En los últimos tiempos se ha acuñado el término gamificación o ludificación como la utilización del juego en contextos que no tengan relación o finalidad de juego. Es decir, se utiliza al juego pero para fines tales como la concentración, creación de hábitos, motivación, esfuerzos, etc.
La gamificación aplicada en la familia
Aunque este sea un término nuevo, lo cierto es que utilizamos la gamificación desde los primeros momentos de vida de un niño en el hogar cuando intentamos que éste se alimente y jugamos a que “la cuchara con comida se transforma en un avión”.
Otro de los trucos que se utiliza es cuando una persona está aseando el hogar y se les pide a los niños que utilicen patines puesto que se acaba de encerar el piso y se intenta que los niños imaginen que es una pista de hielo para que los utilicen.
También vemos la gamificación cuando los niños se encuentran en la bañera con agua y ellos incorporan la esponja y el jabón como partes del juego en el aseo.

Beneficios de la gamificación en el hogar
-
- Mejorar la alimentación de los niños
- Colaborar con las tareas domésticas
- Potenciar hábitos sanos
- Modificar conducta
Recomendaciones para incluir la gamificación en la cotidianeidad del hogar
- Involucrar a toda la familia. Es importante que ninguno de los presentes quede afuera de la gamificación. De este modo el juego será más real para los niños y el objetivo (sea cual sea) se podrá cumplir con mayor naturalidad y facilidad.
- Se puede incluir la gamificación para que los niños realicen casi cualquier tarea del hogar. Por ejemplo, si se desea que los niños corten el césped o limpien la vajilla, se puede establecer un juego para que, el que pierde, deba realizar como prenda una tarea que no desee hacer. También este juego sirve para reconocer aquellas tareas que desagradan más y menos a los niños.
- Dentro de las rutinas de gamificación se pueden emplear canciones o aceptar sugerencias de los niños (siempre y cuando se tenga en claro cuál es la finalidad de la gamificación).
¿Cómo incorporar la gamificación en la familia?
- Establecer un nombre para cada juego
- Realizarlo a una determinada hora del día y, si es posible, algunos días específicos de la semana.
- Realizar premios para cada juego
- Ejecutar misiones o cumplir metas
- Establecer un parámetro de puntos para el cumplimiento de cada misión o meta
- Canje de puntos por premios
Dos técnicas de gamificación aplicadas
Utilizando los juegos con cubos (Tetris). Los videojuegos ofrecen a los niños un gran atractivo y es difícil evitar que ellos dejen de utilizarlos. En vez de intentar evitar que ellos hagan a un lado dichos juegos, es de mucha utilidad incorporarlos como parte de la rutina. Por ejemplo, estos juegos son perfectos para concientizar y estimular a los niños para que ellos ordenen su propio cuarto.
Consiguiendo la atención mediante los dibujos animados. Otra de las cosas que no podemos evitar es que nuestros hijos miren la televisión y vean diferentes dibujos animados. Tómate un tiempo para estudiar cada dibujo que le atraiga a tu hijo o hija y adapta las enseñanzas que allí se ven al hogar. Por ejemplo si en el dibujo animado se fomenta la ayuda entre amigos para alcanzar un objetivo determinado puedes plantearle a tu hijo/a una misión familiar similar a la que se observa en el dibujo animado.
Conclusión y sugerencia final
Diviértete junto a tus hijos. Esto fomentará el buen clima y lograrás mejores resultados.
María Eugenia Daney
© Gamificación ejemplos en el hogar. Escuela de padres. Educapeques