Las inteligencias múltiples en la escuela

¿Dónde ha quedado aquella educación tradicional en la que las matemáticas y la lengua eran las asignaturas más importantes y las que definían nuestra inteligencia?

Aún se siguen considerando de las asignaturas más relevantes, ya que son las que desde un inicio, se ven como las más complejas y difíciles de superar. Por ello mismo, por su dificultad, se han clasificado como las asignaturas TOP de la educación.

Sin embargo, la visión de la inteligencia ha cambiado notablemente a medida que han pasado y pasan los años, y las asignaturas como las ciencias naturales o incluso la música, parecen tomar un papel más protagonista. Hace décadas, música era una asignatura que se consideraba más bien un pasatiempo y un espacio en el que se disfrutaba. ¿Pero quien dice que no se puede disfrutar aprendiendo? ¿Quién decide qué asignaturas son las más relevantes para evaluar la inteligencia?

Primero, deberemos comprender el concepto de inteligencia. Aunque parece sencillo, es algo más complejo de lo que parece.

La inteligencia tradicional versus las inteligencias múltiples

Como se ha mencionado, la inteligencia tradicional solía valorar las competencias en matemáticas y lengua, y era considerada un factor estable. O eres inteligente o no lo eres. O se te dan bien los estudios  o no se te dan bien. También estaban aquellos alumnos que se situaban entre una categoría u otra, dejando un poco en el aire como etiquetarlos. Sin embargo y por suerte, esta concepción tan conservadora ya no se desarrolla de tal manera, aunque muchos tuvimos que vivir en el seno de esa metodología, en la que se beneficiaba a los que más destacaban, y que por otro lado, se apartaba a los que eran considerados menos dotados.

La teórica de las inteligencias múltiples de Howard Gardner da una visión mucho más optimista de la inteligencia y de las capacidades de los alumnos. Les ofrece la posibilidad de superarse, de motivarse y de valorarse por como son y aprenden cada uno, sin necesidad de compararse con otros de sus compañeros. Todos los niños tienen sus fortalezas, así como sus debilidades, tan solo hay que reflexionar acerca de ellas, tener una base de conocimiento suficiente para asimilar esta nueva concepción de inteligencia, y reforzar las que destacan más, así como animar a subir peldaño a peldaño las que ocasionan más dificultad. La inteligencia es cambiante con el tiempo y depende de nosotros mismos, de nuestro esfuerzo, actitud, y aunque tendremos unas aptitudes diferentes a otros, según nuestras competencias y capacidades podremos llegar muy lejos.

Educapeques-Las inteligencias múltiples en la escuela

¿Una inteligencia o múltiples inteligencias?

Las inteligencias múltiples sostienen la existencia de ocho inteligencias diferentes que poseemos todas las personas. Entre ellas, dependiendo de cada uno, destacaremos más en unas que en otras. Normalmente se suele destacar de manera más notable en una o dos de ellas, pero siempre gozaremos de un bagaje de ocho inteligencias que podremos perfeccionar a lo largo del tiempo. Estas inteligencias son: Inteligencia lógico-matemática, Inteligencia espacial, Inteligencia lingüística, Inteligencia musical, Inteligencia naturalista, Inteligencia cinético-corporal, Inteligencia interpersonal e Inteligencia intrapersonal. La inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal forman parte de la conocida Inteligencia emocional.

Educapeques-Las inteligencias múltiples en la escuela-Tipos

Dependiendo de nuestras inteligencias más desarrolladas, podremos saber cómo nos resulta más fácil aprender y entender el mundo que nos rodea, por ello, es tan importante conocer cada una de ellas, así como conocernos a nosotros mismos como seres individuales, que aprendemos de forma diferente, ya que somos distintos unos de otros, y eso es algo positivo que es necesario fomentar cada día.

Este es el mensaje que se busca transmitir en el libro EL DESCUBRIMIENTO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Contiene un cuento ilustrado para niños con el que los niños aprenderán con detalle qué son las inteligencias múltiples y se les ofrecerá una visión positiva de ellos mismos y sus capacidades.  También ofrece una parte didáctica para niños, padres y profesores, con el fin de que éstos dos últimos fomenten el desarrollo de cada una de las inteligencias múltiples en sus hijos y sus alumnos.

A continuación podéis ver un el vídeo promocional del libro y si deseáis saber más acerca del libro y como haceros con un ejemplar, podéis acceder al siguiente enlace: El descubrimiento de las inteligencias múltiples http://www.psicoayudainfantil.com/cuento-el-descubrimiento-de-las-inteligencias-multiples/

https://www.youtube.com/watch?v=UN_9_8PSBZI

Un abrazo y feliz día,

Laura Aguilera, psicóloga en el Centro de psicología y psicopedagogía PAI

www.psicoayudainfantil.com

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “Las inteligencias múltiples en la escuela

  1. Aurora dice:

    Me parecen fascinantes las inteligencias múltiples. Permite a los niños ser más creativos y crecer en muchos más ámbitos. El libro que se cita al final me llama mucho la atención para mi hijo, creo que le puede venir muy bien para descubrirse a sí mismo. Gracias Educapeques por vuestros artículos.

Los comentarios están cerrados.