La lateralidad cruzada ¿qué es? 3 actividades para trabajar

lateralidad cruzada

Definición de lateralidad


La lateralidad corporal es la preferencia, en función de la utilización más frecuente y, además, eficaz de una mitad lateral (de ahí su nombre) del cuerpo, respecto de la otra mitad.

Para desarrollar este tema como es debido, es imprescindible hacer alusión a lo que se denomina “el eje corporal longitudinal” que, dicho sea de paso, divide al cuerpo en dos mitades idénticas.

Mediante estas dos mitades, distinguimos dos lados que son, por supuesto, el derecho y el izquierdo. Además, “separamos” (por decirlo de alguna manera) los miembros duales que se distinguen en razón del lado del eje en el que se encuentra cada pierna, pie, brazo o mano, sean los derechos o los izquierdos.

Otras explicaciones adicionales sobre el concepto de lateralidad

Adicionalmente a los miembros corporales a los que hemos hecho alusión, tenemos que el cerebro queda dividido (por el mismo eje) en dos mitades, también llamados “hemisferios”.

Estos, imponen un funcionamiento diferenciado, lateralmente, en vista de las diversas funciones de los mismos, por lo que se presenta la lateralidad.

Aclarando, un poco más, este concepto que, si bien es algo complejo de comprender, es necesario hacerlo, dada su importancia, digamos que la lateralidad cerebral es la que, precisamente, determina la corporal.

Para ser más precisos aún, digamos que, por la especialización de los hemisferios y, además, por el hecho de que cada uno de estos rige, a nivel motriz, el hemisferio contra-lateral, son las razones por la que se presenta una especialización mayor y/o más específica de algunas acciones del cuerpo, sobre la otra.

Sin embargo de lo anterior, no nos podemos desentender del papel de los procesos de aprendizaje, ni de la influencia del entorno en el proceso de lateralización, que llevará a la lateralidad corporal.

Los numerosos estudios que se ha adelantado sobre este tema, han impactado en el estudio, a su vez, de las funciones referentes al lenguaje, con lo que se ha podido determinar que ambos hemisferios son asimétricos, desde los puntos de vista anatómico y funcional.

La lateralidad se desarrolla siguiendo un proceso de tres fases

Entre los 0 y los 2 años de edad, tenemos la fase de identificación o, si se quiere, de diferenciación clara.

Entre los dos y los cuatro años del pequeño, se presenta la fase alternativa o, lo que es lo mismo, la fase de definición por contraste de rendimientos.

lateralidad

En lo que respecta a la fase de automatización, tenemos que se presenta entre los cuatro y los siete años de edad.

Entonces, dentro del proceso de educación de los pequeños, es preciso estimular la actividad de ambas parte del cuerpo y de las dos manos (no hablamos de los brazos), de tal forma que el niño cuente con los datos suficientes (y necesarios) para llevar a cabo la elección de la mano preferente.

En lo que respecta, esta vez, a las actividades para trabajar, es preciso realizar ejercicios con los niños, a fin de que reconozcan e identifiquen la derecha y la izquierda de su  propio cuerpo, para que las utilicen correctamente.

De la misma manera, se deben realizar ciertos ejercicios para que el niño localice y sitúe diferentes objetos, a la derecha y a la izquierda de sí mismo.

  1. Entre los ejercicios a llevar a cabo, tenemos el de localizar un objeto según sea su ubicación respecto del pequeño como, por ejemplo, preguntarle qué objeto que sirve para guardar los cuadernos, está ubicado a su izquierda.
  2. Otro ejercicio bastante útil, consiste en dibujar en una pizarra varios objetos sencillos, como círculos, cuadrados o triángulos, que estén ubicados a la derecha y a la izquierda de una línea que se deberá dibujar a manera de eje central, para que el niño proceda con la diferenciación.
  3. Por último, tenemos otra actividad que consiste en ubicar al chico frente a un objeto-eje, trátese de una puerta, una ventana o de una mesa, para que sitúe objetos a la derecha y a la izquierda de alguno (específico) de estos objetos, para que identifique la lateralidad.