La importancia de la motivación en el estudio

motivación en el estudio

La importancia de la motivación en el estudio: En ocasiones, algunos niños suelen quejarse de que no les gusta el colegio; de que les resulta aburrido y no quieren estudiar…

Esto supone un problema bastante serio para su desarrollo y crecimiento personal, pues el estudio pone las bases de nuestro desarrollo social, personal y profesional.  Por lo tanto, ante esta problemática, ayudarles a encontrar sentido a lo que hacen es trascendental, así como el hacerles ver la importancia de los aprendizajes que adquieren y de qué manera le pueden influir en sus vidas.

Para lo cual debemos trabajar sobre todo y ante todo, la motivación del niño/a a aprender, dedicándole un tiempo prudencial a trabajar con él / ella aquellos aspectos menos atrayentes del estudio y a motivarle a la adquisición de todo tipo de conocimientos;


La importancia de la motivación en el estudio ¿Cómo podemos motivarles?

  • Debemos dedicar tiempo a hablar con el niño acerca de la importancia del aprendizaje como motor de nuestra vida. Hacerle entender cómo influirá todo lo que aprenda hoy en su mañana, es una labor imprescindible a la hora de trabajar la motivación.
  • Es importante prestar atención a todas aquellas dificultades que presenten a la hora de sacar adelante unas y otras materias. Hay veces en que algunos contenidos les resultan complicados y el hecho de no entenderlos contribuye a la desmotivación por la materia en cuestión. Si esto se repite en varias materias, la desmotivación se multiplicará, hasta tener un efecto devastador. Por lo tanto, si en alguna situación precisan de un apoyo extra, se les deberá proporcionar, siempre y cuando veamos que es necesario, pues ante todo se debe fomentar la autonomía del niño para hacer por sí solo sus tareas.
  • En esta línea es igualmente importante explicarles la importancia que tienen todas y cada una de las asignaturas que estudian, animándoles a buscar información complementaria sobre ellas. Sería interesante también, emplear para esto las nuevas tecnologías, pues hoy en día existen juegos interactivos en internet ,que permiten a los niños adquirir y afianzar conocimientos de una manera dinámica y entretenida.
  • Imprescindible es igualmente, reforzar todos aquellos logros que obtenga, más aún los que hayan supuesto un esfuerzo extra o un mayor nivel de dificultad. Además, se les debe animar a preguntar todas aquellas dudas que vayan surgiéndoles, eliminando la idea errónea que muchos niños suelen tener de que preguntar es malo o vergonzoso.
  • Aprovechar las situaciones cotidianas para extrapolar los contenidos de las materias a la práctica diaria, es algo que también puede influenciar muy positivamente el aprendizaje de los contenidos, al igual que mantener con el niño conversaciones sobre sus intereses, propiciando momentos en los que éstos y el aprendizaje de las materias confluyan y se complementen.
  • Propiciarles un entorno adecuado para estudiar, donde tengan suficiente luz y un mobiliario cómodo que les ayude a disfrutar de sus tareas. Además, sería muy útil enseñarles cómo utilizar determinadas herramientas que les pueden ayudar, como por ejemplo, programas concretos del ordenador y por supuesto internet.
  • Es importante asimismo, que se muestre interés por las actividades que dentro del contexto educativo, el niño quiera llevar a cabo, además siempre y cuando sea posible, se deberá participar en ellas.
  • Asistir a las reuniones y tutorías que a lo largo del año se organicen, es de vital importancia, ya que además de conocer el progreso del niño, le motivará a mejorar.
  • Se les debe ayudar a organizar su tiempo, para lo cual, es imprescindible el enseñarles a elaborar listas de tareas, ordenadas según la prioridad de las mismas.

Todas estas pautas resultan imprescindibles a la hora de motivar a los niños a estudiar. Cada niño es un mundo, y no existen niños mejores estudiantes que otros pues la mayoría de las veces la diferencia está en la motivación, es más, se ha demostrado que niños con altas capacidades pero poco motivados terminaban siendo víctimas de fracaso escolar. Con lo cual, la motivación tiene una importancia crucial;  ya se sabe

Si crees en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades Wayne W. Dyer
La importancia de la motivación en el estudio #educacion Clic para tuitear

© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ La importancia de la motivación en el estudio ]  Escuela de padres 

Mariela Clemente Martos. Psicóloga ( @marielaclema ) @educapeques 

4 comentarios de “La importancia de la motivación en el estudio

  1. mila dice:

    mi hijo de 5 años no quiere estudiar en casa yen clase se despista.está en su mundo, a veces tararea cuando la profe está esplicando como hacer alguna ficha . Tampoco tiene amigos en su clase y en el recreo solo juega con un niño que su mama tiene amistad conmigo,si ese niño no está mi hijo juega solo. despues en casa es un niño inquieto, quiere salirse siempre con la suya .hemos tenido una consulta con psiquiatria pero por ahora me lo ha mirado una psicologa yme dice que aún es pequeño y que lo seguirá obserbando ella pero en 6 meses ¿Puedo seguir c
    nofiando en que no lo dejarán en el olvido?

    disculpa su me he extendido mucho.

  2. Gabinete Beatriz García dice:

    Hola Mila,
    Te voy a hablar desde el punto de vista profesional, ya que soy Psicóloga.
    Son pocos datos los que aportas, pero me gustaría recomendarte que hablaras con el profesor/a del niño. Es la persona que más datos te puede dar sobre el comportamiento del niño en el colegio, su relación con los compañeros y con otros adultos. Puede aportarte su opinión acerca del por qué de este comportamiento ante los estudios y con los compañeros.
    Debes intentar incentivar las relaciones sociales de tu hijo. Lo más fácil es que vaya al parque a jugar para que conozca a otros niños y aprenda de este modo a relacionarse con ellos.
    En el tema del colegio, si no han detectado ningún problema de aprendizaje y todo está bien, seguramente sea desmotivación, y con eso también puedes ayudarle, sentándote con él a hacer las fichas o deberes que tenga, incentivando el aprendizaje de cosas nuevas, descubriendo juntos nuevas palabras, colores, libros, etc.
    Anímale y seguramente vaya cambiando su actitud.
    Un saludo.

  3. carolina dice:

    Mi hijo tiene 4 años y es un niño inquieto el año pasado estuvo en una escuela y tenia psicologa la cual me dijo que mi hijo tenía hiperactividad baja lo que pasa es que no quiere hacer caso a su profe que quiere hacer lo el quiere que es muy inquieto no quiere hacer sus tareas y lo mismo pasa en casa no se como hacer para que me haga caso o como puedo ayudarle con sus tareas porque comienza hacer sus tareas y después de un momento se aburre y se quiere dormir por favor dígame como puedo hacer

    gracias

  4. Catherine dice:

    Mi hija tiene ya 8 años y la profesora de primero de básica no la trato muy bien es mas la excluia de las tareas ya que era algo grosera, no le enseñaron a evolucionar su lógica matemática y verbal a la vez que la corporal y a su edad sigue confundiendo la derecha de la izquierda mi pregunta es como puedo lograr que pueda lograr aquellas lógicas incluso en ingles tiene problemas y también no habla cuando nsenle pregunta algo siempre se queda callada, lo hace en casa y le damos pautas contando hasta el numero cinco para que hable pero ennel colegio pues no tienen tanta paciencia y le ponen mala nota etc si me pueden ayudar con algún consejo gracias..

Los comentarios están cerrados.