Desarrollar las Inteligencias Múltiples

inteligencias múltiples

El descubrimiento de las inteligencias múltiples ha revolucionado la manera de entender la capacidad intelectual y todo lo relacionado con la misma, sobre todo la educación de los niños y niñas. La escuela tradicional se encarga de un único tipo de inteligencia, y de este modo aquellos que no destacan en la misma quedan relegados al papel de malos estudiantes.

La formulación de la teoría de las inteligencias múltiples ha supuesto un importante avance en la educación que se apoya en un cambio de mentalidad y exige un cambio de modelo y de métodos.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples, Howard Gardner


Howard Gardner desarrolló la teoría de las inteligencias múltiples. Según la cual hablar de un único de inteligencia, considerado además estático, limita la idea de inteligencia. Gardner sostiene que no hay un único tipo de inteligencia, en su teoría establece múltiples tipos de inteligencia:

  • Lingüística: capacidad para utilizar las palabras y el lenguaje. Su pensamiento se basa en palabras.
  • Lógico Matemática: inteligencia que hace referencia a la capacidad de emplear los números y el razonamiento. Se piensa a través del razonamiento.
  • Espacial: capacidad para formar una imagen espacial del mundo. Piensan a través de imágenes.
  • Cinético-Corporal: Capacidad basada en el uso del cuerpo tanto para resolver situaciones, como problemas. Se piensa a través de sensaciones corporales.
  • Musical: capacidad para comprender y usar la música y el lenguaje musical. Piensan a través de ritmos y melodías.
  • Interpersonal: capacidad para entender a otras personas y relacionarse con ellas. Se piensa a través de la comunicación con los demás.
  • Intrapersonal: capacidad para entender la propia vida interior. El pensamiento se basa en la atención a las propias sensaciones y sentimientos.
  • Naturalista: capacidad para comprender y ser sensible a ciertos fenómenos naturales. Se piensa a través de la naturaleza.

Todas estas inteligencias son igual de importantes, no hay un tipo mejor o más importante que los demás. De hecho tener capacidades diferentes en diferentes áreas es crucial para el desarrollo social y personal. Tradicionalmente en las aulas se ha potenciado las inteligencias lingüística y matemática dejando de lado los demás tipos de inteligencia. Esto tenía dos consecuencias:

  • Limitaba en cada uno de los niños y niñas el uso y desarrollo de otras inteligencias.
  • Aquellos que no eran buenos en estas inteligencias estaban destinados al fracaso y a no aprender.
imágenes educativas, infografías educativas, infografías, imágenes en educación, frases educativasimágenes educativas, infografías educativas, infografías, imágenes en educación, frases educativas
Infografía: Inteligencias Múltiples

Implicaciones educativas de la teoría de las inteligencias múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples tiene importantes implicaciones educativas. El descubrimiento de estas inteligencias demuestra la diversidad de formas de pensar y de aprender del alumnado. Cada tipo de inteligencia, se apoya en un tipo de pensamiento y por lo tanto en un modo de aprender específico y concreto.

Cuando no prestamos atención al desarrollo de las múltiples inteligencias, estamos limitando el desarrollo de nuestros niños y niñas; y estamos cerrando posibilidades a muchos alumnos. Las escuelas deben aprovechar para sus experiencias de aprendizaje las capacidades de cada alumno y alumna y al mismo tiempo están en el deber moral de procurar el pleno desarrollo de todos y cada uno de sus alumnos.

Desarrollar las inteligencias múltiples

  • Identifica las inteligencias de los niños y niñas, no es algo sencillo, para ello es necesario una observación rigurosa que permita conocerlos. También podemos probar diferentes métodos de enseñanza:
    • Inteligencia Lingüística: leer, escribir, contar, historias
    • Inteligencia Lógico matemática: resolver problemas, calcular, experimentar.
    • Inteligencia Espacial: dibujar, diseñar, visualizar.
    • Inteligencia cinético corporal: correr, bailar, tocar, explorar, manipular,…
    • Inteligencia Musical: cantar, silbar, escuchar, …
    • Inteligencia interpersonal: organizar, colaborar, liderar, comunicarse, etc.
    • Inteligencia Intrapersonal: reflexionar, planificar…
    • Inteligencia Naturalista: cuidar el planeta, animales,…
  • Promueve experiencias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de estas inteligencias. Puedes probar con diferentes secuencias de contenidos.
  • Fomenta el aprendizaje por proyectos que haga posible que cada uno se diseñe su propio aprendizaje.

Vídeo educativo: La teoría de las inteligencias múltiples

Fichas Inteligencias Múltiples


Finalmente hemos elaborado unas fichas para trabajar las inteligencias múltiples y la forma diferente en la que aprenden los niños y niñas.

Puedes descargarlas como siempre de forma gratuita siguiendo las instrucciones que se encuentran al final de las mismas

inteligencias múltiples

Instrucciones para descargar las fichas educativas:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Pincha en “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.

¡Comparte dame tu puntuación!

© 2018 ▷ Educapeques ➡➤ Inteligencias múltiples de Howard Gardner. Fichas de trabajo. Estimulapeques por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga visita el blog Educa y Aprende

Más artículos que te pueden interesar:

2 comentarios de “Desarrollar las Inteligencias Múltiples

  1. Carmelo Pillhuaman dice:

    Felicitaciones a la colega Celia,este programa es muy importante para que el docente podamos conocer mejor a nuestros alumnos y apoyar mas y mejor en la inteligencia que le corresponde.Muchas gracias y felicitaciones.

Los comentarios están cerrados.