Los libros constituyen un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, involucrados en la lectura desde pequeños no solo les proporcionará deleite, sino que tambien les aportará una magnífica herencia, cultura científica y literaria; son por lo tanto, una vía efectiva para acercarlos a un sinfín de conocimientos interesantes.
La lectura es un proceso interesante en el que se establece una relación entre los libros y el lector lo cual contribuye al desarrollo de las áreas cognitivas del cerebro, de la inteligencia y de las emociones. A continuación te hablaremos acerca de los libros imprescindibles para el desarrollo escolar.
Libros imprescindibles para el crecimiento en valores
La tolerancia, la amistad y el respeto son algunos de los valores que deben inculcarse en los niños tanto en el hogar como en el colegio, para que aprendan a desenvolverse adecuadamente en la vida cotidiana, a continuación te indicaremos algunos libros para el crecimiento en valores, con los que niños fomentarán la lectura y aprenderán los valores para crecer felices como personas:
- Habilidades para la vida: Un libro que fue escrito por Emma Sue Prince y Andrea Giraldez Hayes, el tema central del mismo es una interrogante crucial ¿Importa más el rendimiento académico de los alumnos o su desarrollo personal? A partir de este punto el libro recuerda a sus lectores lo imprescindible que resulta acompañar a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, basándose en valores como el diálogo, el respeto y la reflexión.
- Cuentos clásicos para leer y contar: Este libro tiene como objetivo hacer que los alumnos que se están iniciando en la lectura conozcan a los personajes clásicos de los cuentos que se han escrito toda la vida, los cuales enseñan valores como la empatía, la justicia, la tolerancia, la solidaridad, la lealtad, el compañerismo y la generosidad. En el se encuentra una recopilación de los cuentos infantiles de los Hermanos Grimm y de Hans Christian Andersen.
- Curro, un castor trabajador: Este libro forma parte de la colección de cuentos del Viejo Roble y está dirigido a niños de 5 años de edad en adelante. Con este libro los niños descubrirán valores como la empatía, la convivencia, la generosidad y la capacidad para resolver los conflictos. Fue escrito por Paz Rodero y Lola Núñez.
- El lugar más bonito del mundo:Este libro explica en qué consiste el valor de la amistad, la solidaridad y el respeto; se recomienda a partir de los 8 años de edad y cuenta la historia de un niño que vive en Guatemala al que todos llaman el pequeño Juan; ese niño al ser abandonado por su madre se muda con su abuela y tiene que comenzar a trabajar para ayudarla y poder sobrevivir, pero este se empeña en aprender a leer.
- 80 valores y virtudes que te gustara conocer: Es un libro ilustrado de proverbios y relatos, realizado por Violeta Monreal, con este libro los niños descubrirán 80 valores y virtudes con los que lograran alcanzar todas sus metas, a convivir consigo mismos y con los demás, a llegar más lejos, a disfrutar de lo que tienen, a perder el miedo y conservar grandes amigos.
Libros imprescindibles para el desarrollo de la inteligencia
La inteligencia hace referencia a la integración de procesos cognitivos como la atención, la concentración, la memoria y el aprendizaje; por ello con un adecuado funcionamiento de estos aspectos y un ambiente familiar favorable, se facilitará el desarrollo en los niños, a continuación te presentamos algunos libros que pueden ser útiles para el desarrollo de la inteligencia tomando en cuenta las etapas de la educación:
Educación infantil
- La Magia de estimular la inteligencia de nuestro hijos: Es un libro dirigido a niños en edad preescolar, a partir de los tres años, fue escrito por Paloma Matías y Teresa López, cuenta con doce capítulos diferentes y en cada uno se aborda una situación diferente y cotidiana de la vida diaria, la idea de las autoras es darle pistas a los tutores para que conviertan cada momento del día en una experiencia de aprendizaje, fomentando y desarrollando la inteligencia en los niños.
- Conocimiento del entorno, 100 ideas para descubrir, comprender, experimentar, interaccionar y comunicarse con el mundo: Es un libro muy sencillo y práctico que ofrece 100 actividades e ideas que son de fácil realización para el desarrollo de la inteligencia de los niños, ideal para niños con edades entre los 3 y los 6 años.
Educación Primaria
- Gimnasia cerebral: La autora de este libro es Marilyn vos Savant, durante mucho tiempo fue considerada la persona más inteligente del mundo y con el cociente intelectual más elevado. A través de este libro ella propone algunos ejercicios para desarrollar las inteligencias múltiples que los niños de esta etapa escolar ya poseen, con estos ejercicios lograran obtener unas habilidades extraordinarias para aplicar en el proceso educativo.

- El libro de la lectura rápida: El autor de este libro es Tony Buzan, en el que describe técnicas y ejercicios para desarrollar una lectura veloz, preparando al cerebro para asimilar una mayor cantidad de información.

