Alimentación infantil: Las infusiones y los niños ¿Pueden beber té los niños?

En la actualidad, una de las bebidas más consumidas y demandadas tanto en nuestro país como en toda Europa es el té. A pesar de que los tés e infusiones provienen de plantas naturales contienen determinadas propiedades que no se consideran convenientes para el organismo de un infante, al menos eso es lo que popularmente la gente piensa.

Si bien es cierto que componentes como la teína se consideran inadecuados para la ingestión de un niño, también lo son otros alimentos de comida rápida que habitualmente consumen. Por otro lado, creemos que en ocasiones puntuales es recomendable proporcionar diferentes infusiones a los niños si éstas serán causa de alivio de dolores y molestias que padezcan.

Las infusiones y los niños

A continuación desglosamos varias plantas que pueden ser utilizadas para paliar diferentes molestias en los más pequeños de la casa:

  • La manzanilla y su efecto positivo para facilitar la digestión, así como para ponerle freno a molestias intestinales como los clásicos dolores de barriga que muchas veces sufren los niños.
  • El tomillo o la flor de saúco para aliviar problemas respiratorios gracias a sus propiedades antisépticas y antivirales. Ideales para mitigar la tos, la mucosidad, así como gripes y catarros.
  • Escaramujo rico en vitamina C y presente en diversidad de productos especiales para niños por su aportación nutricional. Aconsejable por su composición de astringentes para cortar diarreas.
  • La tila es una planta usualmente famosa por ser tranquilizante o sedante, pero existen multitud de debates de su ingestión por niños y niñas. Para evitar riesgo pero seguir consiguiendo sus efectos positivos en los más pequeños, podemos introducir la infusión de tila en el agua que utilizamos para bañarlos, de esta forma a través de los poros reducirá el nerviosismo y estrés que pueda padecer el pequeño.
  • El té kukicha es una variante del té verde, se obtiene de su misma planta pero es tostado en varias ocasiones antes de estar listo para consumo, este hecho provoca que su contenido en teína sea de un 0%. El ser rico en vitaminas C y D hace que proporcione multitud de nutrientes, además de contar con efectos antioxidantes y diuréticos. También está compuesto por catequina la cual ayuda a la eliminación de bacterias, y por flúor que ayuda a fortalecer los dientes y evitar problemas de caries y encías.
  • El rooibos no contiene estimulantes y aporta grandes beneficios para la salud infantil dado que también se considera una bebida para deportistas, esto es así dados sus componentes ricos en vitamina C, antihistamínicos, antioxidantes y calcio. Por todas sus propiedades se considera versátil y muy útil para atenuar alergias, dermatitis o problemas intestinales.

A pesar de que generalmente no son recomendables los tés e infusiones en la dieta de infantes, adolescentes y ancianos, hemos repasado algunas de las plantas naturales que favorecen a todos estos grupos de personas, aportándoles vitaminas y nutrientes que su organismo necesita y evitando otras sustancias que serían nocivas o perjudiciales para ellos.

Catalina Pousa

Más artículos que te pueden interesar: