La relación entre los niños y los animales
Mi nombre es Carmen Mengibar Fuentes, soy Veterinaria etóloga. Licenciada por la Universidad de Córdoba (España), con 7 años de experiencia en Clínica Veterinaria de pequeños animales. Desde que finalicé mis estudios, he continuado mi formación mediante cursos on-line y presenciales, he realizado un master postgrado especializándome en el campo de la etología (comportamiento animal). Durante todos estos años he asistido a numerosos casos en los que las mascotas, tanto gatos como perros, han sido una terapia para sus propietarios. Pero también he conocido muchos otros casos en los que la convivencia no ha sido positiva, influyendo de forma negativa en el bienestar del animal y de la familia. El caso más extremo es la mordedura.
Son numerosos los beneficios de las relaciones entre niños y perros, pero también existen riesgos que es necesario prevenir, como por ejemplo, la agresividad canina dirigida a niños.
Cada año millones de personas son agredidas por perros, causándoles lesiones físicas y psicológicas de diversa gravedad. Los niños son las principales víctimas de las mordeduras de perro, siendo los menores de 7 años la población de riesgo.
Existen señales previas que nos pueden indicar que existe peligro, pero en la mayoría de los casos no se detectan dichas señales o se ignoran dando lugar a situaciones de riesgo para la familia, en concreto los niños.
Para que la convivencia entre niño y perro sea positiva, es necesario establecer pautas que orienten a ambos sobre cómo relacionarse, las principales herramientas para prevenir la agresividad dirigida a niños son:
La educación infantil: enseñar, desde edades tempranas, a interpretar el lenguaje canino, el manejo y los cuidados básicos del perro. Mejorar la comprensión de los niños y sus conocimientos sobre los perros, reduce significativamente el riesgo de agresión.
Informar a padres y propietarios de perros sobre las pautas y medidas a tomar para evitar situaciones de conflicto y a comprender el lenguaje canino.
Concienciación social, por parte de las autoridades, sobre la gravedad del problema y las posibles soluciones administrativas.
Por ello he decidido realizar el “Programa para la prevención de agresividad canina dirigida a niños”. Con el objetivo de educar a niños y adultos para evitar dichos incidentes y poder disfrutar de la compañía de su mascota y de todas las ventajas que ello conlleva.
El “Manual para la prevención de la agresividad canina dirigida a niños” ayuda, mediante consejos prácticos y pautas, a padres y niños (entre 3 y 6 años) a evitar situaciones de peligro y poder disfrutar así del mejor amigo del hombre y del niño.
CARMEN MENGIBAR FUENTES
Mas artículos que te pueden interesar:
- Tecnica de grafomotricidad.
- Actividades de coordinacion.
- Oraciones con palabras homonimas con su significado.
- Nociones espaciales.
- Ejercicios de caligrafia.
- Teorema de pitagoras.