Seguro, estimulante, creativo, autónomo pero sobre todo PERSONALIZADO
Listas, catálogos, anuncios, colas en las jugueterías… estos días son los que más juguetes se compran durante el año. Los niños están muy ilusionados y los padres buscan aquel regalo que les guste. Sin embargo ¿Cómo se elige el adecuado?
Hay que tener en cuenta el momento evolutivo del niño, que suele coincidir con su edad, pero no hay que buscar un juguete para un niño de una edad concreta, si no para Álvaro, Laura, Pablo, Sofía, es decir personalizado, pensando en ellos y en sus inquietudes. Y es que a veces, se comete el error elegir el juguete en función de los gustos de los mayores, y no de los niños.
Otro aspecto importante es que es que sea fácil de guardar y de manipular por el niño, ya que su fin último es que sea utilizado por los niños de manera autónoma.
El juguete adecuado, por lo tanto, es aquel con el que los pequeños se divierten, pero es necesario, que para que lo aprovechen al máximo, lo hagan junto a un adulto, que guiará y sacará el máximo partido del mismo. Lo más importante no es la cantidad de juguetes que un niño tiene, sino la manera en la que juega con ellos y lo que ese juguete le aporta.
Es básico para el desarrollo de los más pequeños, el juego social en la primera infancia, donde se representan situaciones de la vida cotidiana que los niños reproducen a través de juego simbólico. Los niños aprenden roles, practican rutinas, adquieren hábitos y juegan a ser mayores. Para este tipo de juego, son recomendables los disfraces, las reproducciones en miniatura de cocinas y supermercados o muñecos que representen a bebés y a los que cuidan y miman como hacen con ellos sus padres.
También son muy recomendables los juguetes compartidos, con los que el niño pasa tiempo con otros pequeños o jugando con adultos como son los puzles, los juegos de mesa, las manualidades y también los juegos de equipo, cooperativos, de movimiento, con los que además se estimulan otras áreas del desarrollo como la motora. Estos además son una excusa para que los mayores se involucren en sus juegos. Lo que los niños desean más que nada es que jueguen con ellos.
Cuando son más mayores suelen preferir juegos relacionados con las nuevas tecnologías como las tablets, ordenadores o video juegos y a los padres les surgen muchas dudas sobre si comprárselos o no. Son niños de la era digital y desde los colegios se estimula el uso de las Nuevas Tecnologías, fundamentales para del proceso educativo y de aprendizaje de los alumnos. Con ciertas aplicaciones se desarrollan áreas del conocimiento de un modo muy completo, y son un complemento más del juego. Sin embargo, el uso de estos dispositivos siempre tiene que estar controlado por un adulto, con respecto a los contenidos y los tiempos. La clave es el sentido común y el equilibrio.
Lo menos recomendable es comprar juguetes con los que los niños tengan dificultades para jugar con ellos, los que sean muy aparatosos o que ni siquiera se sacan de la caja, los que inciten a la violencia o aquellos que no se ajusten al proceso evolutivo del niño y a sus gustos. También es importante que se tengan en cuenta que cumplan la normativa y que, por tanto, sean seguros.
PATRICIA RUIZ MORAL
Orientadora escolar
COLEGIO ANTAMIRA
PATRICIA RUIZ es psicóloga con especialidad en Clínica-Educativa y cuenta con máster en Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencias así como en Psicología Clínica Infantil y Escolar y en logopedia clínica y escolar. También es experta en resolución de conflictos.
SOBRE ANTANA EDUCACIÓN
Antana Educación nació en el año 2008 con la misión de aportar calidad al sistema educativo español. Una de sus señas de identidad es el desarrollo de las inteligencias múltiples de los alumnos a través de la potenciación del sentido común, el pensamiento crítico, la creatividad y el espíritu emprendedor tan demandado en la actualidad.
Más información sobre el COLEGIO ANTAMIRA en www.colegioantamira.com
Más información sobre el ANTANA EDUCACIÓN en www.antanaeducacion.com