Qué son las fobias y sus tipos

fobias en niños

El miedo es una reacción natural y muy común en las personas, los especialistas que estudian qué son las fobias y sus tipos; plantean que, el miedo es una experiencia adaptativa ante situaciones que implican un peligro real.

Hay miedos que son normales sentirlos a ciertas edades, los miedos en los niños conforme se crece y se madura se deben ir superando y por lo tanto, no requieren ningún tipo de tratamiento específico.

Cuando los miedos se dan ante situaciones u objetos que no suponen un peligro real ni evolutivo, nos encontramos antes un miedo que ya no es adaptativo y es lo que se denomina fobia.

Las fobias son temores a situaciones o cosas que en realidad no son peligrosas y que la mayoría de las personas no las encuentran molestas o inquietantes.

Las fobias más frecuentes

Según indican algunas estadísticas, aproximadamente 10 % de las personas padecen de algún tipo de fobia.

Las fobias más frecuentes son:

  • Fobia a volar (Aerofobia)
  • Fobia a los animales (Zoofobia)
  • Fobia a la sangre (Hematofobia)
  • Fobia a los espacios pequeños (claustrofobia)

Las fobias pueden resultar incapacitantes para algunas personas, que a causa de estas anomalías afecta la toma de decisiones, limitando su libertad y comprometiendo su calidad de vida.

Las personas que padecen de alguna fobia específica, suelen tener miedo a una media de tres situaciones u objetos.

Para superar las fobias más comunes, hay tratamientos mediante la terapia de exposición, que es de libre elección, aunque en algunos casos es necesario complementar con medicación.


¿Qué son las fobias y cómo se clasifican?

Ahora veremos con mayor profundidad, qué son las fobias y cómo se clasifican, para poder entender mejor sobre que trata este tema.

Las fobias se encuentran clasificadas dentro de los trastornos de ansiedad.

Las fobias se dividen en tres tipos:

  • Agorafobia
  • Fobia social
  • Fobias específicas

La Agorafobia

La agorafobia es el término que usamos para definir a la fobia a los lugares públicos.

Este caso en particular trata de un trastorno de ansiedad, que impide al afectado poder escapar o recibir ayuda en caso de un ataque de pánico, que ocurre en espacios sin límites claros.

La Fobia social

Definimos como Fobia social, al temor o la ansiedad a situaciones de interacción social en las que el afectado, siente que es analizado por los demás.

También podemos entender la fobia social o trastorno de ansiedad social, cómo un trastorno mental crónico, en dónde la interacción social causa en la persona que lo padece, una ansiedad irracional, miedo, timidez y vergüenza.

Ente los síntomas de la fobia social, están incluidos el miedo excesivo a situaciones en las que se puede ser juzgado, preocupación por ofender a alguien, inquietud por miedo a pasar alguna vergüenza o sufrir alguna humillación.

Los antidepresivos y la terapia conversacional, pueden aumentar la confianza y mejorar la capacidad del afectado de interactuar con otras personas, pero es estrictamente necesario el acompañamiento y la supervisión médica especializada para tratar las fobias.

La Fobia específica

La Fobia específica trata sobre el miedo o la ansiedad que dan objetos o situaciones concretos, a los que denominamos estímulos fóbicos.

Denominamos estímulos fóbicos: “A los objetos o situaciones concretos que producen el miedo o la ansiedad.”

En la Fobia específica, el miedo no suele producirse directamente por el objeto o una situación determinada, sino que lo provoca las supuestas consecuencias que tendría al exponerse al estímulo fóbico.

Por eso, las personas con miedo a las alturas o acrofobia no temen a los edificios altos, sino al riesgo de caer al vacío.

Exactamente ocurre con las personas con fobia a conducir o amaxofobia. Estas no temen el acto per se de conducir, sino a las consecuencias de un presunto accidente vial.

Los estímulos fóbicos a la sangre pueden darse por agujas, jeringuillas o cortaduras, a los animales que también incluye a insectos y arañas, a fenómenos naturales como tormentas, las alturas, el mar, o situaciones como volar o lugares cerrados.

miedos y fobias


Causas de las fobias específicas

Aunque todavía existen muchas incógnitas sobre las causas de las fobias específicas, algunas de ellas pueden incluir lo siguiente:

  • Genética y medio ambiente: Puede existir una vinculación entre una fobia específica y otra fobia o ansiedad que haya sufrido alguno de los padres. Por lo que una fobia puede deberse a factores genéticos o a conductas aprendidas.
  • Experiencias negativas: Las fobias pueden aparecen por un ataque de pánico relacionado con un objeto o una situación específica o como consecuencia de alguna experiencia negativa.
  • Función cerebral: El desarrollo de fobias específicas, también se pueden originar a partir de cambios en la actividad cerebral.

Tipos de fobias muy comunes

Según los especialistas en estos temas, existen varios tipos de fobias muy comunes y generalmente si alguien tiene una fobia a algo, tendrá fobia a varias cosas a la vez.

Por lo que las personas que sufren de alguna fobia específica, regularmente la temen a tres objetos o situaciones distintas en promedio.

Según se estima en algunas estadísticas, aproximadamente 75 % de las personas con fobia sienten temor a más de una situación u objeto.

El pronóstico para las personas que teman a más situaciones u objetos, es un deterioro en su desempeño profesional, social y por ende una menor calidad de vida.


