Fomenta la creatividad y ayuda a un niño a inventar un cuento

Una forma excelente de estimular la imaginación, entrenar la lectoescritura, practicar grafomotricidad fina y ocupar el tiempo libre de modo positivo es, sin lugar a dudas, es inventar un cuento.

Cuando un niño inventa un cuento existe un amplio grupo de habilidades que se ponen en juego y que producen un crecimiento intelectual en ellos. Pero ¿cómo ayudar a los niños a inventar un cuento?

Te lo explicamos detalladamente a continuación…..

Como ayudar a los niños a inventar un cuento


4 Pasos importante para inventar un cuento

  • Bolígrafo y papel siempre a mano

La imaginación de un niño no tiene límites, horarios ni fronteras. Esto quiere decir que una buena idea puede aparecer en la mente de los niños a cualquier hora y de cualquier modo. Entonces, para no desaprovechar estos momentos de inspiración sugerimos que, si le ayudamos a los niños a inventar un cuento, lo mejor que pueden hacer es disponer de una libreta y un bolígrafo siempre con ellos. También es posible utilizar algún medio electrónico (como un móvil o tablet) aunque, en caso de extravío o robo, puede perderse algo de información.

 

  • ¿Cómo reconocer una buena idea?

Tal como hechos dicho con anterioridad, un cuento surge de una idea de forma inesperada mediante un sueño o de una sucesión de hechos o acontecimientos que solo el niño (o quien escribe) puede darle forma en su mente. Pero cómo reconocer una buena idea.

Casi cualquier idea, si se cuenta del modo adecuado, puede convertirse en una gran historia.

Es importante que, cuando tengamos una idea, además de anotarla, nos preguntemos:

1️⃣ ¿Quiero escribir un cuento de terror, comedia, aventuras, drama, fantasía, etc? Esto nos permitirá dar un giro hacia género que

2️⃣ ¿Cuáles serán los personajes?

3️⃣ ¿Cuál será la trama del cuento y cual su desenlace?

Si a grandes rasgos podemos responder estas preguntas y escribirlas, tendremos un hilo conductor en todo el cuento.

 

  • La historia principal

Es importante reconocer y resaltar la historia principal que atravesará todo el cuento. Siguiendo el paso anterior, la historia debe estar presente en cada una de las preguntas antes respondidas.

 

  • Dividir la historia en principio, nudo y desenlace

Cada cuento contiene una introducción, un nudo y un desenlace.

Introducción: aquí se presenta a los personajes, sus características tanto físicas como psíquicas. No es necesario ahondar en aquellos detalles que no sean de incumbencia para el desarrollo del cuento. No debe ser demasiado extenso en comparación con la parte siguiente (nudo). Esta es la parte más extensa.

 

Nudo: en este apartado se inicia con un problema, algo que los personajes tienen que resolver. Este momento depende de cada cuento y género pero, a modo de ejemplo podríamos decir que, si estamos escribiendo un cuento de suspenso, el momento del nudo comenzaría con el asesinato de un homicidio que el personaje principal deberá resolver. Si estamos escribiendo un cuento de aventuras podría ser el momento en que los personajes deciden formar un equipo para ir a a rescatar a una princesa o recuperar una perla extraviada, etc.

 

Desenlace: esta parte comienza cuando el protagonista logra resolver los problemas/conflictos del cuento que se desarrollaron en la parte anterior. Generalmente es la parte más corta de las tres.

 

3 Sugerencias finales para promover la creatividad del niño

La lectura fantástica promueve de ideas y sugerencias que resultan estimulantes para los niños.

Ver películas acorde a su edad. Muchas películas actuales poseen un grado importante de imaginación que sirven también como forma de promover la creatividad en los niños.

El movimiento del cuerpo. Aunque parezca que esta sugerencia no tiene relación, el cuerpo en movimiento promueve la generación de hormonas en el cerebro, lo que equivale a decir que oxigena el cuerpo y la mente. Algo sumamente importante para su desarrollo físico y mental.

 

¿Que te ha parecido el artículo ? Déjanos un comentario.

¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]

 

© 2018 Consejos y pautas para promover la creatividad infantil inventando cuentos. Escuela de padres. Educapeques