¿Quién en el mundo occidental no conoce a Papá Noel? Con nombres tan diversos como San Nicolás, Santa Claus, Viejito Pascurero o Padre Hielo, el anciano bonachón vestido de rojo que sale a repartir regalos a los niños que se han portado bien es ya una figura reconocida por encima de las fronteras culturales del mundo. Sin embargo de la verdadera historia de Papá Noel no se conoce casi nada. ¿De dónde salió este característico personaje?
Una de las versiones de su origen, tiene como escenario las costas del mar Mediterráneo, en Asia Central. Allí, en un pueblo llamado Patara, nació un niño de padres muy ricos, el cual fue bautizado con el nombre de Nikelaos (que quiere decir «la victoria del pueblo»). Al traducir este nombre al castellano, pasaría a ser Nicolás, mientras que en inglés sería Claus.
Se cuenta, que su educación fue cristiana, y llevó al pequeño a identificarse con Jesús, a quien le prometió seguir sus pasos. Sus padres murieron siendo él todavía un adolescente y decidió dar un cambio a su vida; ayudando a los pobres, sanando enfermos, perdonando a sus enemigos, etc. Esto llevó, a gastar su herencia para hacer el bien a los demás.
Años después un obispo, en la cercana población de Myra y por efecto del cansancio y los años, le oró a Jesús pidiéndole un sucesor para su cargo, el cual, quedaría en manos del próximo hombre que entrara en la Iglesia. Fue justamente Nikelaos quien heredó el cargo, que ostentó durante años, invitando a sus feligreses a seguir la vida de Cristo mientras se acrecentaba su fama por toda Europa como Obispo e incluso como Hombre Santo.
Siglos después de su muerte, se extendió entre un grupo de marineros italianos el rumor de que la tumba de Nikelaos sería usurpada por unos invasores incrédulos que buscaban riquezas, por lo que en una operación insólita se trasladó el cuerpo desde Myra hasta Bari, en la costa este del sur de Italia, donde la historia de Papá Noel tomó una nueva dimensión, al ser denominado San Nicolás de Bari.
La historia de Papá Noel en el mundo contemporáneo.
Si bien, la historia de Papá Noel, podría haberse quedado en el compendio de tradiciones europeas, fue el escritor Clement Clark Moore, quien definiría la figura que conocemos actualmente, cuando sus hijos, le pidieron en una noche de Navidad en New York, que les narrara la vida de este extraordinario hombre. Es en este punto donde se conjuga la leyenda y la tradición surgida en tierras griegas.
Dicha leyenda decía que Nikelaos, bajó varias veces por la chimenea de un amigo, el cual estaba arruinado, para dejarle dinero a cambio de que no vendiera a sus hijas, en un acto de desesperación. Y a partir de aquí, cada 24 de diciembre, Santa Claus baja por las chimeneas, a las casas de las familias buenas.
Y basado en este cuento, el pintor Habdon Sudblom, contratado por Coca Cola, decidió vestir al personaje con los colores de la marca para crear identidad. Así que, lo dibujó vestido de rojo, con una barba blanca y barrigón, imagen que hemos heredado hasta nuestros días. La historia tuvo un éxito tal que se posicionó en la mente de los estadounidenses como la verdadera historia de Papá Noel, trasladándose después al resto del mundo.