¡¡Vuelta al cole!! 16 Ideas y recursos para el regreso a clase

vuelta al cole, inicio del curso, inicio de las clases, recursos para el aula, recursos educativos

La vuelta al cole


Pensando en la gran cantidad de recursos que pueden utilizarse para el inicio de las clases, y las actividades que podemos realizar con los niños, los maestros y adultos nos preparamos para la vuelta al cole. Especialmente en educación infantil y primaria podemos ofrecer una gran cantidad de recursos y dinámicas, además de actividades para realizar con motivo de la vuelta al cole.

Al tiempo que terminan las vacaciones, comienza un nuevo periodo escolar; y en Educapeques estamos pensando ya algunas estrategias, recursos y materiales educativos, pensados para compartir los primeros días de clase. Encuentro con nuevos amigos y con los de siempre, además de adquisición de nuevas experiencias, a las que nos dedicamos para que cada año resulten más originales. Hemos preparado una gran cantidad de recursos y los hemos incluido en esta lista para que los niños se sientan empiecen con buen pie, animados en este nuevo curso escolar.

la vuelta al cole, inicio del curso, inicio de las clases, recursos para el aula, recursos educativos


Recursos para iniciar las clases

  1. Elaboración de un cuaderno de actividades diarias: el maestro y los niños tendrán un cuaderno o libreta donde tomar notas para el inicio de actividades, deberes diarios, para el hogar y para llevar todos los días a la escuela. Lo hemos llamado Cuaderno Viajero. es muy útil implementarlo con el regreso a clases. 
  2. Presentación dinámica de las asignaturas: una explicación corta para cada una de las asignaturas; una reflexión sobre el conocimiento del mundo, que cada niño cuente una anécdota sobre sus años y clases pasadas y qué le gustaría hacer este nuevo periodo escolar. Es una dinámica importante para conocer los intereses de los niños. Esta dinámica es una de las más usadas al regreso de las vacaciones escolares
  3. Organización del trabajo escolar y actividades: se forman grupos de trabajo para la elaboración de calendarios escolares, horarios de clases y actividades; proyectos y planificación de las unidades educativas. Los niños deben tener formatos animados para cada una de estas actividades, para el inicio del periodo escolar y regreso a clases.
  4. Elaboración de distintivos para grupos, brazaletes de identificación con los grupos: herramientas como distintivos personales para colgar en perchas y casillas de objetos personales. Preparar un material novedoso para el regreso a clases.
    regreso a las clases
  5. Preparación de dinámicas estables para el reencuentro con amigos y nuevos encuentros en el aula de clase. Presentación y reconocimiento de un nuevo maestro, o maestros. Esta es una estrategia muy utilizada para el regreso a clase, después de las vacaciones.
  6. Elementos de formación de hábitos: en el primer ciclo infantil se realizan y se diseñarán estrategias para la formación de los mismos, tanto en la escuela como en el hogar. Se puede realizar en el hogar con la participación de los pequeños, los padres y según las orientaciones del maestro. La estrategia para niños pequeños es de adaptación, luego de un tiempo de vacaciones y de regreso de las mismas.
  7. Preparación de materiales o infografías sobre los nuevos temas y unidades. Podemos sugerirte muchas que ya tenemos en esta página y puedes tomar ideas que te sean útiles, para el regreso de las vacaciones los niños pequeños son los más difíciles de adaptar, porque han estado en el hogar durante un tiempo considerable.
  8. Estimular a los niños a que dejen atrás problemas del pasado para lograr nuevas actitudes durante el nuevo año escolar. Dinámicas de reflexión y compartir en grupos, ayudan a los niños a dejar atrás conflictos y tener una actitud positiva ante un nuevo periodo escolar. Después de las vacaciones la vuelta al cole merece buenas dinámicas de estimulación y nuevas metas para los niños. 
  9. Renovar los útiles escolares: es importante para los niños tener sus útiles escolares nuevos y renovados, para complementar nuevas actitudes durante el nuevo periodo. Los padres deben colaborar para que los niños tengan todo lo necesario para comenzar desde cero un nuevo periodo, durante el regreso a clase.
    regreso a las clases
  10. Nuevos propósitos: si hay niños a los que no les ha ido tan bien el periodo anterior, la intención es que mejoren cada año, y es por eso que las dinámicas de reflexión y consejos para niños y padres son importantes al inicio del año escolar.
  11. Planificar las clases centrándose en los valores y en los derechos del niño: Se pueden realizar propuestas para incluir en cada objetivo los diferentes valores. Pueden estar centrados en cuentos con moralejas y reflexiones, estimulando la lectura como el centro del aprendizaje.
  12. Establecer normas: los primeros días de clase es muy importante dejar claras las normas en el aula, ya que el aprendizaje es más efectivo si todas las normas y reglas están claras para todos los niños y los padres. Reúnelos en el aula y explica a todos cuáles son esas normas y reglas de trabajo, en función de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  13. Generar campañas contra el bullying: resulta importante crear conciencia y reflexión en cuanto al bullying y al daño que puede producir a los niños. Para este objetivo toma como las base lecturas centradas en el valor del respeto y la fortaleza, para de ese modo disminuir los niveles de bullying.
  14. Novedad y variedad: es importante que los niños elijan entre varias unidades cuales son las más interesantes para comenzar y aquellas que les generan mayor interés. Recomendamos usar lecturas diarias para lograr algunos objetivos y reforzar o mejorar la lectura; en caso de no saber leer, hacer las reflexiones en dibujos que expresen sus deseos para el nuevo periodo escolar.
  15. Estrategia de los cuentos: las vacaciones del verano pueden ser utilizadas para que los niños redacten pequeños relatos para contar sobre sus vacaciones, viajes, recreación y juegos que hicieron durante sus vacaciones. Cada niño puede compartir con sus compañeros sobre sus anécdotas de manera espontánea.
  16. Reforzamiento de preconceptos: los primeros días pueden estar orientados a repasar algunas unidades o temas a través del reforzamiento de la lectura y la escritura. Las actividades como la lluvia de ideas sobre cuentos, o sobre otros temas, son útiles para conocer qué conocimientos previos tienen los niños y cuáles de ellos fueron olvidados al regreso a clase.

