¡ La caja de la ira ! Juego para aprender a controlar la rabia en niños

la caja de la ira

La caja de la rabia: En la mayoría de los niños, la ira y la rabia son emociones que arrasan con todo lo que se halla alrededor de ellos. A veces incluso puede parecer imposible de controlar.

Según estudios realizados a nivel mundial, el 90 % de los padres afirma que han presentado algún problema de rabieta con sus hijos. De ahí aparece el gran inconveniente parental de no saber qué hacer para que nuestros hijos puedan afrontar a su rabia y dominarla.

La doctora Marina Martín ideó una actividad recreativa que actúa como herramienta para que los chicos controlen su ira: “La Caja de la Rabia”.

Este recurso es tan solo un juego ante los ojos de los pequeños. Aun así, puede actuar como una maravillosa ayuda que les permite saber cómo enfrentar a uno de los sentimientos más duros que hay: el enfado.


¿Cómo jugar a “La Caja de la Rabia”?

Primera actividad – La historia

Escuchar cuentos es una de las actividades favoritas de los pequeños, y muchas veces, sus actitudes están basadas en las hazañas que escuchan a través de sus personajes favoritos.

Es por ello que conviene inventar una historia que logre concienciarlos con respecto a las rabietas. La doctora Martín recomienda contar una historia basada en el cuento popular “Vaya Rabieta” de Mireille d’Allancé. Este cuento trata de un niño que, un día, pasó por malos momentos en su escuela y en su hogar porque no conseguía lo que quería y las cosas le salían mal. Cuando el niño finalmente rompió en una furia descontrolada, un monstruo gigante salió de su cuerpo y destruyó todo lo que se hallaba alrededor. Al darse cuenta del desastre que su monstruo estaba ocasionando, el niño intentó arreglar todo, con mucha calma y paciencia, y al hacerlo, el monstruo se encogía poco a poco hasta finalmente desaparecer.

Esta historia no solo motivará al niño a evitar las rabietas, sino que logrará que reaccione con paciencia ante situaciones de estrés, para evitar la aparición del monstruo.

Segunda actividad – El dibujo

La próxima actividad en el juego de La Caja de la Rabia es dibujar. De acuerdo a Piaget, el dibujo forma una parte esencial del desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Por ende, drenar sus sentimientos en el dibujo puede ser una gran herramienta para evitar rabietas.

Lo que debes hacer como padre es indicarle a tu hijo que, cada vez que sienta mucha ira, como el personaje de la historia anterior, tiene que hacer un dibujo que exprese el enfado que sienta.

Dale al niño una hoja blanca y crayones de diferentes colores. Cuando haya finalizado su dibujo, sin importar lo extraño que sea, indícale que debe dibujarle ojos, manos y pies. Esto le permitirá visualizar a su propio monstruo de la ira.

El dibujo es una parte fundamental de La Caja de la Rabia, y logrará definir al sentimiento de ira de una manera que les resulte divertida y entretenida al pequeño.

Tercera actividad – La caja

La última parte del juego de La Caja de la Rabia ideado por la doctora Marina Martín está relacionada con el nombre de la actividad. Ofrécele a tu niño una caja vacía o cualquier compartimiento que tengas en casa. Esto servirá para “mantener encerrado” al dibujo en la caja.

Instrúyele a tu hijo que, al encerrar el dibujo en la caja, estamos aprisionando al monstruo de la ira, por lo que no podrá salir a molestarlo más. Es una gran herramienta que ha probado ser sumamente efectiva en los pequeños.

Puede que para ellos sea tan solo una actividad más, pero es sumamente relevante en el control de la ira y puede ser de mucha ayuda para evitar problemas psicológicos a futuro.


Importancia de la ira en los niños

A pesar de que sea difícil entender por qué un pequeño se enfadaría, el enojo es uno de los sentimientos más comunes en los seres humanos, lo cual también involucra a los niños. Aun así, tratada de forma correcta, a tiempo y usando las herramientas ideales, puede ser controlada con facilidad.

La frustración detrás de sentir ira, aparece en los niños aproximadamente a los 2 años de edad. Acá es cuando suelen comenzar las rabietas, caracterizadas por llantos y gritos descontrolados.

A pesar de esto, la rabia es necesaria en los humanos, pues nos permite separar lo que nos gusta de lo que no, y diferenciar lo que nos agrada y lo que nos molesta.

El enfado es tan solo un mecanismo de defensa que explota si sentimos una amenaza, ya sea física o psicológica. Por lo tanto, en vez de instruir a que tu hijo ignore su rabia, la mejor opción es permitirle comprenderla para así controlarla.

Libros recomendados

Te dejamos algunos libros para trabajar las rabietas y pataletas en los niños

Artículos relacionados


© 2020 ▷ Educapeques ➡➤ [  El juego de la caja de la ira para evitar las rabietas infantiles  ] Escuela de padres  @educapeques