Juegos para trabajar la memoria de los niños y niñas

Si quieres entrar a trabajar la memoria de los niños y niñas de tu hogar o que están bajo tu cuidado es esencial que conozcas y realices ciertas dinámicas que están recomendadas para ello.

Estos juegos podrás encontrarlos a continuación así que conócelos y no dudes en realizarlos.memoria

7 dinámicas para trabajar la memoria de los niños

  1. Empieza a integrar juegos de mesas que estimulan la memoria. Dentro de estos juegos se encuentran las cartas, también popular juego de Tío Rico y no podemos dejar de mencionar el rompecabezas. Estas actividades o juegos de mesa requieren de usar la memoria y también incentivan la concentración.
  1. Cantar para mejorar su memoria: a la mayoría de niños cantar les parece una actividad muy agradable así que no dejes de enseñarle canciones sencillas, con las cuales puedan divertirse en diferentes momentos. Jugar rondas, cantar en un karaoke o simplemente enseñarle canciones que le gusten es una buena forma para trabajar la memoria de los niños.

Debes tener en cuenta que cantar es una buena estrategia que puedes usar si quieres que tus niños o niñas memoricen algún dato especial. Por ejemplo si quieres que memoricen el número telefónico de casa o la dirección puedes crear canciones que presenten de manera sencilla este contenido.

  1. Enseñar y jugar ajedrez. Sin duda alguna el ajedrez es uno de los juegos que tiene una gran cantidad de beneficios para dar a los niños. Con este juego se puede desarrollar la memoria y es que exige al niño recordar las reglas del juego, las bases, los movimientos permitidos, jugadas, etc.

Claramente debes tener en cuenta que es un juego que puede generar o no interés en los pequeños así que solo debes acercar a tus niños a él más no obligarlos a practicarlo.

  1. Repitiendo palabras: es un juego muy sencillo que se puede usar no solo para trabajar la memoria de los niños sino también para ayudarlos a aprender.
  1. Juguete de sonidos: es una alternativa ideal para usar con los niños más pequeños. Dentro de la oferta de estos juguetes sobresalen aquellos que muñecos que al contacto emiten diversos sonidos. Lo que puedes hacer es jugar con tu pequeño y este juguete haciendo que toque en un orden determinado las partes que tú le indicas.
  1. Escondite de juguetes: en este juego lo que harás es tomar 5 juguetes del pequeño. Se los enseñarás para que los reconozca completamente y procederás a esconderlos en la habitación. El niño deberá buscarlos y traerte solo los objetos que le has enseñado.
  1. Finalmente se recomienda enseñar trabalenguas a tus pequeños. Empieza claramente con juegos de palabras sencillos.

Aumenta la dificultad para trabajar la memoria de los niños

Ya para concluir te invitamos a realizar estos juegos teniendo en cuenta que puedes ir aumentando su dificultad conforme el niño va creciendo y su memoria se va potenciando.

No dejes de realizar estas dinámicas con tus pequeños y ayúdalos a trabajar su memoria.

Más artículos que te pueden interesar: