Somos seres sociales, nos desenvolvemos y desarrollamos en sociedad. Contemplar nuestra existencia al margen de la sociedad, es algo inconcebible, de ahí la importancia de las habilidades sociales. Nuestra adaptación al entorno y las circunstancias será mejor o peor en función de lo habilidosos que seamos socialmente y de nuestra interacción con todo aquello que nos rodee.
La socialización desde el hogar
Pero esta socialización debe comenzar en casa y cuanto antes. De hecho, los cimientos de la misma se establecen en el hogar, a través de la asimilación de normas, límites, pautas culturales y sobre todo, mediante un entorno armonioso y asertivo.
En muchas ocasiones, nos encontramos con niños a los cuales les cuesta relacionarse con los demás, hacer amigos, integrarse en el grupo de iguales. Niños que se muestran inseguros, retraídos, que prefieren estar solos y alejados del resto… y aunque como siempre decimos, cada caso es único, seria interesante analizar si en casa se está dando correctamente el proceso de socialización.
Este proceso de socialización que comienza en el hogar implica garantizar al niño/a un entorno armonioso donde se satisfagan sus necesidades vitales y se garanticen unas relaciones saludables y plenas, a nivel social.
Para ello pueden servir una serie de recomendaciones a tener en cuenta en el día a día y que deberán aplicarse en casa. Algunas de ellas son las siguientes:
-
Practicar la escucha activa: de esta manera conseguiremos conocer al niño, descubrir si tiene algún problema personal o para relacionarse con los demás y ayudarle a resolverlo.
-
Motivarles: debemos ayudarles a descubrir sus puntos fuertes y ofrecerles alternativas para desarrollarlos y potenciarlos.
-
Descubrir su autoconocimiento: trabajando con ellos su autoestima y su autoconcepto, con la finalidad de que éste sea lo más positivo posible. Además, se les debe mostrar confianza para que ante cualquier problema o contratiempo, puedan expresarlo libremente y sin reparos, y se les pueda brindar la ayuda que precisen.
-
Facilitarles encuentros sociales: contribuir a las relaciones sociales, procurándoles encuentros con otros niños (compañeros de colegio; vecinos, primos…) de manera que tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales.
-
Educarles en el respeto: favorecer el desarrollo de la empatía hacia los demás, aspecto que será de indiscutible importancia en su desarrollo como personas y en su integración en sociedad. De ahí la necesidad de una correcta implantación de normas y límites en casa que estén basadas sobre todo y ante todo en el respeto hacia otros, pues de esta manera su conducta con el grupo de iguales y fuera de casa, será respetuosa y asertiva.
-
Potenciar su responsabilidad y compromiso: implicarlos en actividades sociales procurando que las puedan llevar a cabo de la manera más productiva posible, proporcionándoles, si los necesitarán, medios de apoyo para las mismas. En este sentido, la implicación en actividades deportivas o al aire libre, como por ejemplo el senderismo, pueden resultar muy beneficiosas, ya que refuerzan el sentimiento de unidad y pertenencia a un grupo, lo que es bastante favorecedor y beneficioso a la hora de las relaciones sociales.
Estas pautas son bastante simples, y a priori pueden resultar incluso evidentes. Sin embargo, en muchos hogares no se dan y esto repercute en la aparición posterior de serios problemas con grandes repercusiones.
Es indiscutible que la educación tiene un increíble contenido social, como mencionábamos al principio, y por esta razón, en casa deben asentarse las bases de una adecuada socialización.
Es cierto que en algunos hogares ésta se encuentra favorecida por el entorno, es decir, existen familias que tienen muchos parientes alrededor viviendo muy cerca; padres que tienen varios hijos, etc. En definitiva, son hogares donde las relaciones sociales se desarrollan de manera espontánea y casi inconsciente. Sin embargo, también hay hogares con niños/as que son hijos/as únicos, que no tienen familia alrededor, ni muchos/as vecinos/as.. y es en estos casos donde se debe prestar especialmente atención al proceso de socialización.
Porque no debemos olvidar que :
«En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida.»
(Karl Wilhelm Von Humboldt)
La socialización desde el hogar - ¿Qué recomendaciones debemos seguir? Clic para tuitear© 2022 ▷Educapeques ➡➤ [ La socialización desde el hogar ] Escuela de padres Mariela Clemente Martos. Psicóloga.
@marielaclema
Esta muy interesante pondré en Practica estos consejos