¿Es necesario dejar que un bebé explore y conozca objetos? Según el juego heurístico sí y trae incontables beneficios para su desarrollo psicomotor.
Existe un juego que en los sitios de iniciación de los niños más pequeños, se implementa. Este se realiza en guarderías o escuelas infantiles y recibe el nombre de juego heurístico.
¿Qué es el Juego Heurístico?
Se trata de un juego en el cual el niño tiene la oportunidad de explorar y conocer objetos de diferentes formas, colores y texturas. Asimismo, le brinda la posibilidad de realizar una actividad de manera autónoma.
Por ello, muchas personas le dan por nombre la cesta de los tesoros y se puede realizar de manera individual como en grupo, siendo una actividad o juego que fue diseñado por Elionor Goldchmied.
Beneficios del juego heurístico
Es un juego que representa un beneficio muy importante a los niños que lo juegan en las edades comprendidas entre 1 y 2 años.
Gracias a éste, el bebé desarrolla la facultad de explorar puesto que él, extrae de la cesta diferentes objetos, pero también podrá realizar acciones como abrir, cerrar, tapar, destapar, vaciar, llenar, apilar y comparar. Y gracias a las prácticas de este juego se desarrollarán de manera positiva y efectiva las competencias relacionadas con sus capacidades físicas, mentales, sociales y emocionales.
Es un juego que tiene una duración aproximadamente de cuarenta y cinco minutos, tomando en consideración el tiempo que se requiere o se emplea para ordenar el material del juego.
Para el adulto que está acompañando al niño en la realización del juego, tendrá un papel muy importante, porque se encargará de facilitar, estimular y observar cómo se desenvuelve el niño con el juego.
Es necesario acotar que el adulto que acompaña al niño mientras realiza el juego, no debe intervenir, ni para ayudarlo ni para participar en el juego.
Etapas del juego heurístico
El juego heurístico comprende tres etapas fundamentales, que son las siguientes:
Preparación. Primera etapa
Es la que se conoce como preparación. Consiste en que el profesional de la educación acondiciona el salón para realizar el juego. Para ello debe colocar todos los objetos que se encuentran en el salón, en varios contenedores y los agrupará de acuerdo a sus características.
Exploración. Segunda etapa
Esta recibe el nombre de “etapa de la exploración”. En esta el niño se preguntará dónde va cada uno de los objetos que saca de cada contenedor, de manera que deberá experimentar las diferentes competencias como abrir, cerrar, sacar, separar, ordenar, entre otras.
Asimismo, tendrá la oportunidad de desplazarse por el área del salón para tratar de ubicar los objetos.
Recogida de los objetos. Tercera etapa
Una vez que el niño ha colocado los objetos en diferentes lugares del salón, deberá ordenar éstos en los lugares que corresponda. Esta etapa recibe el nombre de recogida de los objetos.
Para ello el adulto o profesional de la educación le deberá enseñar previamente dónde debe ubicar cada uno de los objetos, clasificándolos por color forma, tamaño, etc. De este modo, el niño aprende a diferenciar los objetos y a clasificarlos en categorías.
Tipos de juego heurístico
Cuando se planifica el juego heurístico, se pueden plantear un sinfín de juegos como la imaginación le permita crearlo. Entre algunos de ellos se pueden mencionar los siguientes:
La cesta de tesoros de madera
Se trata de una especie de contenedor en el cual se incluyen objetos de diferentes tamaños, formas y colores del material de madera. Esto le permitirá el niño utilizar los sentidos; como la vista o el tacto.
La cesta de tesoros de sonido
Se trata de una especie de contenedor o espacio en el cual se guardarán objetos que emitan sonidos, a través de figuras pequeñas. La gran ventaja de este tipo de cesta es que el niño puede sacar o agarrar cada objeto y moverlo para escuchar el sonido.
Por ello esta cesta va a desarrollar la competencia auditiva cuando el niño mueve el objeto y escucha el sonido, visual porque si están en diversos colores, los puede identificar de acuerdo al color.
La cesta de tesoros de texturas
Es una especie de contenedor o caja en la que se encuentran objetos lisos, corrugados, ásperos, aterciopelados, entre otros. Esta caja le permitirá desarrollar la competencia del tacto, porque son objetos que al tocarlos el niño tendrá la oportunidad de comparar la textura que tiene cada uno de ellos.
Juego Heurístico ⇨ Beneficios del desarrollo psicomotor Clic para tuitearPuedes completar este artículo del Juego Heurístico con artículos sobre psicomotricidad fina y gruesa, actividades, juegos de coordinación etc.
- Desarrollo de la motricidad fina en niños
- Como montar una sala de psicomotricidad en infantil
- Motricidad gruesa en niños y niñas
- Juegos de coordinacion para niños de 3-6 años
Desde Perú.
Gracias, por la publicación; he empleado esta técnica con niños/as de 4 años de edad; en el desarrollo lógico-matemático. Resultó positivo por las nuevas hipótesis, y porque estructuraron sus aprendizajes en base a la técnica empleada.
Agradecida a ustedes también por recibir las nuevas ideas pedagógicas.
Atentamente,
Esther Claros Musante