3 Juegos de respiración para niños

juegos de respiración

Ya hemos hablado en otras ocasiones de actividades y ejercicios de relajación para niños, hoy hablamos juegos de respiración permiten a los niños alcanzar altos grados de concentración y relajación, aumentar la capacidad pulmonar, estimular el aprendizaje mediante la interconexión de los hemisferios del cerebro, puesto que colabora en el aumento del cuerpo calloso y favorece la interconexión entre ambos hemisferios.

Desde lo fonológico, los juegos para trabajar la respiración, favorecen la incorporación y modulación adecuada de los fonemas favoreciendo así el habla en particular y el lenguaje en general.

Por tales razones realizar actividades que permitan trabajar la respiración, será altamente favorable para los pequeños.

A continuación, os presentamos 3 juegos para trabajar la respiración con los niños.


3 Juegos de respiración para niños

El ventilador ligero

Para llevar a cabo uno se estos juegos de respiración y soplo para niños, se necesitará 1 pluma de ave cada 5 niños.

Se divide a los niños en grupos de 5. Cada grupo tendrá una pluma y uno de los niños la tendrá entre sus manos. Luego se les pide que se coloquen en el círculo (lo más cerrado que se pueda). A continuación, el niño que posee la pluma la debe lanzar hacia el centro del grupo y soplarla. Todo el grupo debe imitar la actividad impidiendo que la pluma se caiga al suelo. Sin embargo, cada equipo puede permitirse que la pluma caiga hasta 2 veces al suelo, siendo la tercera vez la que descalifique al grupo entero y éste quede fuera de juego.

Es importante mencionar que ninguno de los niños puede tocar con sus manos o cuerpo a la pluma, puesto que solamente pueden soplarla.

Gana el juego el equipo que logre mantener en el aire la pluma la mayor cantidad de minutos posibles.

Con este juego se fomenta la resistencia (capacidad pulmonar) y el trabajo en equipo.

Aviones de papel

Para este juego se necesita realizar un avión de papel por cada dos niños y cinta adhesiva de color. Luego se divide a los niños en parejas.

Es importante que los aviones que se realicen en papel tengan las mismas dimensiones para cada equipo y que se confeccione con el mismo tipo de papel. De este modo el peso de los aviones será igual para cada pareja.

Luego se colocan los aviones sobre una mesa larga o bien sobre el suelo. A continuación, la docente colocará, a cierta distancia prudencial (por ejemplo 30 cm desde donde se encuentran los aviones) una cinta de color de forma horizontal pegada sobre la mesa o sobre el suelo.

A la cuenta de 3, uno de los compañeros de cada equipo debe soplar el avión hasta llevarlo hasta la cinta colocada en la mesa. Una vez que se llegue a la meta, el compañero ocupará el lugar del primer niño y, también soplando deberá hacer que su avión regrese al punto de partida.

El primer equipo que logre (sin tocar el avión y solo soplándolo) hacer que el avión regrese al punto de origen, gana la partida.

Variante

El juego se puede con barcos de papel u otro medio de trasporte si se desea confeccionado también en papel.

Este juego beneficia el trabajo en equipo, la coordinación respiración – vista y la velocidad de acción.

El juego de la tortuga y las preguntas

El último juego de respiración es el juego de la tortuga y las preguntas. Para llevar a cabo esta actividad se necesitarán copos de poliestireno expandido (poliexpán o corcho blanco) y cajas de cartón de aproximadamente 20 cm de ancho x 20 cm de largo x 5 cm de altura. Será necesario una caja por cada grupo.

La docente divide a los niños en grupos de no más de 4 o 5. Luego, coloca los copos de poliestireno expandido dentro de cada  caja (deberá colocar una cantidad suficiente como para cubrir la superficie de la caja).

A continuación, se les pide a los niños que escojan a uno de los integrantes del grupo para que se coloque frente a la caja, con el rostro cerca de los copos y las manos detrás.

El juego consiste en que el resto de los integrantes deberá realizar preguntas graciosas para el niño. Por ejemplo: “¿Es verdad que tienes novia/o?”, “¿Cuánto es 5x 12?”, etc.

Es importante que las preguntas sean supervisadas previamente por la docente para evitar que las mismas afecten la autoestima de los niños.

La consigna es que las preguntas intenten hacer reír al niño que se encuentre con el rostro cerca de la caja. Sin embargo, este debe mantener la respiración serena (como tortuga) para impedir que algún copo se mueva. En tal caso, dicho compañero perderá su lugar.

El juego trascurre hasta que cada uno de los integrantes haya ocupado el lugar del niño interrogado. Gana aquel niño que dentro del grupo haya logrado mantener la calma y no mover los copos de poliestireno.

Variante

El juego también se pude llevar a cabo con bolitas de papel en lugar de poliexpan.

Este juego resulta de mucha utilidad para controlar la cantidad de oxigeno que ingresa en los pulmones y concientizar sobre la importancia de la respiración.

También podéis leer la técnica del globo, otra técnica de respiración muy conocida y de la que ya hemos hablado en otro artículo.

3 Juegos de respiración para niños ▷➤ 1.- El ventilador ligero 2.- Aviones de papel 3.- El juego de la tortuga y las preguntas ✔️ Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educapeques ➡➤ [ 3 Juegos de respiración para niños ]  Escuela de padres  Ángel Sánchez Fuentes @educapeques