Educación Secundaria
- Entrenamiento mental: Es un libro de Alberto Coto uno de los mejores calculistas mentales del mundo, en este libro los estudiantes de secundaria pueden encontrar técnicas de cálculo mental que el mismo autor ha utilizado y que comparte con los demás para que aprendan todo lo relacionado con las habilidades numéricas.
Bachillerato
- El libro de los mapas mentales: Escrito por Tony Buzan donde se presentan organigramas de distintas formas, dibujos y colores para desarrollar distintos temas, la finalidad de este libro consiste en que los estudiantes sean más creativos e inteligentes y asimilen mejor la información, porque sirven para potenciar todas las áreas del cerebro.
¿Qué libros se deben leer?
Fomentar la lectura en los niños es un excelente hábito para que desarrollen su imaginación, aprendan la relación entre las cosas y las palabras y disfruten de la lectura, por ello es importante saber qué libros pueden leer según su edad. Si la lectura se convierte en un momento divertido del día, el niño será mucho más perceptivos a la comprensión de los textos, creando el hábito de la lectura para su desarrollo emocional e intelectual.
De 1 a 3 años en los libros deben predominar las imágenes y las historias cortas que sean comprensibles, las narraciones deben tratarse de temas de la vida real y cotidiana para que los niños identifiquen conceptos, formas y colores. De 3 a 4 años el contenido de los libros puede ser un poco más extenso, es una buena edad para hacer uso de libros desplegables, diccionarios visuales y libros de conocimiento básico sobre animales y números.
Los niños entre 3 y 4 años comienzan a aprender las letras mayúsculas y la manuscrita, por ello los libros que observen deben contener el tipo de letra que están aprendiendo en la escuela, los textos no pueden ser largos y las imágenes deben predominar para que llamen su atención. A partir de los 5 años ya pueden visualizar libros con letra impresa si ya han iniciado la lectura en la escuela; a los 6 años tienen la edad ideal para ir a bibliotecas infantiles y elegir los libros de su preferencia.
De los 7 a los 8 años pueden leer libros de poemas, cuentos, cómics sencillos, entre otros, estos libros deben tener una letra grande para que se les facilite la lectura y deben contener ilustraciones llamativas. A partir de los 10 a los 12 años ya pueden ampliar el rango de temáticas, pueden leer libros de aventuras, diálogos y narraciones, libros de intereses como el deporte, personajes históricos, el espacio y otras temáticas.
Libros para el desarrollo y la cultura
La lectura puede hacer que las personas sean más cultas y aprendan un vocabulario más amplio, además de que esta acerca a nuevas temáticas e incluso puede ayudar a los estudiantes a aprender mejor, a continuación te presentamos algunos libros ideales para el desarrollo y la cultura:
- El Príncipe de Nicolás Maquiavelo: Cuando se dio a conocer fue reconocido como un tratado político, sin embargo, debido a la finalidad con la que se redactó, su importancia y lectura se extendió a otros ámbitos de la vida cotidiana, una vez que comprendas este libro podrás entender muchos aspectos y resolver problemas haciendo uso de la filosofía que se muestra.
- Sapiens de Animales a Dioses: Su autor es Noah Yuval Harari es una de las mejores propuestas para aprender de cultura general, en este libro se hace un repaso de la historia del Homo Sapiens desde su aparición hace 200.000 años hasta la actualidad. En el se ahondan fenómenos como el lenguaje como fundamento de la superioridad, la revolución agrícola, la revolución cognitiva, entre otros aspectos.
- La teoría del todo, Origen y destino del Universo: Fue obra de Stephen Hawking, libro que supuso una revolución en el mundo de la ciencia, presenta teorías basadas en las leyes del universo con un lenguaje accesible para ser entendido por todos los lectores, facilitando la comprensión científica de distintas temáticas.
- Inteligencia emocional: Es un libro escrito por Daniel Goleman, ideal para comprender adecuadamente de qué se trata la inteligencia emocional y todos los contextos que abarca, para que además se conozca la importancia de su desarrollo para poder gestionar adecuadamente las emociones y sus lectores aprendan a manejar el autocontrol, el entusiasmo, la empatía y los diversos factores motivadores. Con este libro se podrán moldear algunas habilidades y lograr perfeccionarlas si se utilizan los métodos adecuados.

Libros imprescindibles para el desarrollo en familia
Es muy importante que exista una motivación de los padres hacia los hijos, porque son el mejor impulso para salir adelante y continuar con su crecimiento día a día. Los niños deben sentirse amados por sus padres, porque cuando existe una motivación familiar y una comunicación mutua, se puede resolver cualquier inconveniente con facilidad. Estos son algunos libros ideales para el desarrollo en familia:
- Estimado hijo lo he hecho lo mejor que he sabido: Es un libro escrito por Pilar Serrano Peña y Juan M. Fernández Millán en este libro se hace una reflexión acerca de cómo los hijos entienden lo que hay detrás de las negativas, consejos y enfados de sus padres. Se presentan unas cartas escritas por progenitores como una vía de comunicación con los hijos en edad adolescente.
- ¿Quién educa a mi hijo?: Libro en el que se resalta la importancia de la familia y la escuela en los años de formación de los niños, porque cada vez son más las familias que delegan en los educadores la tarea de educar a sus hijos, es por ello que en este libro tambien se destaca la importancia de la participación de los familiares en la formación de los niños.
- Crianza respetuosa: Es un libro escrito por Jesús Garrido en el que recoge las fases más habituales del desarrollo de los niños, la finalidad del autor es que los padres comprendan cuales son los prejuicios comunes que aparecen durante la crianza de los niños. Es una guía que se enfoca en el desarrollo de los niños junto a su familia, porque la crianza debe estar enfocada en el buen funcionamiento del ámbito familiar.
- Errores y horrores de una mamá primeriza: Es un libro de Yolanda Sáenz de Tejada está dedicado a todas las madres que son capaces de darlo todo por sus hijos, contiene historias divertidas acerca de algunos errores que cometen las madres junto a sus soluciones, se trata de un libro ideal para la familia porque sirve como guía a los padres para que eduquen a los niños con valores, disciplina y amor.