Lectura Crítica ¿Qué es? Ejemplos y tipos para entenderla

lectura crítica

Podemos definir la Lectura Crítica como un análisis profundo que se hace de un escrito, que no solo se trata de descifrar lo que dice, si no que aquí se profundiza un poco más sobre el tema que se estudia.  Aquí se descubre los contraargumentos, los mensajes implícitos o se interpreta su contenido desde diferentes puntos de vista.

Así mismo, se puede decir, que la lectura crítica se puede emplear como una técnica de análisis de contenido que se puede desarrollar haciendo tres lecturas:

  • La primera que servirá para explorar el texto.
  • La segunda para comprender lo escrito.
  • Una lectura final que funcionará como verificación del contenido.

De esta manera, la lectura crítica de un texto, quiere decir que cualquier persona puede crear sus ideas y argumentos, poniéndolo en relación con un contexto y aportando además elementos para una comprensión más compleja del texto. Es la manera más común para poner en práctica el pensamiento crítico.

Con este procedimiento de lectura, se pueden construir diferentes textos independientes, tal y como hace la crítica con las obras literarias; construyen ensayos que, se sustentan en lecturas hechas. Y que a su vez, se apoyan en citas textuales, ofreciendo un punto de vista interpretativo respecto a un libro o a una obra de cualquier autor.


Ejemplos de lecturas críticas

La lectura crítica seria de la siguiente manera:

En primer lugar, el texto se sometería a varias preguntas y consideraciones respecto a las reglas del universo al que pertenece, para dar pistas respecto a los mensajes que subyace a la anécdota.

  • ¿De qué manera se describen a los protagonistas y a los antagonistas, y que valores políticos, sociales o ideológicos revelan dichas descripciones?
  • ¿Qué otros relatos semejantes pueden usarse para comparar la construcción de este relato?
  • ¿A qué tradición narrativa pertenece el autor y a qué posibles autores literarios hace referencia en su relato, o a qué eventos históricos hace alusión?

Una vez que hayamos extraído ciertos argumentos, es posible citar fragmentos del relato para sustentar lo dicho y de esta manera deducir una serie de conclusiones posibles sobre el autor y el relato.

Textos para hacer lectura crítica para niños

  • El principito de Antonie de Saint-Exupéry
  • Matilda, Roald Dahl
  • El monstruo de Colores, Anna Llena
  • ¿Nada?», Patrick McDonnell
  • Rescate animal, Patrick George
  • Soy un punto, Giancarlo Macri y Carolina Zarotti
  • Rula busca su lugar, Mar Pavón y María Girón
  • La verdad según Arturo», de Combel

Importancia de la lectura crítica en niños

La lectura siempre ha resultado una actividad de gran importancia porque abre la puerta al conocimiento, la imaginación y creatividad y recreación, aparte de que forma parte de nuestra herencia cultural. Permite la socialización.

Por ello, es importante inculcar el hábito de la lectura en los niños, tanto los padres como los docentes, porque se establecen lazos de unión, sino porque forma parte de su aprendizaje.

En la actualidad es muy fácil que los niños tengan acceso a internet y a los dispositivos tecnológicos, los mismos pueden ser herramientas para incentivar la lectura en los más pequeños.

La lectura crítica tiene múltiples beneficios cognitivos:

  • Que amplían el vocabulario,
  • Mejorar la atención,
  • Promueven la formulación de ideas y criterios.
  • Propician la imaginación y creatividad.
  • La capacidad individual de interpretar, comparar y razonar un texto, evitando el engaño, la manipulación y sumisión de pensamientos, apreciando la gran oportunidad que existe en la actualidad de tener acceso a la información.

Se puede incentivar esta modalidad cuando leemos realizarse preguntas sobre lo que se está leyendo.

En efecto, para hacer la lectura crítica siempre debe hacerse las siguientes interrogantes:

  • ¿Cuál son las fuentes del texto?
  • ¿De dónde obtuvo información el autor?
  • ¿Las fuentes son veraces?
  • ¿Cuál ha sido la intención del autor al escribir el texto?
  • ¿Cuál es la tesis que plantea el autor?
  • ¿Cómo exterioriza el autor la información? Como, por ejemplo: los lectores críticos tienen más capacidades de tener más opiniones propias, además esto hace que las ideas cambien, evitando de esta forma estancamientos intelectuales.

tipos de lectura crítica


Tipos de lectura crítica

La lectura selectiva

Se refiere a una relectura o lectura de búsqueda, es una actividad preparatoria para la lectura formal, que permite formarse una idea general sobre el contenido de un texto y sobre la manera de afrontarlo.

Comprensiva e Interpretativa

Es un paso fundamental para hacer el tránsito a una lectura crítica. Los estudiantes deben comprender el significado de lo escrito e inferir la información implícita, deducir las posibles implicaciones. Por último, disminuir los contextos generales y específicos que se desprenden en el discurso.

Reflexiva y crítica

Consiste en reflexionar analíticamente sobre las propias conclusiones que derivan del texto. Es ir más allá de la lectura, comprender exhaustivamente lo que se lee.

Recreativa

Es la que se ejecuta en los tiempos libres. Por ello, es el momento ideal para fomentar el hábito lector en los niños.

Fonológica

Es una habilidad que permite a los niños reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado.

Denotativa

Es aquel que se ajusta estrictamente a la realidad conocida por los hablantes. Tiene como objetivo comunicar de forma directa y con total claridad para que el mensaje siempre tenga el mismo significado.

En conclusión, la lectura crítica permite que los niños entienden bien los elementos de la comunicación y que se apropia del mensaje, convirtiéndose en un ser pensante y reflexivo. Así mismo, serán capaces de enfrentar los retos que el entorno.

No existe una sola manera de realizar las lecturas críticas, sino que cada educador propone un método diferente para establecer las conclusiones puntuales sobre lo que se leyó.

Lectura Crítica ¿Qué es? Ejemplos y tipos para entenderla #educacion Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ Lectura Crítica ¿Qué es? Ejemplos y tipos para entenderla ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques