La época navideña es para los pequeños, la más esperada del año por el ambiente de fiesta, Laa reuniones familiares, los regalos, etc. Por encima de los intereses comerciales que abundan, la navidad en los niños debe convertirse en una exaltación del espíritu navideño y de sentimientos de paz, amor y perdón en los que radican la razón de esta celebración.
Sin embargo la navidad en los niños puede convertirse en una temporada de ocio que debe ser bien manejada por sus padres, para que los pequeños se mantengan ocupados de manera creativa hasta que vuelvan a retomar el periodo escolar. Para esto, se recomiendan actividades como la fabricación de manualidades, actividades en las que ayuden en las labores del hogar, acciones de beneficencia y en la medida que se pueda, realizar algún pequeño viaje o excursión en familia.
¿Qué hacer con los pequeños en Navidad?
Ideas para la temporada hay muchas y son relativamente simples. He aquí algunas ideas:
- Organizar algo para la Nochebuena, con actividades donde se pueda invitar a los compañeros del colegio, vecinos o primos. Siempre es bueno pensar en algunos juegos de mesa, un televisor con películas o vídeojuegos, siempre con la supervisión de un adulto. Además hay que pensar en comida y bebida para ellos.
- Leerles historias adecuadas a su edad o contarles historias llenas de fantasía resulta una actividad que estimula su creatividad y permite a la familia estar unida.
- El karaoke es otra buena opción, por la diversión que representa. Si se cuenta con un equipo de audio, una pantalla y un sistema de reproducción de estos programas, sólo basta con un par de micrófonos y unos discos de canciones infantiles.
- También se puede pensar en montar obras de teatro con libretos sencillos para cada participante y disfraces, actuaciones de magia, bailes o cualquier manifestación artística que los pequeños tengan. Es una buena manera de pasar la navidad con los niños. De hecho la preparación de “los escenarios” pueden estar a cargo de ellos.
Juegos para navidad.
Se pueden pensar juegos para hacer más divertida la navidad a los niños. Entre los más adecuados para la época se encuentra la carrera para envolver los regalos, en la que cada miembro de los equipos debe correr hacia una mesa con los materiales y envolver las cajas.
Podemos rescatar el tradicional “aguinaldo” este juego inocente, que ha formado parte de la costumbre de la Nochebuena, surgió en la cultura española y se heredó después por Latinoamérica. Los niños con sus panderetas, zambombas, etc. recorren las calles cantando villancicos a cambio de unas monedas, caramelos o dulces navideños, ésto puede resultar de gran diversión para los niños.
Hay muchos más, como el Sí y el No, Preguntar y no Contestar, Pajita en Boca y Tres Pies, que consiste en no dejar que el pie de alguno de los contrincantes pase por entre las dos piernas del participante, ayuda además a que los niños se encuentren enfocados en una tarea, sin que por esto se vaya a perder un ápice de diversión en la navidad con los niños.