La timidez en los niños

La timidez  puede  entenderse como una tendencia a evitar situaciones  sociales debido  al  miedo de participar adecuadamente  en estás.   Este miedo viene dado  cuando los niños y niñas son conscientes  de que los demás evalúan su conducta y aparece así el temor a una evaluación negativa.

La timidez es algo normal en el desarrollo de los niños y niñas, pero puede llegar a ser problemático.

 

Las interacciones  sociales son fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo sano de los mas pequeños. Por ello es fundamental proporcionar a los niños y niñas las herramientas para  que puedan vencer la timidez, evitar que sea excesiva y de esta forma favorecer unas relaciones sociales enriquecedoras.

Caracteristicas delos niños tímidos

  • Son   callados,    tranquilos,    pasan    desapercibidos (en  ocasiones   hacen  grandes   esfuerzos  para    esto ultimo)
  •  Presentan una carencia de conductas interactivas.
  • Pueden tener conductas de temor, miedo o ansiedad.
  • Crean una imagen negativa  de  si  mismos  lo que les lleva a una baja autoestima

Como actuar con los niños tímidos

  1. Busca la causa que origina esa timidez. Ten en cuenta que detrás del niño tímido suele haber sufrimiento emocional y sentimiento de ser diferente.
  2. No lo expongas a la fuerza a situaciones  que le producen inseguridad. La idea es ayudarle a superar la timidez no reforzarla. En lugar de eso empieza por situaciones cotidianas, haz que poco a poco vaya superando sus miedos.
  3. Dale tiempo y acompáñale en el proceso.
  4. Evita    ridiculizarle,  etiquetarlo o hacerle sentir diferente.   Abandona las  frases del  tipo “ no habla,  es tímido”“ habla mas fuerte que no se te escucha” “vete a jugar que no pasa nada”
  5. Trata  el problema con naturalidad.  Hacerle ver que lo que a  el  le sucede le pasa  a  mucha gente. Háblale de situaciones en las que también sentiste timidez y cuéntale como lo superastes. Demuéstrale que sabes como se  siente.
  6. Procura aumentar las conductas de interacción con los iguales, siempre  sin forzarle.
  7. Presta atención a los pensamientos  irracionales  que tiene, como “soy un inútil” “nunca tendré amigos” y corrígelos sin reprimendas “ tu no eres un inútil tu….” “Claro que tendrás amigos…”
  8. Refuerza  su autoestima y  motívale. Pero ten cuidado el  niño tímido trata  de  pasar  desapercibido,  a  veces un elogio  en  publico  le  hace  sentir incomodo.  Procura reforzarle  con naturalidad.  Haz  elogios    realistas  y  dale autonomía .
  9. Ayúdale  a  expresar sus  emociones,  pregúntale  y  escúchale. Toma  estas  emociones con naturalidad  ni con preocupación excesiva, ni con criticas, ni exigencias. Presta atención para  que no se avergüence de sus emociones.
  10. En todo caso, si puedes prevenirlo hazlo, proporcionándole desde el principio un ambiente rico en relaciones sociales y siendo un ejemplo en cuanto a tu forma de interactuar.

Celia Rodríguez Ruiz

Mas artículos que te pueden interesar: