros pequeños.
Veamos un ejemplo: un niño ha pintado la pared de su cuarto; para que entienda el sentido del castigo y sepa lo que ha hecho mal, podemos explicarle que ahora hay que limpiar la pared y que nos va a ayudar a limpiar lo que ha pintado. Limpiar la pared con nosotros es la consecuencia lógica de sus actos. Castigarle encerrado en su cuarto, no.
De este modo favorecemos su aprendizaje y le hacemos consciente de la responsabilidad de sus actos y del perjuicio que ha podido causar.
Trucos para aplicar los castigos
- En lugar de castigos refuerza de forma positiva las conductas deseadas.
- Cuando tenga un mal comportamiento explícale que es lo que ha hecho mal y cuáles son las consecuencias de sus actos.
- Aplica una consecuencia lógica a su mala conducta. La consecuencia lógica debe ser consecuente y contingente a la conducta, es decir, tiene que ser una consecuencia lógica en relación con la misma. Ni demasiado exagerada, ni demasiado leve. Tiene que tener relación con la conducta y ser aplicada en un espacio temporal leve.
- Ayúdale a desarrollar la responsabilidad de sus actos. Para ello dialoga con él y trata de consensuar o pactar la consecuencia.
- Nunca amenaces, humilles o dañes al niño/a.

Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Más artículos que te pueden interesar:
- Fotosintesis.
- Regla de tres.
- Historia del conejo en la luna.
- Frases de bienvenida al colegio.
- Normas de convivencia en la escuela.
- Que es una planta.
Me gusta mucho los consejos que das aprendemos muchas cosas .grasias