Ejemplos de fobias específicas

Zoofobia Fobia o miedo a los animales

El miedo a los animales o zoofilia, tiene un origen evolutivo ya que algunos son muy peligrosos para la supervivencia humana y desde nuestros orígenes hemos tenido que cuidarnos de ellos. Por ejemplo, hay quienes tienen fobia a los perros y esto puede darse por la similitud con los lobos, a las arañas y a las serpientes por ser venenosas y a las cucarachas, aves y ratas, por ser portadores y trasmisores de enfermedades.

En algunas ocasiones el miedo a los animales no está directamente asociado a creer que un animal pueda dañarlos, sino que el afectado piensa en las posibles sensaciones desagradables o a perder el control, como el hecho de tener que salir corriendo.

En el caso de la fobia a las arañas o a animales pequeños como por ejemplo, la fobia a las ratas, es frecuente que el miedo esté acompañado de asco o repugnancia.

Aerofobia o Fobia a volar

Se estima que muchas de las personas que viajan en avión, tienen cierta sensación inquietante durante el vuelo.

También se estima que, solo un 3 % de la población tiene un verdadero miedo a volar o aerofobia, que le impide por completo subirse a un avión.

Las sensaciones que frecuentemente tienen las personas con aerofobia, son:

  • Miedo a tener un accidente
  • Miedo a sentir la inestabilidad durante un vuelo.
  • Miedo a no poder escapar del avión en pleno vuelo.
  • Miedo a perder el control durante el vuelo y poder sufrir una crisis de ansiedad.

Miedo a las alturas o acrofobia

El miedo o la fobia a las alturas es un temor excesivo e irracional, aunque no exista un peligro objetivo o real para el afectado.

Las personas con que padecen de acrofobia, sienten una sensación insoportable de inestabilidad, mareo y sudoración al mirar al suelo desde sitios altos.

Esto puede ocurrir si por ejemplo, se asoman en balcones, pero también en lugares altos de un cine o en estadios de fútbol.

Miedo a los espacios cerrados o claustrofobia

Algunas personas, sufren realmente un enorme e incontrolable miedo a los espacios cerrados y pequeños.

Este tipo de fobia se activa en lugares como ascensores, vías del metro o sótanos pequeños.

Durante un ataque de pánico producido por la claustrofobia, se suelen manifestar dificultades para respirar, miedo a no poder escapar, a quedarse encerrados y el temor quedarse sin oxígeno.

Fobia escolar

Cuando hablamos de fobia escolar, nos referimos a situaciones de rechazo a asistir al colegio por parte de niños y adolescentes.

Para algunos niños, adolescentes y hasta adultos, la ansiedad y el miedo ante la perspectiva de ir a clase, no tiene la intensidad requerida para el diagnóstico de fobia específica; en tal caso, el aspecto clave es la evitación de la escuela.

En internet, puedes encontrar artículos muy interesante sobre cómo enseñar a los niños a superar el miedo a la escuela.

Tanatofobia o fobia a morir

El miedo a la muerte es un instinto que nos mantiene con vida y por lo tanto, hemos logrado que perdure la especie en el planeta.

Sin embargo, cuando se presenta y se mantiene un miedo excesivo e irracional de morir o de que alguien pueda hacerlo, puede desmejorar la calidad de vida de las personas.

Cuando una persona sufre de tanatofobia, se puede bloquear al conocer sobre una noticia de un accidente con decesos.

Las personas con miedo irracional a morir, pueden evitar a toda costa pasar cerca de un hospital, ya que lo asocian con una enfermedad y por ende la muerte.

Fobia a la sangre o Hematofobia

Se estima que aproximadamente un 3 % de la población padece de Hematofobia o miedo a la sangre.

Generalmente, es bastante frecuente que las personas afectadas al miedo a la sangre, tengan al menos un familiar cercano con el mismo problema.

Uno de los aspectos muy negativos de esta fobia, es el miedo a las inyecciones o agujas que haceque se pueda evitar el diagnóstico de enfermedades.

La Hematofobia o fobia a la sangre tiene una respuesta en dos fases.

La primera fase se expresa cuando la persona afectada ve una aguja o sangre y se produce un aumento de las pulsaciones, como de la frecuencia respiratoria, la sudoración y causa ansiedad. La segunda fase se manifiesta, con una caída rápida de la presión arterial y del pulso cardíaco, que conlleva al desmayo.

Hay otros tipos de fobias como:

  • Miedo a conducir o Amaxofobia
  • Miedo a atragantarse o Fagofobia
  • Miedo a las arañas o Aracnofobia
  • Miedo a los espacios abiertos o agorafobia
  • Miedo a las alturas o acrofobia
  • Miedo al cáncer o cancerofobia
  • Miedo a los muertos o necrofobia
  • Miedo a la gente o anthropofobia
  • Miedo a los hombres o androfobia
  • Miedo al sexo o genofobia
  • Miedo a las mujeres ginofobia
  • Miedo al agua o aquafobia
»Qué Clic para tuitear» username=»educapeques»]
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ Qué son las fobias y sus tipos [GUÍA PARA PADRES ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques

Un comentario de “Qué son las fobias y sus tipos

  1. Psicólogos Collado Villalba dice:

    Muchas gracias por compartir esta información, es un artículo muy interesante!

Los comentarios están cerrados.