Los Adolescentes y las Drogas.
6 Consejos para prevenir y tratar el consumo de sustancias
La adolescencia es una etapa complicada en la que se produce el paso de la infancia a la vida adulta. En esta etapa se producen muchos cambios en un camino hacia el descubrimiento de la propia identidad y desarrollo de la madurez. Los adolescentes tendrán que enfrentarse a importantes desafíos, entre ellos la presión del grupo de iguales y el consumo de sustancias.
Los adolescentes y el consumo de drogas
Es habitual entre los adolescentes experimentar con el consumo de sustancias peligrosas. La adolescencia es la etapa de probar cosas nuevas, su mayor nivel de independencia y el percibirse mayores hacen que se atrevan a experimentar y probar, son animados por la curiosidad, sentirse bien, reducir el estrés, sentirse adultos o pertenecer al grupo.
No son conscientes de la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias de éstas para su futuro. Tienden a sentirse indestructibles y no perciben las consecuencias negativas que pueden tener determinados actos como el consumo de sustancias peligrosas.
Qué sustancias consumen.
Es habitual que los adolescentes se inicien en el consumo de sustancias nocivas. En la actualidad comienzan por el consumo de alcohol de manera incontrolada y sin ser conscientes de sus peligros. Seguido de cerca por el consumo de tabaco y de cannabis. Más adelante, en el final de la adolescencia, comienzo de la juventud comienzan a experimentar con otro tipo de drogas más peligrosas.
Socialización y Drogas
En la actualidad los adolescentes tienen una alta disponibilidad de sustancias. Es importante que aprendan a convivir con las drogas, tomando decisiones sobre su consumo o abstinencia de las mismas. El proceso de socialización es un factor determinante para este aprendizaje, la familia, amigos, escuela y medios de comunicación cobran un papel fundamental en este tema.
Por que consumen drogas
La adolescencia es la edad en la que se inician en el consumo de drogas. El problema del uso y consumo de las drogas no ocurre como factor aislado desencadenado por una única causa. El consumo se produce por un cumulo de factores que predisponen a ello: factores familiares, de personalidad, necesidad de pertenencia a un grupo, baja autoestima, problemas emocionales, etc.
Los adolescentes que corren mayor riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol, tabaco y otras drogas se caracterizan por:
- Historial familiar de abuso de sustancias.
- Malestar emocional: depresión, intolerancia a la frustración, etc.
- Baja autoestima.
- Se sienten que no pertenecen y están fuera de la corriente.
El consumo de drogas en la adolescencia se relaciona directamente con mayor cantidad de conductas adictivas y de consumo de sustancias en la vida adulta, es por ello fundamental la prevención en edades tempranas.
Señales de alerta
Es fundamental estar atentos a los signos de consumo de drogas, las señales principales que pueden alertarnos de un problema son las siguientes:
- Físicas: Fatiga, problemas para dormir, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo, tos persistente, etc.
- Emocionales: Cambios en la personalidad, cambios de humor y el estado de ánimo, comportamiento irresponsable, baja autoestima, carencia de juicio, depresión, retraimiento y falta de interés general.
- De Familia: desobedecen reglas, se retraen, dejan de comunicarse con la familia.
- En la escuela: interés decreciente, actitud negativa, calificaciones bajas, faltas de asistencia, faltas de respeto y problemas de disciplina.
- Problemas sociales: amigos relacionados con consumo de drogas, posibles problemas con la ley, cambio drástico en la forma de vestir y apariencia.
6 Consejos para prevenir y tratar el consumo de sustancias
- La educación en la familia es fundamental para prevenir el consumo irresponsable. Es importante saber que las sustancias peligrosas van a estar disponibles y que es importante que aprendan a convivir con ellas. No podemos aislarles del mundo, por ello una formación adecuada para que conozcan los peligros de estas sustancias es imprescindible.
- Sirve de ejemplo positivo. Los niños/as aprenden más de lo que ven que de lo que les dice.
- Establece un clima de confianza donde se sientan libres y seguros para comunicarse contigo y consultarte acerca de estas sustancias. No hagas de este tema un tema tabú, su curiosidad es normal y es mejor que tú resuelvas sus dudas a que las resuelvan en otro ambiente.
- Reconoce y trata desde un comienzo cualquier problema que pueda surgir. A veces no damos importancia a determinados problemas o tratamos de ocultarlos.
- Edúcale para que aprenda a realizar actividades sanas en su tiempo libre y vida recreativa. En muchas ocasiones, se asocia el ocio a consumir determinadas sustancias, enséñale que el ocio también puede dedicarse a otras cosas cultura, deporte, viajes, visitas, etc.
- Ante cualquier signo de alerta, consulta con un especialista y si es preciso comienza un tratamiento.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu
Mas artículos que te pueden interesar:
- Teorema de pitagoras
- Juegos populares
- Lecturas con preguntas para primaria
- Comprension lectora en ingles para niños
- Cuento del lobo y las 7 cabritas
- Cuentos cortos sobre la paz
tengo una hija que es rebelde y consume marihuana ,es grosera y me falta mucho alrespeto .