La asamblea es una herramienta de gestión de grupos que se incorpora en el comienzo de la educación infantil o primaria y tiene 3 objetivos principales:
- Fomentar la pertenencia
- Elevar la comunicación
- Aumentar la participación activa de los niños en el aula
¿Cuáles son los principales beneficios de la asamblea en la escuela infantil?
- Desarrollo de las competencias comunicativas como la expresión oral, la escucha activa, el debate y el consenso
- Ayuda a que los alumnos puedan resolver sus conflictos
Te puede interesar: Ejercicios de comprension lectora
Tips para llevar a cabo una asamblea
1 – Una asamblea debe realizarse con cierta periodicidad o frecuencia
Sugerimos que se realice al menos una vez cada semana o una vez cada 15 días para mantener la frecuencia y generar así, un hábito o costumbre.
2 – Romper con la estructura del aula
A la hora de comenzar con la asamblea, los niños deben sentarse en círculo. De este modo todos podrán prestar atención a todos ya que la idea es debatir diferentes puntos y llegar a un acuerdo.
3 – Reconocer a aquellos niños que no se encuentran presentes
Es importante nombrar a los niños que por alguna razón no hayan podido asistir. También se puede mencionar los motivos de la ausencia para que el resto del aula esté informada de esto.
4 – Deben ser los niños los encargados de establecer el dinamismo en la asamblea
Por ejemplo, debe existir una figura de controlador del tiempo, otra figura de guardián de la palabra, es decir, aquel que se encarga de indicar quién debe hablar. Por último es de utilidad establecer un secretario, quien debe llevar nota de los acuerdos.
5 – Llevar una agenda sobre los posibles temas a tratar ese día
Se sugiere establecer entre 2 y 5 temas a tratar. También es importante marcarle al niño las prioridades de esos temas.
Si se trata de las primeras asambleas es mejor comenzar con 1 o 2 temas y luego ir aumentando la cantidad de temas con el tiempo.
6 – Establecer técnicas para dinamizar la asamblea
Por ejemplo, suele ser de mucha utilidad que los niños expresan sus ideas, opiniones (puede ser de forma anónima o con firma de cada uno) en un buzón que se encuentre cerca del aula.
Otra sugerencia es sugerir un tribunal de convivencia. En esta técnica cada niño debe resaltar al menos un aspecto positivo de otro compañero en relación a la convivencia. Esto se remarcará con un punto color verde que puede hacerse sobre una hoja de papel. También se sugiere un punto color amarillo sobre el mismo niño/a como un aspecto para mejorar la convivencia en el aula y en la asamblea.
Otra técnica sugiere establecer una cartelera con fotos locas. Esto puede hacerse en una cartelera real con fotos impresas o bien de forma virtual si es que todos los niños tienen acceso a internet con dispositivos electrónicos.
7 – Establecer pautas que ayuden a la comunicación en la asamblea
Es importante como adultos, sugerir a los niños que cada uno aporte algo nuevo a la asamblea además de establecer preguntas que sirvan para la reflexión de un tema que se desee abordar.
8 – Establecer un acta
Para poder establecer un acta se deben utilizar parámetros de convivencia (se pueden utilizar los arriba mencionados u otros adicionales). Al finalizar la sesión, cada miembro deberá firmar el acta.
María Eugenia Daney
© La asamblea en Educación Infantil y Primaria. Escuela de padres. Educapeques
Más artículos que te pueden interesar:
- Juegos laberintos para niños.
- El fantasma de canterville.
- Unicornio para niños.
- Habilidades basicas del pensamiento.
- Dibujo arbol infantil.
- Juegos de fracciones para niños.