La grafomotricidad fina, 3 actividades para trabajarla

Trabajar la grafomotricidad fina

Quieres trabajar la grafomotricidad fina de tu niño o niña. Es esencial que sepas que para ello se pueden realizar una gran cantidad de actividades, las cuales se concentran en grupos dependiendo del desarrollo psicomotor que se desee estimular, potenciar o corregir.

Estas actividades que encontrarás aquí se enfocan en desarrollar la psicomotricidad fina de las manos, también de los dedos así como de la coordinación visomanual.

Actividades 1 y 2 para trabajar la grafomotricidad fina de las manos y dedos

Empezaremos dándote a conocer las actividades que debes realizar para trabajar las capacidades manuales:

  • Lo primero es hacer que el niño toque sus palmas libremente, imitando un aplauso. Después de superado este nivel de la actividad deberás integrar un ritmo.
  • Ahora deberá incentivar el equilibrio en los pequeños colocando en las palmas de sus manos algunos objetos. El pequeño debe caminar suavemente.
  • La siguiente actividad integra movimientos con las manos de tal forma que al realizar giros y empuñarlas se hagan gestos. Para esta actividad el uso de canciones infantiles es lo recomendado.
  • Un ejercicio sencillo para trabajar la grafomotricidad fina es hacer mover las manos de nuestro pequeño en diferentes direcciones. Movimientos circulares, hacia los lados o hacia arriba se deben realizar.
  • También puedes hacer que empuñe una mano mientras extiende la otra o puedes incentivar a que imite con sus manos los movimientos de objetos y animales. Hacer mariposas con las manos, la forma de las olas o las garras de un animal son solo algunos ejemplos.

Ahora debemos pasar a trabajar la grafomotricidad fina de los dedos. Para ello las actividades recomendadas son las siguientes:

  • Deberás incentivar a tu pequeño a que habrá los dedos de las manos y luego los cierre. La mejor forma de lograr que haga esta y otras actividades es la imitación de tus movimientos así que no dudes en mostrarle con tus propias manos lo que debe hacer.
  • Después de abrir sus dedos y cerrarlos, a diferentes velocidades, es el momento de pasar a enseñarles a juntar y soparlos.
  • También es buena idea trabajar la grafomotricidad fina de los dedos haciéndolo teclear en una mesa o dándole un pequeño tambor para que toque.
  • Una actividad sencilla es sacar uno a uno los dedos, presentándolos puede ser con su nombre real o uno imaginario.

Grupo 3 de actividades para la coordinación visomanual

Para finalizar es el momento de hablar de las actividades con las cuales podrás trabajar la coordinación ojo-mano de tu pequeño:

  • Empezarás usando un blanco, que puede ser un punto en la pared o una caja por ejemplo, e incentivarás a que tú niño lance un objeto a él intentando acertar.
  • También es ideal poner a los pequeños a desenrosque tuercas o a que enrosque las tapas de botellas.
  • Poner a los niños a hacer collares con bolitas o chaquiras y un cordón también los ayudará así como también es útil el juego de encajar objetos y desencajarlos.
  • Manipular elementos pequeños, realizar muñequitos de plastilina o barajar las cartas será de gran ayuda.
  • Ya terminando con estas actividades se recomienda ofrecer a los niños dibujos en papel para recortar o sencillamente se puede dar una hoja para doblar y rasgar.

© 2015 Psicomotricidad fina, 3 actividades para trabajarla. Escuela de padres. Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

2 comentarios de “La grafomotricidad fina, 3 actividades para trabajarla

  1. Esmeralda Agra dice:

    Buenas propuestas de ejercicios, y fáciles de llevar a cabo por los padres.

Los comentarios están cerrados.