Todos sabemos que cada niño aprende según su propio ritmo de aprendizaje y según el tipo de estimulación que éste tenga. Sin embargo todos los niños tienen un proceso de aprendizaje que, aunque varíe en cuanto a los meses de vida, sigue un orden. Por tanto, se puede deducir que como primeras palabras o signos de comunicación verbal los niños, a partir de los 3 meses comienzan con el balbuceo, gorjeos y posteriormente sus primeras palabras.
Entonces……. ¿Qué nos dicen los bebés cuando nos hablan? El lenguaje que tienen los bebés desde los 3 meses es un tipo de comunicación que tiene relación con una parte instintiva por un lado, y por otra parte con los sonidos del medio ambiente que escucha decir de sus padres o de quien le cuide. Entonces, lo primero que nos dirá un bebé tiene relación con los sonidos del medio ambiente (mamá, papá, niñera, pero también sonidos de la naturaleza).
Las primeras palabras
Las primeras palabras que dirá un bebé son papá, mamá, agua y teta y están relacionadas íntimamente con el reconocimiento de estas y las figuras (personas y objetos) que se le muestran al niño.
A partir de los dos años comienzan a entender y apropiarse de más palabras así como también comienza a entender la función del “no”. Esto permite construiré lentamente su personalidad y establecer distancia con aquellas cosas que al niño no le agraden.
También, es a partir de los dos años que lo mensajes llegan a ser telegráficos, esto es, mensajes de dos o tres palabras, pero aún no pueden construir una oración con sujeto y predicado.
También durante esta etapa, son capaces de reconocer a otros integrantes de la familia: abuela (generalmente empiezan diciendo “abu” o algo similar) y objetos que sean cercanos a ellos (por ejemplo; osos de peluche a los cuales podrán decir de múltiples formas pero de no más de dos sílabas que, mayormente, se repiten las mismas sílabas: titi, pepe, toto.
También dicen frases cortas que contienen una acción: “más leche”, “esto es mío”, etc aunque claro es posible que se salten algunas letras.
Hacia los tres años…
Un niño cerca de los tres años, ya tiene la estructura mental como para elaborar una oración con sujeto y predicado. Entonces podrá decir: “mi oso titi es lindo”, por ejemplo.
También, a partir de esta edad, comprenden la diferencia entre abrir y cerrar, grande y chiquito, arriba y abajo.
Hacia los cuatro años…
Los niños comprenden cuando se les llama por su nombre. Entienden una orden y mayormente entienden cuando deben acatarla. Por ejemplo: “no toques eso”. Formulan preguntas con ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? Y ¿Cuándo? Ya a esta edad hablan con facilidad sin necesidad de repetir las palabras.
En resumen…
Siempre es importante tener en consideración que no todos los niños comenzarán a hablar y entender a la misma edad puesto que muchas veces los niños aprenden antes o después según cada caso. Sin embargo, es importante estar alertas en relación a las etapas “promedio” o “estándares” de la adquisición para que, en el caso de observar algún tipo de dificultad, poder hacer una consulta lo antes posible.
© 2018 ¿Qué nos dicen los bebés cuando nos hablan?. Blog educativo Educapeques