Encuestas realizadas con niños nos rebelan que un 98% de los niños tienen una increíble imaginación, pero…. ¿ Podemos con nuestra actitud matar el desarrollo de la imaginación en los niños ? ¿ Por qué es tan importante fomentarla ? Todas estas cuestiones y algunas ideas para trabajar la imaginación infantil las abordamos en este artículo.
Para los padres y educadores es muy importante fomentar la imaginación de los niños, porque cuando un niño tiene mucha imaginación logran solucionar sus problemas y crear alternativas de acción ante cualquier situación, además se relacionaran con el mundo de una forma positiva.
Te daremos algunas ideas para fomentar la imaginación en un niño de forma adecuada, las cuales resultan muy beneficiosas para los niños en diferentes aspectos. Existen muchas formas de fomentar la imaginación en un niño.
La imaginación de los niños
La imaginación y la capacidad de crear son cualidades innatas del ser humano. Ciertamente la imaginación en los niños es una de las formas para que ellos logren expresarse y comunicar su mundo interior.
Sin embargo fomentar la imaginación en los niños tiene otros grandes beneficios para su mente:
- Ayuda a que el niño desarrolle un pensamiento abstracto y favorece el pensamiento lógico matemático.
- Libera tensiones
- Amplía su mundo y sus límites internos
- Promueve la risa
- Favorece el bienestar psíquico del niño.
¿Qué nos aporta la creatividad?
La capacidad de crear es fundamental, el ser humano ha de crearse a sí mismo, debe construirse, imaginarse, crearse y reinventarse. Esta es la clave de nuestro desarrollo y de la consecución, tanto de nuestros objetivos como de nuestra felicidad.
El ser humano está en un proceso de creación constante, es necesario para su evolución. En todos los aspectos de nuestra vida estamos creando sin ser conscientes de ello. Creamos y recreamos, ya que los cambios nos obligan a realizar nuevas creaciones.
Veamos algunas de nuestras creaciones diarias:
- Crear aprendizajes.
- Crear soluciones a problemas.
- Crear estrategias de afrontamiento.
- Crear el autoconcepto y la autoestima.
- Crear una forma de expresarnos.
- Crear nuevos caminos y nuevas alternativas.
- Crear formar de pensar diferentes.
- Crear relaciones sociales.
Etapas de la imaginación de los niños
Desde los 2 hasta los 5 años
Cuando el niño comienza a jugar con juegos, básicamente motores y sensoriales, estos con el paso de los días ya no resulta de interés y el niño debe recurrir a su propia imaginación. Así surgen juegos, como por ejemplo las muñecas o muñecos, a los cuales los niños darán vida con su imaginación, pasando así a ser un juguete animado para ellos.
Con este primer paso su imaginación crece notablemente. El segundo paso suele ser que el niño le otorgue atributos de sus propios padres, familiares o incluso de él mismo al muñeco animado. De esta forma el niño juega y razona a la vez como un adulto.
Desde los 6 hasta los 10 años
Al llegar a esta edad, la imaginación en los niños permite que su experiencia se torne más abstracta. Por tales razones, lo que antes era solo el juego de una muñeca con características de mamá, papá o de algún familiar, ahora se vuelve un juego mucho más creativo y abstracto.
Es, a partir de esta edad, que los niños pueden crear e imaginar cosas sin la necesidad de tener los elementos a la vista. Por ejemplo, pueden suponer lo que sucederá (hipotetizar sobre ello) con la imaginación.
Posteriormente este proceso se vuelve reglado y cada vez más social, es decir, comienzan a jugar en grupo.
Durante la adolescencia
Al llegar a esta etapa, el adolescente se vuelve más sentimental e idealista por tanto existe un brote de creatividad e imaginación que puede llegar a ser la antesala de una posible y futura profesión de la persona (siempre y cuando nos demos cuenta para poder incentivar esto de la forma adecuada).
¿Cómo detectar la falta de imaginación en los niños?
Cuando un niño no fantasea, le cuesta trabajo, imaginar o tiende a copiar la realidad sin agregar nada fantasioso en sus juegos y dibujos, algo está pasando. Recuerden que, a mayor salud, mayor creatividad e imaginación en los niños.
La capacidad para resolver problemas futuros y el espacio intangible de resguardo emocional que los acompañará a lo largo de su vida, se fundamenta en el desarrollo de la imaginación de las edades tempranas.
Según dijo Albert Einstein, «La creatividad es la inteligencia divirtiéndose». Y para fomentarla podemos tomar acciones:
- Intentar no dirigir los juegos de los niños.
