Las emociones: El mundo emocional del niño

Las emociones forman parte de las personas desde el primer momento, cada uno de  nosotros tenemos un gran mundo emocional repleto de emociones y sentimientos, de sensaciones que poco a poco nos definen, influyen en nuestro pensar y en nuestra forma de actuar. En los niños y niñas, el mundo emocional cobra una gran importancia, ya que es la emoción la que guía su día a día, la que determina su aprendizaje y su manera de conocer y de relacionarse. Los adultos comprendemos el mundo mediante conceptos y le dotamos de significado conceptual y emocional, los niños y niñas aún tienen mucho que avanzar en el significado conceptual, sin embargo sus emociones tienen un papel clave desde el principio.

Las emociones: El mundo emocional del niño

Desde el nacimiento el niño ya tiene emociones que guían su conducta, se sentirá contento, triste, tendrá miedo, se sorprenderá y hasta se enfadará cuando algo no le guste. En un principio no podrá dar nombre a estas emociones, ni tampoco sabrá identificarlas, pero todas ellas aparecerán de manera natural para cumplir su función y de este modo favorecer el desarrollo, crecimiento y aprendizaje del niño.

las emociones positivas

Las emociones que componen el mundo emocional del niño en un primer momento serán las emociones conocidas como básicas, ente estas emociones encontramos algunas de tipo negativo y otras de tipo positivo, todas ellas forman parte del repertorio emocional de las personas y todas ellas cumplen su función.

  • La alegría. Cuya función es hacernos sentir bien ante los estímulos y sensaciones agradables y de este modo favorecer el funcionamiento ante estos estímulos que son los más propicios para la acción, ya que son seguros y no suponen peligro.
  • La tristeza. Es una emoción de tipo negativo, pero cumple una función y es necesaria. La tristeza aparece ante acontecimientos adversos y sirve para detenernos y reflexionar, contribuye a que los demás nos consuelen y ayuden.
  • El miedo. El miedo es la emoción que aparece cuando aparece algún posible peligro. Gracias a esta emoción la persona reacciona para ponerse a salvo del peligro, mientras se evalúa o decide si realmente es un peligro o no.
  • El enfado. Es una emoción que aparece cuando algo no nos gusta, su función es alertar a los demás de lo que nos molesta, de lo que nos gusta, hace posible que nos podamos defender.
  • El amor o el afecto es aquella emoción que nos hace sentir cariño hacía los otros, y de esta forma sirve para estrechar vínculos y lazos afectivos.
  • La sorpresa. Es una emoción que aparece ante los acontecimientos y situaciones inesperadas, la sorpresa nos permite valorar la situación, entenderla y reaccionar ante ella.
  • El asco. Es una emoción muy útil, ya que el asco nos protege de aquellos estímulos que pueden ser desagradables o causar algún daño.

Evolución del mundo emocional del niño

Estas emociones básicas poco a poco irán haciéndose más complejas y elaboradas y darán lugar a otras emociones de tipo secundario así como la vergüenza, la compasión, la soledad, la frustración, etc. Poco a poco las emociones formaran parte de la vida del niño es muy importante que aprendan a reconocer, comprender y manejar sus estados emocionales.

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

Educa y Aprende

Más artículos que te pueden interesar: