Las emociones de los niños con autismo y como se les puede ayudar

Los niños con autismo

Algunos sentimientos o emociones de los niños con autismo

El autismo es un desorden neurológico, que generalmente dura toda la vida, se puede presentar en cualquier persona, aunque es más frecuente en los niños que en las niñas. Se  explica  como un grave déficit del desarrollo persistente y profundo; afecta las relaciones sociales, la comunicación, la imaginación y se manifiesta mediante comportamientos repetitivos e inusuales.

Es fácil determinar cuando un niño tiene este problema, ya que no responde ante el llamado de los demás, siempre esta ausente, tal como si viviera en otro mundo, realiza actividades de forma repetitiva y no expresa sus sentimientos fácilmente.

  1. Las emociones de los niños con autismo son difíciles de determinar por lo cual de manera frecuente se requiere de un profesional para entenderlos, y determinar que tienen varios temores, sobre todo ante las personas extrañas, hacia los ruidos fuertes, provocados por eventos normales o por accidentes, entre otros.
  1. De forma constante los niños con autismo se deprimen o aburren, ya que por lo general su vida es muy rutinaria y solitaria, teniendo en cuenta que no permiten mucha cercanía de personas, ya sea de la familia o externas.
  1. Las emociones de los niños con autismo son inestables, por lo general no soportan los ruidos fuertes, esto los estresa a tal forma que pueden tener una crisis, como puede ser un grado mayor de aislamiento.
  1. Por lo general las personas con autismo son solitarias y no es adecuado obligarlos a que se relacionen con muchas personas, lo mejor es permitir que ellos abran paso al comunicarse con la gente que los rodea a su forma.
  1. Los niños con este desorden por lo general no entienden las emociones de los demás, esto quiere decir que no son tolerantes, no sienten tristeza cuando ven a alguien sufrir, a menos que se cree un laso muy fuerte con los mismos.

los niños con autismo

Cómo ayudar a controlar las emociones de los niños con autismo

–       Por lo general los niños autistas tienen muchas pataletas, en donde agreden a los demás, ante esto es apropiado, cuando el niño tenga una crisis abrazarlo por 20 segundos, esto hace de castigo porque no puede moverse como desea, pero proporciona un poco de estímulo, para que disminuya la ira.

–       Otra alternativa para controlar las emociones de los niños con autismo es tener una educación adecuada, ya que los niños con este desorden no entienden a las órdenes normales, ni al conocimiento impartido de la forma tradicional.

–       Es necesario tener un poco de paciencia con los niños y no regañarlos de forma agresiva, para que los mismos poco a poco puedan aprender a comunicarse de forma apropiada.

–       Para controlar las emociones de los niños con autismo son apropiadas las rutinas, al igual que el aprendizaje de música o pintura, porque por estos medios se tranquiliza y expulsa el estrés, que en muchas ocasiones le genera todo el entorno.

Otros artículos sobre autismo:

2 comentarios de “Las emociones de los niños con autismo y como se les puede ayudar

  1. Graciela dice:

    Les agradecería que se informasen un poco más hacerca de los niños con autismo. Creo que generalizan demasiado y no son ciertas varias de las cosas que leo aquí.
    En primer lugar los niños con autismo o TEA no viven en su mundo.
    Los niños TEA no se deprimen o aburren pues tienen unos intereses muy marcados, hay que saber aprovechar esos intereses. Su vida es rutinaria porque necesitan de estas rutinas para entender mejor las cosas.
    Lo peor que he leído en esta entrada y me gustaría que corrigiesen es que los niños autistas agren a los demás. Esto es totalmente falso, ya lo tienen bastante dificil como para que ustedes los tachen de agresivos.

    Por favor informesen más y mejor, me siento totalmente indignada al leer este post.
    Gracias

  2. MAURA dice:

    Buenas tardes.los niños todos son agente de luz,nos proporcionan sabiduría infinita,soy orientadora de la conducta tengo muchos niños con TEA. su integración social si se puede hace ,requiere de mucho entrenamiento social, gracias a todos los padres y docentes que hacen posible que esto se cristalice todo es posible con mucho amor y perseverancia.

Los comentarios están cerrados.