- Promover en casa el uso de juguetes y materiales que los inviten a fantasear.
- Ser modelos de imaginación al jugar con ellos.
Los trastornos emocionales en los niños, como la depresión infantil, la agresión mal encaminada y problemas sensorio-motores, pueden ser la causa del déficit imaginativo, ocasionando graves consecuencias a la larga si no se corrigen a tiempo.

¿Cómo estimular la imaginación en los niños?
Demos saber que cualquier situación puede convertirse en un juego cuando eres niño. Jugar permite aprender y perfeccionar diferentes áreas del desarrollo:
- la psicomotricidad,
- el vocabulario,
- las habilidades socioemocionales,
- la imaginación
Como hemos dicho, cualquier momento es bueno para impulsar la imaginación de nuestros hijos, solo hay que dejar rienda suelta a su rico mundo interior para que surja de manera espontánea.
Los juegos son formas de expresión de esa gran capacidad imaginativa que tienen los niños, no dejemos que la pierdan acotando, dirigiendo en exceso o incluso impidiendo algo tan importante para su desarrollo como es el juego.
Algunas actividades y juegos para fomentar la imaginación en los niños.
- Juegos de construcción: Son un tipo de juego con un alto valor para el fomento de la imaginación. Estos juegos de construcción con piezas, ya sean de madera o plástico, encajables o no, fomentan de gran manera la capacidad de imaginar y crear. Con este tipo de piezas los niños pueden construir desde un castillo o fortaleza a un pueblo entero donde viven seres fantásticos.
- Jugar con plastilina: Crear personas, monstruos, plantas, animales, tartas o edificaciones favorece no solo el desarrollo psicomotriz de manos y dedos si no que promueve la imaginación y la creatividad de los más pequeños. Es recomendable que animemos a nuestros hijos a poner nombre a sus creaciones, que nos digan que sabores tienen sus platos o dónde viven sus monstruos o animales, de este modo van más allá de la fase de manipulación.
- Mirar las nubes: buscar entre las nubes animales escondidos, formas que ellos identifiquen, etc.
- El juego de roles: El juego en el que el niño o niña representa o imita a alguien. Es el juego por excelencia durante los primeros años de la infancia. Por ejemplo, para jugar a ser bombero, indio, médico o astronauta, hay que crear toda una realidad, con situaciones y personajes imaginarios surgidos de la nada.
- Montar un teatrillo: Ser actores y actrices donde tengan que interpretar diferentes roles les hace mejorar la imaginación, ser más empáticos y relacionarse mejor con los demás. Además, en el caso de establecer un entorno donde se necesite dialogar, llegar a entendimiento o incluso hacer un intercambio, les permitirá ser capaces de reconocer y resolver problemas en un menor tiempo.

Otras ideas para fomentar la imaginación en un niño
- Leer cuentos e inventar finales distintos es una excelente opción, porque los cuentos son ideales para estimular la imaginación de los más pequeños; con esto el niño creará en sus pensamientos la representación de los posibles finales y de sus personajes.
- Otra opción ideal es animarlos a escribir nuevos cuentos, de esta manera tendrán que inventarse una nueva historia e incluso hacer dibujos de los personajes.
- Permíteles jugar con objetos que tengas en el hogar como cajas, tubos de cartón, trozos de papel, veras que le darán uso con mucha facilidad. Este tipo de objetos serán incluso más útiles que los juguetes tradicionales, aunque no lo creas constituyen un excelente recurso para estimular la imaginación.
- Establece límites de tiempo para ver los programas de televisión, esta solo le ofrecerá imágenes que no les ayudarán a fomentar la imaginación adecuadamente, realizando otras actividades podrá recrear representaciones propias.
- En el hogar ten siempre materiales para realizar pinturas, recuerda que en los dibujos los niños plasman sus ideas y emociones, por lo que son un recurso estimulante de la imaginación. Además les permiten descubrir nuevas formas y colores.
- Utiliza juegos de construcción, aunque existen muchas opciones todas son ideales para estimular la imaginación y fomentar la creatividad en los niños.
Ideas para fomentar la imaginación en un niño Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educapeques ➡➤ [ La imaginación en los niños. Etapas de la imaginación de los niños ] Escuela de padres @educapeques
¡Muy buenos consejos! Nosotros también creemos que es esencial que los niños conecten con su creatividad.
Gracias por tan valiosa información y desearía saber más sobre cómo estimular la creatividad y todo su desarrollo y felicidad .