Lectura intensiva ¿Cómo influye en la comprensión lectora del niño?

lectura intensiva

Se pueden distinguir dos tipos de lectura: la lectura extensiva y la lectura intensiva.


¿Qué es la lectura intensiva?

La lectura intensiva es, en general, más lenta que la extensiva. Consiste en leer un texto, prestando una atención especial al significado de las palabras y a su contexto; e influye, no solo en la comprensión lectora actual del niño, sino también en la comprensión futura de muchos aspectos de su vida.

En una lengua materna, por ejemplo, se suelen leer las instrucciones de uso de un aparato mediante lectura intensiva para enterarse bien de su funcionamiento y evitar que se estropee; una novela. Sin embargo, suele leerse extensivamente para poder disfrutar de la lectura.

En la etapa de la niñez y aprendizaje de la lectura, siempre es recomendable enseñarles a los aprendientes a utilizar la lectura intensiva. Ya que estarán complacidos al comprender completamente el mensaje trasmitido por un texto.


La comprensión lectora.

El reconocido escritor y filósofo L. Ronald Hubbard, autor del best sellers “Dianética: La ciencia moderna de la salud mental”, en sus trabajos sobre Técnicas de Estudio, asegura que la confusión o la incapacidad para captar o aprender, y por supuesto, la incapacidad de aplicar lo aprendido, vienen después de una palabra que la persona no definió, ni comprendió. 

La única razón por la que un niño o una persona abandona un estudio, se siente confusa o se vuelve incapaz de aprender, es porque ha pasado una palabra que no comprendió correctamente.

Esta es la importancia del uso de la lectura intensiva en todo momento de la niñez y para el estudio. Si se usa la lectura de forma recreativa (novelas, revistas, temas de distracción, etc). Puede utilizarse la lectura extensiva, sobre todo los adultos.

Este dato acerca de no pasar una palabra sin definir es el hecho más importante en todo el tema del estudio. Cada tema que alguien ha comenzado y lo ha abandonado (y hasta carreras universitarias) contenían palabras que no se definieron correctamente.


Las palabras

En la lectura intensiva, normalmente guiada por un maestro o persona que ayude al niño, deberemos tener a la mano un diccionario o aplicación digital que ayude a encontrar los significados de las palabras y debemos enseñar a los niños a usarlos.

Al detectar una palabra nueva, desconocida, de significación extraña que no encaja con el contexto, debemos aclarar la palabra en el diccionario y sus diferentes significados, si los tiene.

Se ha demostrado que se aprende más, en cuanto a las estructuras de la lengua, el vocabulario y las estrategias de comprensión lectora, cuando se tiene que hacer algún esfuerzo para entender el contenido. Ya que el aprendiente se ve obligado a emplear y desarrollar aún más las estrategias de comprensión lectora.

Aclarar las palabras encontradas

Realizando lectura intensiva podemos encontrar palabras que no sean entendidas por diferentes razones:

  • Una palabra nueva o desconocida.
  • Una palabra con el significado que se usa en el texto, diferente al conocido.
  • Una palabra con significado homónimo.

Esa palabra deberá ser aclarada con el uso del diccionario en significado y etimología, ayuda mucho tener una imagen que la represente y así, formar una imagen mental.

lectura y escritura


Proceso de la lectura intensiva y la comprensión lectora en el niño

En el proceso de lectura hasta la comprensión, se evidencian 5 pasos:

La Percepción 

En este primer paso se reconocen los símbolos gráficos de las palabras o un conjunto de palabras. La rapidez no debe obstaculizar la precisión o seguridad en la lectura.

Las actividades de esta fase tienen predominio motor, y en su realización tienen mayor participación los sentidos.

La Comprensión

Se reconoce el significado que le atribuye el autor a lo escrito. Es la capacidad de comprender el mensaje o sea llevar los símbolos gráficos a ideas, bien recordando experiencias pasadas o creando la imagen en la mente de acuerdo a lo que evoca la palabra.

Esta es la actividad cognoscitiva más compleja, de acuerdo a estudios sobre procesos cognoscitivos, pues comprende esta fase desde una simple codificación hasta la elaboración de una síntesis.

La Interpretación

Cuando se interpreta quiere decir, se le atribuye significado a algo. En la función interpretativa el lector se introduce en el yo ajeno, colocándose en su lugar. A través de la interpretación se conoce el pensamiento del autor, sus sentimientos con los cuales el lector puede estar de acuerdo o no; o simplemente le sirven de información.

La Reacción

Mediante esta fase el lector manifiesta una actitud de aceptación o de rechazo con las ideas expresadas por el autor.

La Integración 

El lector establece relaciones de valor de las ideas expresadas, es decir, la toma y las integra al caudal de sus experiencias personales si las considera de valor.

Si la lectura es oral se le adicionan los siguientes pasos: emisión de sonidos de la cadena fónica, audición y autocontrol de la cadena fónica.

En conclusión, por sus características, la lectura intensiva es parte de la comprensión lectora que son muy importante para el futuro desenvolvimiento del niño en la vida. Pero; el dato más relevante a tomar en cuenta es que la aplicación correcta de lo aprendido depende en totalidad de la comprensión de lo aprendido y definitivamente de que no existan malos entendidos en el tema.

Proceso de la lectura intensiva y la comprensión lectora en el niño Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Lectura intensiva ¿Cómo influye en la comprensión lectora del niño? ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques