La inseguridad en los niños y niñas
Desarrollar la seguridad y la confianza en los niños es fundamental para un desarrollo sano, para forjar una sana autoestima y para una personalidad madura que les permita afrontar la frustración, superar la adversidad, la inseguridad y lograr las metas personales.
Es habitual que los niños y niñas se muestren inseguros en alguna etapa de su crecimiento y desarrollo, presentando dificultades en determinados aspectos como: la relación con los iguales, el rendimiento académico, su autoestima, consecución de metas, etc.
Si no les dotamos de confianza en esos momentos, la inseguridad les acompañara en etapas posteriores. Y las consecuencias negativas se incrementaran, teniendo dificultades para hacer cosas por sí mismos, y limitando su actuación diaria.
Características de los niños inseguros
Las siguientes características son las que podemos observar en los niños inseguros:
- Temen excesivamente hacer cosas por sí mismos. Cuando tienen que hacer determinadas cosas por sí solos, mostraran miedo y se opondrán a ello como “preguntar algo, pedir alguna cosa, resolver algún problema, etc.”
- Dificultades para relacionarse con los iguales, son solitarios, evitan los juegos con otros niños y niñas que no conocen.
- Muestran malestar y disgusto ante las críticas y observaciones. No acepta bien que se le diga lo que hace mal.
- Tienen un gran Miedo a equivocarse.
- Son solitarios y callados.
Como se produce la inseguridad, ¿Por qué aparece?
La inseguridad es una emoción, que en cierto grado puede ser considerada normal. A todos nos surge la inseguridad ante una situación que no conocemos o no manejamos. Pero en ocasiones la inseguridad puede ser excesiva y afectar a las actitudes y la calidad de vida de los pequeños, provocando una gran tensión interior.
Muchas son las causas que pueden provocar inseguridades, pero el ambiente que rodea al pequeño es fundamental para fomentar su confianza. Las características del Ambiente que propicia la inseguridad son:
- Ambiente donde se exige demasiado al pequeño.
- Crítica y corrección constante.
- Desatención y distancia emocional con las personas cercanas.
- Comparaciones constantes donde los niños y niñas quedan menospreciados.
- Modelos inseguros. Los niños y niñas aprenden mejor las actitudes que observan y tienden a imitarlas.
10 Consejos para fomentar la seguridad en los niños y niñas
La seguridad en uno mismo es un proceso, relacionado con el autoconcepto y con la autoestima. Estos tres aspectos se ven influenciados mutuamente, en una estrecha relación en la que se van desarrollando continuamente.
- Busca la causa de las inseguridades.
- Presta atención al ambiente que rodea al pequeño.
- No seas demasiado negativo juzgando al pequeño. Crítica la conducta no al niño/a.
- Mantén expectativas realistas que el pequeño pueda cumplir.
- Hazle ver que estas orgulloso de él cuando logre alguna de sus metas.
- Sírveles de Ejemplo. Es importante que nosotros nos mostremos seguros de nosotros mismos y confiemos en nuestras capacidades. Los pequeños aprenden más de lo ven que de lo que se les dice. Imitan nuestra forma de comportarnos, somos sus modelos y su ejemplo a seguir.
- Favorece su Autoestima. Debemos cuidar la autoestima del niño o niña. Mostrarle que le valoramos.
- Déjale su Espacio para que haga las cosas solo, por sí mismo. No podemos estar constantemente encima de ellos. Debemos darles la oportunidad de valerse por sí mismos. De esta forma aprenden a hacer cosas solos, toman sus decisiones, asumen equivocaciones y se perciben responsables de sus logros y por lo tanto de sus competencias y capacidades. Si no les dejamos hacerlo por si mismo, no creerán que ha sido gracias a su capacidad.
- Permíteles alcanzar logros. Dependiendo de la edad y momento del desarrollo, los pequeños son capaces ya de realizar determinadas tareas o actividades, como atarse los zapatos, montar en bici, preparar el postre, etc. Es importante que les dejemos enfrentarse a estas tareas, han de ser adecuadas a sus capacidades, no importa que no les salga a la primera, tenemos que ser pacientes y dejar que lo logren por sí mismos.
- Transmíteles seguridad y confianza. Para que los niños y niñas se perciban seguros, deben sentir que nosotros creemos en ellos. Si les transmitimos que nosotros estamos seguros de que lo harán, que confiamos en sus capacidades, ellos también confiaran en estas capacidades. Si por el contrario, sienten que tenemos dudas sobre si alcanzaran sus logros, ellos también tendrán esas dudas y miedos.
Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.
¡Compártelo y dame tu puntuación! [kkstarratings]
© 2018 Educapeques ▷ La inseguridad en los niños. 10 Consejos para fomentar la seguridad en los niños y niñas por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga
Mas artículos que te pueden interesar:
- Ejemplos de dramatizacion para niños.
- Mensajes de reflexion para los hijos.
- ¿Quién es el autor de las fabulas de esopo?.
- Actividades de trabajo en equipo para niños de preescolar.
- Ejercicios de caligrafia.
- Teorema de pitagoras.
Gracias por estos consejos Dra. Celia.
Yo creo que mi hijo es inseguro por mi culpa y quiero que ya ni sea así, he hecho muchas cosas pero no cambia
Buenas noches necesito estrategias…para sacar adelante a mi hijo tiene 9años es un niño listo y tiene muchas cosas positivas ,pero el problema es q sea ha vuelto rebelde.y conteston .no quiere meterse a ninguna actividad física ..y … no quiere leer …se frustra fácilmente y se enoja de cualquier cosa…q puede llegar a la ira.
Excelente sus consejos los aplicare con mi nieta ya que muestra mucha inseguridad ,
Gracias Dra. Celia es muy adecuada su observación. Pero en la situación de mi nieto el es competitivo, amiguero, deportista, pero de repente le da miedo todo, animalutos pequeños o hasta sonidos. Por que o que podemos hacer
Muchas gracias Dra. por compartir estos temas tan importantes para fomentar la seguridad en los niños y niñas.
Es muy importante todo lo que aconseja y como padres tenemos y debemos hacer que nuestros hijos sientan que los apoyamos y amamos…
Mi hija de 10 años tiene problemas de aceptación con adultos y niños, en estos momentos manifiesta miedo o sueños con que la roben. Como poder ayudarla.
Mi hijo de 11 años, tengo que sacarle palabras de a poco y siempre he sido abierto en diferentes temas y es muy inseguro de si mismo, pido consejos prácticos, gracias.
Mi nieta tiene 6 años y llora mucho para ir a la escuela no se quiere quedar sola en la wscuela