Autor: Educapeques 2021


Consejos para los padres en el regreso a las clases

Después de las vacaciones de verano es habitual que a los niños les cueste la vuelta al cole. Tras un periodo exento de obligaciones y responsabilidades, llega el momento de retomar las rutinas y cumplir con los objetivos y tareas que marca el colegio.

Este hecho desencadena en los pequeños la experimentación de síntomas característicos del síndrome postvacacional. Con lo cual, no es de extrañar, que durante la adaptación al nuevo curso manifiesten síntomas como tristeza, ansiedad, fatiga, dificultades para concentrarse en la realización de las tareas, etc.

Síntomas que son normales del inicio de esta etapa y que cada niño puede experimentar y expresar de diversas formas. Por ello, y con la finalidad de conseguir su desaparición y abordar así la vuelta al cole de manera productiva y efectiva, los padres deben depositar todos sus esfuerzos en eliminar la ansiedad que el regreso al cole les ocasiona a sus hijos. Algo que se puede afrontar teniendo en cuenta una serie de recomendaciones sencillas y llevaderas.

5 consejos clave para la vuelta a las clases

  • Adaptar los horarios: durante los días previos al inicio del curso, es aconsejable adaptar los horarios de vigilia y sueño. Así, puede ayudar enormemente que los niños se vayan a dormir a la hora que deberán hacerlo una vez empiece el colegio. De esta manera, les será más sencillo adaptarse, ya que estaremos contribuyendo a eliminar la ansiedad que experimentan cuando se ven forzados a irse temprano a dormir por obligación. Al hacerlo anticipadamente, sentirán que aún son vacaciones y esto les ayudará a adaptarse después a los nuevos horarios.

Igualmente, y en esta misma línea, durante los días previos, podemos animarles a madrugar, procurando hacerlo de manera amena y divertida; por ejemplo, motivándoles a ver alguna serie de televisión que les guste o realizar alguna actividad entretenida temprano.

  • Animarles e ilusionarles con el comienzo del curso: a los niños se les debe transmitir la idea de que el inicio de curso es un momento crucial e interesante, y se les debe animar a valorar y disfrutar de todo lo que envuelve este comienzo. De esta manera, puede ayudar hablarles de todo lo positivo que en el nuevo curso van a encontrar. También puede ser muy útil hacerles partícipes de la preparación del material escolar, procurando, siempre que sea posible, que éste sea de su agrado y que tengan libertad para decidirlo.
  • Dedicar tiempo al ocio: el inicio del curso no debe suponer el cese de los momentos de ocio y disfrute de los pequeños. De manera que al volver del cole, el/la niño debe disponer de tiempo suficiente para jugar y divertirse tal y como lo ha estado haciendo durante las vacaciones. El juego contribuirá también a eliminar el estrés y la ansiedad que pueda derivarse del inicio de las responsabilidades escolares.
  • Mostrar empatía y practicar la escucha activa: es habitual que durante los primeros días del curso, los/as niños/as expresen cierta tristeza y nostalgia por el término de sus vacaciones e inicio del colegio. De esta manera debemos estar dispuestos/as a escuchar qué sienten, sin restar importancia a lo que les sucede. Debemos mostrarles comprensión, darles cariño y apoyarles, así como proporcionarles ayuda en sus tareas y quehaceres, con la intención de que se les haga más llevadera esta etapa.
  • Emplear refuerzos: el empleo de refuerzos siempre es importante, más aún en este periodo. Así, es fundamental reforzar al niño ante la realización de sus tareas y además, puede ser muy beneficioso programar alguna actividad fuera de casa durante el fin de semana como recompensa por el esfuerzo mostrado durante los días de colegio. De esta forma se mantendrá su motivación para afrontar el curso escolar.

Estas recomendaciones pueden ser de gran utilidad no sólo para abordar productivamente el inicio del curso sino para poner en marcha el motor motivacional que necesitan para que éste transcurra exitosamente.

“No debemos olvidar que empezar las etapas con ganas e ilusión, es fundamental para recorrerlas con libertad y motivación y terminarlas con buena repercusión.”

2013 Mariela Clemente Martos. Psicóloga @marielaclema

¡¡Vuelta al cole!! 16 Ideas y recursos para el regreso a clase Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [  ¡¡Vuelta al cole!! 16 Ideas y recursos para el regreso a clase ]  Escuela de padres Ángel Sánchez Fuentes

2 comentarios de “¡¡Vuelta al cole!! 16 Ideas y recursos para el regreso a clase

  1. cumpleaños en vigo dice:

    Estoy sorprendido de encontrar blogs donde hallar informacion tan necesaria como esta. Gracias por poner este post.

    Saludos

  2. Martha Martínez dice:

    Gracias por las ideas, teniendo en cuenta paso a paso,lo que las vivencias de los niños en sus vacaciones.

Los comentarios están cerrados.